Afectaciones

Antes de empezar...
De clic en la pregunta que desee ampliar, se desplegará un menú con toda la información que necesitará.
Muchos niños y niñas con discapacidad, son discriminados o sobre protegidos, esto también impide su desarrollo y se considera una forma de maltrato. Los padres, cuidadores o maestros de niños y niñas con discapacidad, los maltratan cuando:
- No les permiten asumir roles en la vida cotidiana del hogar
- No los integran a las actividades familiares y sociales
- Lo ayudan innecesariamente en actividades de vida independiente como: vestirse, bañarse, cepillarse los dientes, comer, etc.
- No lo toman en cuenta cuando habla o quiere participar del diálogo
- Se niegan a reconocer la existencia de la discapacidad
¿Cómo reconocer si el niño o niña está siendo afectado?
- Siempre está alerta, como si algo malo le pudiera ocurrir
- Se presenta extremadamente retraído, pasivo o sumiso
- Llega temprano a la escuela y otras actividades
- Parece estar aterrorizado de sus padres y llora o protesta cuando es hora de irse a su casa
- Se encoge o se disminuye cuando un adulto se le acerca
- Falta a la escuela con frecuencia
- Con frecuencia muestra falta de higiene
- Dice que no hay nadie en casa que lo pueda cuidar o atender
- Demuestra cambios repentinos en su comportamiento y en su desempeño escolar
- Tiene problemas de aprendizaje que no pueden ser atribuidos a una causa física o psicológica específica; se concentra con dificultad
¿Cómo reconocer si hay negligencia en contra de un niño o niña?
Cuando el adulto:
- Demuestra poco interés por el niño o niña
- Se le notifica sobre situaciones físicas o médicos pero el niño no recibe tratamiento
- Niega la existencia de los problemas del niño o niña en casa o en la escuela, o lo culpa por estas dificultades
- Pide a los maestros o cuidadores que utilicen fuerza física severa como método de disciplina, si el niño se porta mal
- Piensa que el niño es por naturaleza malo, problemático o que vale poco
- La forma de referirse al niño o niña es despectiva o violenta
- Exige resultados físicos o académicos que el niño no puede alcanzar
- Muestra cierta dependencia afectiva con el niño: lo necesita para satisfacer sus necesidades emocionales, exige toda su atención