Categorías
Ciudadano

Planificación y participación son claves en la solución vial de la Av. del Bombero

La solución vial de la Av. del Bombero, como toda obra estratégica de Guayaquil, responde a una visión de planificación cuyos estudios empezaron en el 2022. En línea con el principio de participación ciudadana y, al ser una obra con financiamiento parcial del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el proceso de socialización inició desde 2023.

 

Este miércoles 2 de julio, en su enlace radial, el alcalde Aquiles Alvarez explicó que se han realizado diversas actividades de acercamiento con los vecinos, entre ellas la reunión del pasado 25 de junio, donde dialogó durante varias horas con los moradores para atender sus inquietudes y explicar los beneficios de la intervención.

 

Primera etapa: septiembre – octubre de 2023

Esta fase incluyó recorridos puerta a puerta y reuniones en las oficinas de la Autoridad de tránsito y Movilidad (ATM) con representantes de negocios; además, encuentros comunitarios con moradores de las Urbanizaciones Los Senderos, Olivos, Las Cumbres, Los Parques, y el Comité Los Ceibos, entre otros.

 

Durante estas jornadas se explicó el alcance de la obra, sus beneficios y las acciones previstas para reducir molestias durante su ejecución. La mayoría de los participantes expresó su respaldo y valoró que el proyecto permitirá ordenar el tránsito en la zona. También se destacó la importancia de facilitar la movilidad peatonal, sobre todo para personas mayores.

 

Segunda etapa: diciembre de 2024

Durante el proceso de licitación, se desarrollaron reuniones itinerantes entre el 5 y 13 de diciembre, con representantes de urbanizaciones como Los Cedros, condominios residenciales, empresas, industrias y diferentes negocios del sector. Se informó que el proyecto incluía estudios técnicos, sociales y ambientales, y que la socialización era parte del compromiso institucional con la comunidad.

 

También se escucharon sugerencias para permitir una mejor circulación vehicular tanto para residentes del área como para el transporte de mercadería y productos de los negocios e industrias.

 

Tercera etapa: junio de 2025

Antes del inicio de obra, 40 instituciones participaron en las reuniones informativas convocadas por el Municipio. Asistieron representantes de unidades educativas, centros de salud, cinco centros comerciales, industrias, gasolineras, supermercados, entidades públicas y 15 urbanizaciones.

 

La reunión con las ciudadelas fue liderada por el Alcalde, quien escuchó y aceptó algunas sugerencias. “Se paró el ex presidente de Emelec, el señor José Pileggi, y se quejó del primer planteamiento de redistribución de tráfico. ¿Qué hice? Le dije que presida la comisión para buscar un mejor diseño. Nosotros somos de puertas abiertas. Se paró el señor Guim para buscar proyectos para compensar a ciertas ciudadelas. Le dije que espero las propuestas para socializarlo. Se paró el vecino Johan Moncayo y volvió a entregar un proyecto que entregaron a la anterior administración para que Ceibos sea una ciudadela completamente cerrada; y como a mí no me gusta mentir, le dije que encantado de la vida lo vamos a analizar, que vamos a buscar que se logre ese sueño de los residentes. Y que, si técnicamente no se puede, yo se los iba a decir; pero si técnicamente se puede, los vamos a apoyar”, mencionó el Burgomaestre.

 

Reuniones continuarán durante toda la ejecución

Las socializaciones no finalizan con el inicio de obra. Continuarán durante todas las fases del proyecto. El Cabildo porteño organizará reuniones periódicas en zonas cercanas para informar sobre los avances, cambios temporales en la movilidad y medidas de mitigación.

 

Estas jornadas estarán abiertas a moradores, comerciantes e instituciones del área. Además, se mantendrán habilitados canales de atención (presencial, telefónica y virtual) para resolver dudas o recibir sugerencias.

 

La obra forma parte de una visión integral que contempla cinco soluciones viales interconectadas para mejorar la movilidad en esa zona de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 24 mil ciudadanos cumplieron con el pre-registro para convertirse en Agentes de Control Municipal

Un total de 24.244 personas culminaron con éxito el pre-registro para participar en el proceso de selección de nuevos Agentes de Control Municipal, 15.112 hombres y 9.132 mujeres completaron  esta primera fase, que lleva adelante la academia.

 

Este proceso, que inició el 25 de junio y concluyó a las 00h00 del 2 de julio, fue llevado adelante de manera ordenada, técnica y transparente por la Fundación Santiago de Guayaquil de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, cumpliendo así con la Fase 1 del cronograma establecido.

