Desde las 8:30 de este sábado 27 de noviembre, empresas privadas, públicas y ciudadanos en general se dieron cita para ser parte de la primera siembra masiva en Guayaquil, denominada Siembratón.
El evento, organizado por la Dirección de Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático del Municipio de Guayaquil, tuvo como objetivo generar cultura ambiental en la población sobre la importancia de conservar y reforestar los espacios naturales.
En Bosque Protector Cerro Paraíso se plantaron más de 500 árboles de roble, ceibo, pechiche, palo santo, algarrobo, saiba, entre otros. Igual ocurrió en Bosque y Vegetación Protectora Bosqueira, donde se sembraron 400 árboles y en Cerro Colorado otros 300.
En Bosque Protector La Prosperina se sembraron 350 árboles y en Bosque Protector Sendero de Palo Santo 250 más, mientras que en Bosque Seco tropical Samanes 1 y Cerro Blanco se hizo lo propio con 100 árboles.
Para María Fernanda Rumbea, directora de Ambiente, esta siembra también busca reforestar y restaurar el ecosistema del bosque seco tropical que se encuentra altamente amenazado por los asentamientos irregulares, por las quemas agrícolas descontroladas y por la falta de conciencia ambiental.
“Durante 4 años trabajamos con la empresa privada para reforestar 4 hectáreas de Bosqueira que en una sola noche desaparecieron por el incendio que se dio. Lamentablemente, nuestras especies se ven afectadas; encontramos roedores, reptiles y vegetación que fue calcinada y por eso esto es una oportunidad de restaurar Guayaquil”, explicó.
Después de esta siembra, la Dirección de Ambiente se encargará del cuidado de los árboles en 5 áreas naturales, a cargo del Municipio, y, en coordinación de Probosque y la ESPOL, queda el cuidado de las especies plantadas en Cerro Blanco y Prosperina, respectivamente. Además se realizará una mesa técnica con personal del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, para determinar cuáles son las acciones concretas que se van a tomar por los incendios forestales.