Categories
Ciudadano

ATM y Justicia y Vigilancia mantienen operativos para hacer cumplir restricciones

En las instalaciones de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil se difundió el informe epidemiológico de la semana #22, el informe de vacunas #8 y los resultados de los operativos realizados en la ciudad para contener la pandemia.

Esta semana se alcanzó la cifra récord de 18.000 personas vacunadas en los centros municipales. Además, desde el sábado pasado profesionales de la salud del Municipio colaboran en la vacunación en las casas con el objetivo de llegar a más ciudadanos. “La idea es intercambiar información para llegar a personas con algún problema de movilidad, ya sean personas adultas mayores o con capacidad reducida” indicó Carlos Salvador, director de Salud del Municipio.

Jaime Dávalos, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME), se refirió a los operativos realizados. Mencionó una acción en la ciudadela Martha de Roldós, donde se recuperó el espacio público adyacente al nuevo mercado municipal, al igual que en La Alborada. “Estos espacios históricamente han sido ocupados por los comerciantes informales donde acuden cientos de compradores sin las medidas de bioseguridad que contribuyen a la propagación del virus”, explicó.

También se realizaron operativos para recuperar el espacio público en Mucho Lote 2, Pradera 2 y cachinerías en el centro de la ciudad.

De igual manera se mantienen los 21 puntos de control por parte de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para hacer respetar la restricción de circulación de vehículos particulares. La anterior semana se detuvieron 35 vehículos por irrespetar el horario establecido. “Haciendo un análisis con la semana anterior las cifras de vehículos retenidos se mantienen a la baja, esto indica que la ciudadanía sí está acatando las medidas”, indicó Luis Lalama, director de Control de Tránsito de ATM.

Por parte de la Dirección de Justicia y Vigilancia se han clausurado 36 establecimientos durante el fin de semana, especialmente restobares que no cumplen con los horarios permitidos, ni con las medidas de bioseguridad.