 

Una vez presentados los resultados a los postulantes, se dará paso a la siguiente etapa: registro formal, validación de documentos y aplicación de pruebas académicas, psicométricas, médicas y psicológicas. Este proceso también será liderado en su totalidad por el equipo técnico y profesional de la Fundación Santiago de Guayaquil.

 

Con este proceso se busca seleccionar a 700 nuevos Agentes de Control Municipal, quienes se sumarán a los 1.378 actualmente en funciones, fortaleciendo así la capacidad operativa y el despliegue territorial en toda la ciudad.

 

Es fundamental destacar que Segura EP no tiene injerencia en ninguna de las fases del proceso de selección, lo que garantiza una convocatoria basada en la meritocracia, la igualdad de oportunidades y la transparencia total.

 

Guayaquil sigue apostando por el fortalecimiento institucional, la profesionalización de sus agentes y un modelo de seguridad ciudadana más cercano y eficiente.

 

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal verifica permisos y ordena actividad comercial

Para promover la regularización de la actividad comercial y asegurar el respeto a las normativas municipales, la Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con el Benemérito Cuerpo de Bomberos, Interagua y los Agentes de Control Municipal (ACM), realizó un operativo de control en las ciudadelas La Atarazana y La FAE.

 

La intervención se ejecutó en el área comprendida entre las avenidas Carlos Luis Plaza Dañín y Pedro Menéndez Gilbert. En el lugar se verificó que los establecimientos cuenten con la Tasa de Habilitación 2025, documento indispensable para operar de forma legal en la ciudad.

 

Durante la jornada, se notificó a más de 30 locales que no presentaron su documentación actualizada. Además, los equipos técnicos efectuaron inspecciones para constatar el cumplimiento de las disposiciones municipales, como la instalación de trampas de grasa y la vigencia de los permisos de funcionamiento.

 

“Quiero exhortar a todos los negocios y a los guayaquileños en general a regularizar su situación. Nuestro objetivo no es sancionar, sino fomentar un Guayaquil responsable y legal”, señaló Ricardo Ferber, subdirector de Justicia y Vigilancia.

 

El Municipio de Guayaquil ratifica su compromiso con el orden y el respeto a las ordenanzas, y continuará ejecutando operativos de control en diversos sectores de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio refuerza movilidad, transporte y acción social para transformar Guayaquil

La nueva solución vial que se construirá en la intersección de las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera aliviará el tráfico en Los Ceibos, Vía a la Costa y sectores como Miraflores, Urdesa y la Av. Barcelona. Así lo destacó el alcalde Aquiles Alvarez durante su enlace radial de este miércoles 2 de julio, donde explicó que este proyecto se enmarca en un plan integral de movilidad vigente hasta diciembre de 2028.

 

“Yo no lo hago con cálculo, lo hago pensando en la planificación que tenemos, no es de la noche a la mañana, es necesario; se tuvo que hacer hace 8 años para no sufrir los problemas que hoy se sufren en las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera”, afirmó el Burgomaestre, quien mencionó que en la zona circulan diariamente más de 120 mil vehículos por las avenidas del Bombero y Leopoldo Carrera.

 

El Alcalde subrayó que esta obra forma parte de una planificación técnica que prioriza el bien común y contempla otras intervenciones, como un nuevo puente con ciclovía segregada en la Av. Barcelona para descongestionar la Av. Carlos Julio Arosemena y mejorar la conexión con el túnel San Eduardo. También anunció estudios para descongestionar uno de los principales cuellos de botella de la Av. Carlos Julio Arosemena, a la altura de la ciudadela Bim Bam Bum, y un proyecto de estructura de 8 carriles con espacios para peatones y ciclistas en la Av. Rodríguez Bonín.

 

Sobre los plazos, detalló que la solución vial de la Av. del Bombero está prevista para ejecutarse en 20 meses, pero se buscará optimizar los tiempos. “Nosotros estamos apresurando los tiempos para terminarla en 16, 17 meses, así como lo hicimos con la Av. De Las Américas en sus dos tramos”, indicó.

 

Creación de la empresa pública Moviquil

Anunció la conformación de la empresa pública Moviquil, que se encargará del control de las cuatro troncales del sistema Metrovía, de la futura Fluvía y la Aerovía, además de coordinar temas relacionados con el SITU, como la renovación de la flota de buses urbanos y la tarifa del pasaje. “ATM solo se queda para el tránsito, eso qué significa: va a venir un nuevo gerente que se enfoque solo para el tránsito”, puntualizó Alvarez.

