La alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, explicó que las herramientas de los ciudadanos contra la pandemia son el uso de mascarilla, desinfección de manos y la vacunación. Por eso anunció un nuevo estímulo para que los ciudadanos se coloquen la tercera dosis.
“Vamos a dar un incentivo nuevo: el que se ponga la tercera dosis tendrá un descuento del 5% en los impuestos prediales del año inmediato, es decir, de 2022, invitando a las personas que salven sus vidas. Les damos algo a cambio de que se protejan”, anunció durante una entrevista televisiva.
Viteri recordó que casi 800.000 personas se vacunaron en los centros municipales, donde se daba una canasta de alimentos, como incentivo. Ahora cuando la variante ómicron ya se encuentra en la ciudad se quiere replicar la estrategia, pero esta vez con los impuestos prediales. “Realmente no sabemos cuántas personas han sido contagiadas en la ciudad con esta nueva variante. Lo único que te va a proteger es ponerte la tercera dosis, usar mascarilla, lavarte las manos, cuidar tu vida. Hoy mueren 3 personas al día en Guayaquil por coronavirus”.
Por ello la alcaldesa reiteró la disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal de que se exija el carné de vacunación en lugares de concurrencia masiva. “Tienen que presentar el carné si van a eventos masivos como teatros o cines. Si no quieres vacunarte, no salgas de casa”, señaló. Además, recordó que en los buses se mantiene la obligación del uso de la mascarilla.
Viteri expresó su disposición a reabrir más vacunatorios municipales si así lo solicita el Gobierno Nacional. “Si el Gobierno quiere que abramos más centros de vacunación lo hacemos. Eso hace que los hospitales no colapsen y que como ciudad sigamos trabajando y progresando”, comentó.
Acciones para mitigar impacto social de la pandemia
También que para mitigar el impacto social de la pandemia se están repartiendo, por cuarta vez, 350.000 kits de alimentos en las zonas más vulnerables de la ciudad. Y el próximo año se entregarán 1’800.000 almuerzos y 400.000 desayunos para niños en las zonas donde se ha detectado desnutrición y pobreza extrema.
Obras para 2022
Viteri también se refirió a las obras para 2022. “Vamos a dar agua potable con una inversión de USD 160 millones en la Sergio Toral, Janeth Toral, la Nueva Guayaquil, Tenguel y en los recintos más alejados de Puná. De igual manera se invierten USD 232 millones para construir alcantarillado en el noroeste de la ciudad.
En total la inversión en obra pública para el próximo año es de USD 400 millones para beneficiar a más de un millón de personas, incluida la construcción de 4 soluciones viales.
Mientras que la inversión social, durante la gestión de la alcaldesa Cynthia Viteri, pasó del 8% al 25% del presupuesto municipal.