Categories
Social

Alza tu Voz convertirá a 600 niñas y adolescentes en agentes de cambio

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil y Plan Internacional lanzaron el proyecto Alza tu Voz- Escuelas de Liderazgo por el cual 600 niñas y adolescentes, de 8 a 17 años de edad, se beneficiarán de las 20 Escuelas de Liderazgo que se implementarán en la ciudad. El objetivo es que ellas puedan hacer frente a la desigualdad de derechos en sus entornos, identifiquen situaciones de violencia, fortalezcan su autoestima, resiliencia y sus habilidades y capacidades de comunicación y liderazgo.

En el lanzamiento participaron la alcaldesa Cynthia Viteri; el vicealcalde Josué Sánchez; los concejales Jorge Rodríguez, Alfredo Montoya; las directoras de la Mujer, Vivianne Almeida; de la Unidad de Proyectos de las Zonas Urbano Marginales de Guayaquil (ZUMAR), Romina Zevallos y el director de Deportes, Carlos Álvarez. “Cuando yo era niña iba en bus a mis clases de natación después del colegio y a mi lado se sentó un tipo que hizo como que se le cayó una moneda al suelo; se agachó y me tocó la pierna. Yo tenía 9 años, me quedé paralizada, no sabía qué decir, qué hacer, a dónde mirar. No alcé mi voz, no se lo dije a nadie, pero recuerdo el terror hasta el día de hoy, que tengo 55 años. No se queden calladas, no archiven recuerdos nefastos. No permitan que un abusador se les acerque”, contó Viteri.

En esta primera fase participarán niñas y adolescentes de Bastión Popular, Guasmo Sur, Nueva Prosperina, San Eduardo, El Morro, Posorja, Monte Sinahí, Chongón y Suburbio Oeste. Además, 300
padres, madres y personas cuidadoras recibirán capacitaciones. Las escuelas se implementarán en espacios comunitarios coordinados con fundaciones aliadas. El proyecto tiene una duración de un año.

Mientras que Sánchez expresó “la transformación social que está viviendo la ciudad marca un camino claro de oportunidades para ustedes, sepan que el compromiso de cada uno de nosotros es trabajar para que vivan en una ciudad donde tengan igualdad de derechos”.

Por su parte, Almeida manifestó que este fue uno de los primeros proyectos de Dirección de la Mujer, que se creó en la administración de Cynthia Viteri, sin embargo, la pandemia lo demoró. “Este proyecto va a permitir que 600 niñas y adolescentes puedan llevar adelante su sueño. Serán un agente de cambio dentro de la comunidad y gracias a esta metodología lúdica los padres se van a involucrar en este proceso”, acotó.