Categories
Ciudadano Social

Alcaldesa Viteri estuvo en la estación Centenario del proyecto de transporte Aerosuspendido de la Aerovía y constató su ...

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, constató la mañana del martes 30 de julio, el avance de la construcción del Sistema Aerosuspendido (Aerovía), transporte alternativo de teleféricos que comunicará a la vecina población de Durán con Guayaquil, cruzando el río Guayas.

La estación Centenario, ubicada en la Av. Quito y Nueve de Octubre, fue la visitada en esta oportunidad por la alcaldesa Viteri quien, acompañada por el vicealcalde Josué Sánchez; por el ex alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot; por el gerente general de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Andrés Roche, concejales, representantes del Consorcio Sofratesa-Poma y de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), observó la ejecución de los trabajos que se realizan a 13 metros de altura.

En este contexto, resaltó la primera autoridad del cantón, que es una obra que marca una diferencia abismal, entre lo que era, es y, seguirá siendo la transportación pública del país. “Tenemos ahora ya el sistema troncalizado como es el de la Metrovía, tenemos también un sistema de buses y de furgonetas que ingresan a sitios más alejados de la zona urbana para poder conectar con las modernas rutas”, recalcó en su discurso, tras insistir en este sentido que, por tierra, ya no hay nada que hacer considerando que existen también los buses y taxis eléctricos y, próximamente, las bicicletas públicas.

Frente a este panorama, ahora la visión es la de ir por aire y por agua, dijo la alcaldesa, quien constató que la Aerovía tiene un avance de la obra del 53%, tal como lo anunciara en su discurso el gerente general de la ATM.

En este contexto ratificó también que una vez que esté en marcha esta primera etapa del proyecto, se trabajará también en una segunda y tercera ruta de la Aerovía; una de ellas que saldrá de Samborondón al centro de Guayaquil y, la otra, de Mapasingue, pasando por Urdesa, Universidad de Guayaquil hasta llegar a Julián Coronel.

“Adicionalmente trabajamos en los estudios relacionados con nuevos pasos peatonales vía a la Costa, inclusivos, verdes, como verdes serán también sus fachadas”, dijo la alcaldesa quien recordó que el Municipio de Guayaquil trabaja también en las vías de retorno de la vía a la Costa, en pasos peatonales en la Av. Delta, ampliación de la Av. del Bombero y, en la nueva propuesta de navegabilidad planteada por la ATM, como es entregar a la Marina del Ecuador para establecer un canal de navegación segura, con las respectivas boyas y, sistemas modernos de comunicación de la Marina con el Centro de Comunicación de la Aerovía.

La alcaldesa ratificó que esta ciudad marcó ya su destino y ese destino se cumple todos los días con el trabajo de cada uno de los que hacen Guayaquil, “ya el alcalde Jaime Nebot dio este primer paso, paso gigantesco en la transportación pública, pero este paso gigante seguirá dando Guayaquil a nuevas formas de transportación segura y amigable en esta ciudad”.

Por su parte, Roche recordó que Guayaquil avanza en las vías del progreso y, en este sentido, se apresta a dar un gran paso en la movilidad sostenible con la futura implementación del sistema aerosuspendido, proyecto en el que, desde julio de 2018, más de 600 trabajadores forman parte de la mano de obra directa e indirecta para este sistema de transporte.

Avances de la obra

La estación 1, “Parque Centenario”, ubicada en la Av. Quito y 9 de Octubre tiene un avance del 70% en la obra civil y de estructura del piso mecánico, desde el inicio de su construcción en enero del 2019. Tanto las losetas prefabricadas como las pilonas ya están fundidas en losa maciza y las pilonas se encuentran listas para el anclaje de la corona.

Estación 2, “Julián Coronel”, ubicada en la Av. Quito y Julián Coronel. Se ha avanzado con la cimentación y fundición de pilonas. Además, se están fundiendo las columnas.

Estación 3, “Técnica”, ubicada sobre el cerro del Carmen. Esta estación no es de pasajeros, en ella se habilitará un cuarto técnico y operador que cambiará el eje que dará la continuidad a la siguiente estación.

Estación 4, “Los 4 Mosqueteros”, ubicada en la intersección de las calles Loja y malecón Simón Bolívar. El trabajo avanza en la instalación del techo electromecánico y la puesta de los componentes del sistema teleférico.

Estación 5, “Durán”, situada en las cercanías del Malecón Abel Gilbert de Durán, permitirá el arribo desde Guayaquil y además tiene un galpón de garaje y almacenamiento de las cabinas. Se ha avanzado en la cimentación y ensamble de las piezas importadas desde Francia.