 

Sesión solemne por los 490 años de Fundación

En el marco de las festividades por los 490 años de Fundación de Guayaquil, el Alcalde informó que la sesión solemne se realizará en el faro del cerro Santa Ana. En ese contexto, anunció que estarán invitados el presidente de la República, Daniel Noboa; y demás autoridades del Gobierno Nacional. “Están invitados todos, si no quieren ir, no es culpa nuestra, nosotros como guayaquileños invitamos a todos a ser parte de las fiestas… invitación pública que igual les va a llegar con su tarjeta de invitación, pero Guayaquil le abre las puertas a todo el mundo”, expresó.

 

Restricciones de asfalto y reapertura de guarderías

Finalmente, el Burgomaestre anunció que, según Petroecuador, no habrá disponibilidad de asfalto hasta mediados de agosto, lo que afecta el plan de bacheo municipal. “Eso nos merma la capacidad de seguir nuestro plan de bacheo”, señaló, y añadió que se analizan medidas para continuar con la obra pública.

 

Como parte de las acciones sociales, confirmó que el próximo 25 de julio se reabrirán cuatro guarderías municipales. “En total son 5, la única que hoy está funcionando desde que llegamos es la guardería de la Bahía… una de ellas (inauguradas) va a servir como especie de gerontológico para nuestros adultos mayores”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 20 años de espera: Moradores de Vía a la Costa ya cuentan con dos modernos pasos peatonales

Alrededor de 70.000 personas que viven y transitan por la Vía a la Costa se benefician directamente de la puesta en marcha de dos nuevos pasos peatonales, construidos para garantizar cruces seguros y dignos en puntos de alta circulación vehicular.

 

Las estructuras, ubicadas en los km 11.8 y 14.2, frente a la Urbanización Portal al Sol y Mi Comisariato, respectivamente, fueron ejecutadas por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), con una inversión superior a los USD 3 millones.

 

“Lo importante es que estos pasos peatonales no son comunes, son especiales, estos pasos peatonales tienen incluso espacio para ciclovía para cruzar con la bicicleta de un lado al otro, tienen ascensor, quioscos para espacios comerciales, y lo más importante, van a salvar vidas”, destacó el alcalde Aquiles Alvarez, tras recorrer las estructuras junto a moradores del sector.

 

Los pasos cuentan con ascensores, ciclovía, iluminación LED, pérgolas, jardineras y mobiliario urbano. Además, atienden necesidades que por años afectaron a la comunidad.

 

Además de mejorar la seguridad, los moradores destacaron que la obra resolvió otras necesidades históricas. En el km 11.8, por ejemplo, se habilitó una estación segura para buses y se construyó un ducto cajón para canalizar aguas lluvias. “Se hizo la vereda, lo que permite caminar, se resolvió la estación de buses y se puso ascensor para el uso de personas mayores", señaló Marcos Mata, presidente de la Urbanización Portal al Sol.

 

Estas obras forman parte de un plan integral para mejorar la calidad de vida en zonas de crecimiento acelerado. “Seguimos renovando la Vía a la Costa (…) ya inauguramos el anillo vial en la urbanización Los Ángeles para entrar a la Gran Chongón, que es una nueva ciudad de Guayaquil y por donde se desarrolla la nueva Guayaquil”, agregó el Burgomaestre.

 

El gerente de la AAG, Pablo Pita, agregó que también se prevén varias soluciones viales que están en proceso de implementación. Una de ellas es la autopista hacia el nuevo aeropuerto, que se convertirá en una vía alterna a la Vía a la Costa. “Estamos listos para ingresar el requerimiento de licencia al Ministerio del Ambiente para sacar los pasos elevados”, señaló. Además, indicó que están en estudio tres pasos elevados que darán mayor fluidez a esta vía.

 

Estas intervenciones no solo fortalecen la infraestructura urbana, sino que responden directamente a necesidades históricas de seguridad, accesibilidad y orden para miles de familias que viven en este dinámico sector de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Campaña turística “Guayaquil Atrae” se promocionó en Feria Multicomer 2025

La Dirección General de Turismo y Eventos Especiales participó en la segunda edición de la Feria Multicomer 2025, con su campaña “Guayaquil Atrae”, que contó con un stand informativo y un video promocional. La iniciativa busca proyectar a la ciudad como un destino competitivo para el turismo de negocios y eventos internacionales.

 

“Como municipio apoyamos este tipo de iniciativas para posicionar a Guayaquil en una ciudad sede de eventos empresariales. Estemos en la mirada de otros países con compradores internacionales”, indicó Allyson Luna, coordinadora de la Dirección de Turismo.

 

La feria se desarrolló durante dos días en el Hotel Oro Verde y reunió a más de 500 empresarios nacionales. Los participantes ofrecieron una amplia variedad de productos, incluyendo artículos de salud, higiene, alimentos, calzado, textiles y cosméticos a compradores de países como Estados Unidos, Alemania, España y Panamá.

