La Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) suscribieron un convenio que brindará a 140 pacientes oncológicos de bajos recursos económicos, la posibilidad de acceder a tratamientos necesarios para su salud.
“Nada de lo que se hace en el Municipio de Guayaquil lo hace una sola persona, lo hacemos todos, trabajando juntos; esa es una de las grandes lecciones que he aprendido en esta administración. Más aún, el trabajo social, que es nuestro compromiso, demanda un trabajo en equipo”, resaltó la alcaldesa Cynthia Viteri durante el acto.
El programa Deteniendo Mi Cáncer ofrece a pacientes, de todas las edades, cobertura en gastos que incluyen exámenes, quimioterapias, radioterapias, citas médicas, medicinas y otros gastos requeridos por cada cuadro clínico.
La subgerenta de DASE, Amalia Gallardo, destacó la importancia de este programa. “Gracias a esta iniciativa, pacientes que habían desertado del tratamiento oncológico en SOLCA por falta de recursos económicos, hoy pueden acceder a ellos. En este 2022 atenderemos a más de 140 pacientes con una inversión de USD 300.000”.
En el evento se entregaron Becas de Amparo a las hijas de Julio Briones, que perdieron a su madre, Erika, debido al cáncer. Julio compartió su experiencia como beneficiarios del programa. “Gracias por la ayuda brindada a mi esposa, aunque en estos momentos ya no se encuentre con vida, me siento tranquilo porque ya no está con dolor; me siento contento porque el apoyo brindado permitió sobrellevar mejor la situación. Gracias también por la ayuda que ahora se ofrece a mis hijas”.
También se entregaron tablets y kits de alimentos para respaldar aún más esta iniciativa municipal. Hasta la fecha, los convenios del programa entre DASE y SOLCA han beneficiado a 180 personas.
140 nuevos pacientes se beneficiarán con el programa Deteniendo Mi Cáncer
