Categories
Ciudadano Social Turismo

Alcalde Jaime Nebot inauguró el jueves 28 de marzo, rampa turística y deportiva en Puerto Santa Ana

“No es para nadar, ni para bañarse, ni de carga y descarga de productos. Es una rampa netamente turística y deportiva de embarcaciones menores para seguir potenciando la mirada hacia el río al igual que otros muelles que se han inaugurado y están en ejecución” aclaró la mañana del jueves 28 de marzo el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, durante la inauguración de la nueva rampa de hormigón armado que construyó la Fundación Municipal “Guayaquil Siglo XXI” en las riberas del río Guayas, en el sector de Puerto Santa Ana.

Seguidamente, el alcalde Nebot solicitó a los directivos de la Fundación, quienes lo acompañaron en el acto, que procedan a colocar señalética de advertencia, coloquen medidas de seguridad y dispongan de personal que impidan que se hagan estas prácticas y se ponga en peligro la vida de las personas.

Asimismo, comentó que la rampa es parte de las obras que se ejecutan para recuperar la navegabilidad del río Guayas y los esteros para promocionarlos turísticamente, y señaló como ejemplo al recién inaugura muelle al pie del Yatch Club, en el malecón y Clemente Ballén; a los trabajos que se ejecutan al sur de la ciudad donde se recupera

Las Esclusas a fin de conectar el estero Salado con el estero Cobina; y a otros muelles que se deben construir a la altura del Palacio de Cristal y al pie de La Rotonda en convenio con Astinave.

Sobre el tema, Nebot comentó que se recuperan Las Esclusas “porque quienes dijeron que cuidaban la ecología y la naturaleza” cometieron barbaries y delitos ambientales como tapar el estero Cobina y ahora debe ser recuperado y dragado para que vuelva a su cauce normal.

Características técnicas

La nueva rampa fue construida con un sistema de pórticos intermedios de hormigón fundido resistente. Los pilotes fueron edificados con hormigón pretensado. La estructura consta con 10 pilotes cuadrados de 50x50cm, de los cuales, ocho pilotes tienen una longitud de 23,50 metros y cuatro pilotes tienen una longitud de 21,50 metros.

La obra fue edificada por P.I.G.H.E.S.A., en calidad de contratista, en un lapso de 90 días y por un monto de USD 320.000, y cuenta con los siguientes elementos: tablero del muelle formado por un sistema de vigas prefabricadas doble T para la zona de la pasarela y lugar adecuado para que las lanchas menores atraquen.

Adicionalmente, la vía de acceso hacia la rampa ha sido intervenida por la Dirección de Obras Públicas que procede a la reconstrucción con hormigón armado para que sea utilizada como área de estacionamiento.