 

Durante 2025, Guayaquil espera recibir a más de 36.000 asistentes a congresos nacionales e internacionales, lo que representará un beneficio económico estimado de USD 16,6 millones para la ciudad.

 

El Cabildo porteño mantiene su compromiso con la promoción de actividades que impulsan la economía local y fortalecen la reactivación turística en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La Banda Municipal llenó de música y alegría los mercados y sitios turísticos de Guayaquil durante el feriado

Alrededor de 5.000 personas, entre guayaquileños y turistas, disfrutaron de las presentaciones de la Banda Municipal de Guayaquil durante el último feriado. Al ritmo de la conga, trompeta y saxofón, los músicos recorrieron distintos puntos de la ciudad llevando entretenimiento y emoción a espacios emblemáticos como la calle Panamá, Malecón 2000 y cerro Santa Ana.

 

En total se realizaron nueve presentaciones, todas bajo la dirección del maestro Luis Izurieta, quien lidera a los 33 integrantes de esta agrupación tradicional. El repertorio incluyó un popurrí de temas que animaron al público a cantar y bailar, generando momentos especialmente conmovedores entre los adultos mayores.

 

Uno de los escenarios fue el centro de abasto municipal de Florida Norte, en el marco del programa “Vive la Música en los Mercados”. La iniciativa sorprendió gratamente a quienes visitaban el lugar. “No nos esperábamos ver esto en familia y lo disfrutamos mucho. Venimos a comer aquí al mercado, pero me gusta que mis hijas vean y se alimenten de la música”, comentó María Fernanda Roca.

 

Los comerciantes también destacan el impacto positivo de estas actividades. “Los usuarios salen contentos, a veces hasta bailando se van. Entonces agradecemos al Alcalde que ha puesto ese plan de música en cada mercado”, expresó Carlos Goya, vendedor de frutas.

 

Desde el inicio de la actual administración, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, la Banda Municipal ha intensificado su presencia en espacios públicos, con un total de 403 intervenciones hasta la fecha. Esta estrategia busca acercar la cultura a la comunidad, fomentar la convivencia ciudadana y proyectar a Guayaquil como una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

En tiempo récord, Municipio de Guayaquil habilita nuevo paso elevado para descongestionar el norte de la urbe

La movilidad en el norte de Guayaquil da un salto significativo con la habilitación total del segundo paso elevado de la Av. de las Américas, una obra clave para descongestionar el tránsito y mejorar la conectividad con zonas estratégicas de la ciudad y cantones vecinos.

 

Desde este lunes, miles de vehículos que circulan a diario por esta arteria cuentan con una infraestructura moderna y funcional que facilita los traslados hacia el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, las avenidas Narcisa de Jesús e Isidro Ayora, y los cantones de Samborondón y Durán.

 

El alcalde Aquiles Alvarez lideró la apertura oficial del segundo paso elevado y destacó su magnitud e impacto. “El costo de toda esta solución vial es de cerca de 18,5 millones de dólares (…) esta es una gran obra, por esta zona circulan cerca de 140.000 vehículos diarios, vamos a sentir el alivio de una vez por todas”, expresó.

 

La obra incluye dos pasos elevados de 315 metros de longitud y 14,8 metros de ancho, con cuatro carriles en cada sentido. Su construcción representa un hito para la ciudad, al haberse ejecutado en un tiempo récord, demostrando eficiencia en la gestión y ejecución de infraestructura vial de gran escala.

 

El proyecto se desarrolló en dos fases. El primer paso elevado, en sentido norte-sur, se levantó en nueve meses y fue abierto al tránsito el 1 de octubre de 2024. El segundo, en sentido sur-norte, culminó en solo ocho meses y se encuentra ya en funcionamiento. Los trabajos finales incluyeron asfaltado, instalación de barandas y colocación de postes de alumbrado público.

 

Como parte del mismo plan integral, se construye una intersección tipo divergente en la Av. Isidro Ayora, cuya entrega está prevista para finales de junio. Actualmente se ejecutan tareas de sellado de juntas y adoquinado del parterre central.

 

El impacto positivo ya se evidencia: solo con la habilitación del primer tramo, los tiempos de traslado para conductores y usuarios de la Troncal 2 de la Metrovía se redujeron hasta en 20 minutos, según datos municipales.

 

Estuardo Alarcón, residente de la ciudadela Simón Bolívar, comentó: “La Av. De Las Américas estaba saturada, hoy fluye el tránsito”.

