La alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, mantuvo una reunión virtual con funcionarios del Ministerio de Salud de Chile. El encuentro sirvió para conocer la experiencia de ese país en la vacunación contra el COVID-19.
Por parte del Ministerio de Salud chileno intervinieron Cecilia González y Felipe Muñoz, quienes dirigen el plan de vacunación de ese país. Junto a la alcaldesa estuvieron Miguel Morla, subdirector de Salud del Municipio y Carlos Farhat, epidemiólogo del Cabildo.
Los funcionarios chilenos contaron como diariamente vacunan a 400.000 personas a nivel nacional. La meta de ellos es que para junio ya esté inmunizado el 80% de su población mayor a 18 años de edad.
Ellos cuentan con dosis proporcionadas por los laboratorios Pfizer, AstraZeneca y Sinovac.
La vacunación chilena se basa en un esquema por edad, sin un registro previo. De esa manera empezaron por las personas de 90 años y con el pasar del tiempo van llegando a los ciudadanos de menor edad. Al mismo tiempo no trabajan al máximo de su capacidad para evitar aglomeraciones en los puntos de vacunación.
Viteri escuchó la experiencia chilena e hizo una breve exposición de la situación de la pandemia en Guayaquil. Recordó que la ciudad fue una de las más afectadas en la región por el coronavirus, sin embargo pudo recuperarse gracias al trabajo del Municipio (equipamiento de hospitales, compra de alimentos, pruebas, contratación de personal médico, entre otras inversiones) pese a que no tenía la competencia de salud.