 

Con este tipo de obras, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con soluciones integrales que transformen la movilidad urbana y mejoren la calidad de vida de los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Épico recibió 200 asistentes en el Full Day por el día del emprendedor

Épico realizó el Full Day emprendedor que incluyo diversas actividades como talleres, conversatorios y capacitaciones.

 

La jornada se realizó en las instalaciones de Épico, desde las 9:30 hasta las 18:00. Participaron influencers, microempresarios y marcas reconocidas que ofrecieron beneficios a los cerca de 200 asistentes.

 

La emprendedora Mishell Solórzano comentó que “aquí en Épico he recibido mucha ayuda más que nada en la parte de finanzas. Lo más importante es capacitarse y más aún si tienes una herramienta tan grande y completa como Épico y gratuita”.

 

El objetivo del Full Day Emprendedor es fomentar el crecimiento y la sostenibilidad de los emprendimientos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Comunidad en Acción llevó servicios municipales a moradores del Suburbio Oeste

Los servicios municipales llegaron este miércoles al sector de las calles 38 y la D (Suburbio Oeste), donde 1.828 personas fueron atendidas en sus requerimientos e información, por parte de las diferentes direcciones y empresas municipales, en el marco de la actividad Comunidad en Acción.

 

Una cuadrilla de la empresa Interagua visitó los domicilios del sector para informar a los moradores sobre convenios de pago, además de escuchar las inquietudes de los usuarios. De igual forma, una brigada de la Dirección de Salud recorrió tres puntos de la zona, para realizar tareas de fumigación y de desratización.

 

Mientras tanto, en la cuadra de la calle 38 se instalaron las carpas para ofrecer los diferentes servicios ciudadanos, por ejemplo, Registro Civil atendió con la renovación de documentos de identidad y Proanimal cumplió con la desparasitación y vacunación a perros y gatos.

 

Sobre estos servicios, la ciudadana Arlen Figueroa Tomalá, moradora de las calles 36 y la E, expresó que son importantes estos servicios para los habitantes de la Ciudad de Todos. “Es bueno que vengan a desratizar y fumigar, deben venir más seguido”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Dirección de Mercados capacitó a comerciantes que participarán en corredor de las calles 28 y la E

Alrededor de 60 comerciantes del Batallón del Suburbio que participarán en el corredor escolar que se implementará en la calle 28, entre la E y la F, asistieron a una capacitación organizada por la Dirección de Mercados y Asignaciones del Municipio de Guayaquil.

 

Los asistentes recibieron instrucciones y recomendaciones para que ofrezcan una correcta atención al cliente y aumenten sus ventas. La feria se inicia este 21 de abril.

 

Los comerciantes que recibieron la capacitación en la Biblioteca Municipal ofrecerán útiles escolares, uniformes, mochilas, entre otros productos necesarios para el regreso a clases.

 

“Esta capacitación nos ayuda mucho, porque tenemos que dejar una grata experiencia en el cliente para que regrese”, señaló Silvia Pincay.

 

La intención de la Municipalidad de Guayaquil, es crear una cultura de servicio, para mejorar los ingresos de comerciantes autónomos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Día del Patrimonio Cultural: Museo Municipal da mantenimiento preventivo a piezas únicas

Una campana de 236 años y cañones del siglo XVII reciben mantenimiento preventivo en el Museo Municipal de Guayaquil. Expertos son los responsables de en la preservación de piezas patrimoniales de la ciudad.

 

Este 18 de abril se conmemora el Día Nacional y Mundial del Patrimonio Cultural. En ese contexto, se realizan tareas de conservación preventiva a más de 400 piezas que son parte de la muestra permanente del Museo Municipal.

 

“Cuando esta administración municipal recibió el museo, estaba bastante descuidado, y lo pusimos en agenda desde el principio”, comentó Karina Nogales, directora de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil.

 

El proceso de conservación es sistemático y busca preservar las colecciones exhibidas. Se inicia con el análisis de vitrinas, condiciones de exposición y mediciones ambientales -como temperatura, humedad y niveles de luz-, lo que permite identificar riesgos y tomar decisiones informadas para su adecuada preservación.

 

Entre las piezas que ya recibieron mantenimiento se encuentran: la piedra de sacrificios, armas coloniales, evidencias arqueológicas, cerraduras que resistieron incendios, entre muchas otras.

 

El Museo Municipal abre sus puertas de lunes a sábado, de 9:30 a 17:00. Este jueves 17 de abril la atención será normal y, a las 15:00, se ofrecerá la charla “Las 7 Iglesias Patrimoniales de Guayaquil” en su auditorio. El ingreso es gratuito.