Historias de esperanza y alivio se reunieron en una nueva jornada de entrega de ayudas técnicas, donde el Municipio de Guayaquil acompañó de manera directa a personas que enfrentan desafíos diarios por discapacidad o movilidad reducida. La jornada, realizada en la Dirección de Inclusión Social (DIS), reafirmó el compromiso de la administración municipal de estar cerca de quienes más apoyo necesitan.
En esta ocasión fueron atendidas cerca de 60 personas, quienes recibieron dispositivos que mejoran su autonomía y bienestar: sillas de ruedas, sillas posturales, sillas tipo Moisés, sillas de baño, colchones y cojines antiescaras, andadores, pañitos y pañales. Cada entrega respondió a una valoración técnica realizada por el equipo de DIS, que identifica las necesidades específicas de cada beneficiario.
Entre las historias presentes estuvo la de Rubén Benjamín, un niño de 3 años con Parálisis Cerebral Infantil. Su madre, Pamela Piloso, compartió la importancia de este apoyo para su vida cotidiana: “Yo hice una solicitud al Municipio por la silla postural para mi bebé, porque él debe estar sentado correctamente (…) la silla está valorada en casi 500 dólares (…) soy una persona de escasos recursos y estoy muy agradecida con el Alcalde, que nos ha brindado esta ayuda y una forma de que mi hijo pueda salir a pasear y, sobre todo, estar en una postura adecuada”.
El acceso a estas ayudas se realiza por dos mecanismos: la Ventanilla Universal disponible en la página web institucional y el Registro Social Municipal para Personas con Discapacidad, un levantamiento puerta a puerta ejecutado por brigadistas especializados. Aunque la mayoría de beneficiarios tiene algún tipo de discapacidad, no se exige un carné; los técnicos municipales realizan una evaluación médica y social que determina el tipo de apoyo adecuado.
Durante el 2025, las entregas se han realizado de manera semanal, con una alta demanda de pañales, que se distribuyen mensualmente a casi 3.000 personas. Estas acciones impulsadas por el alcalde Aquiles Alvarez fortalecen una política social que prioriza la atención humana, cercana y constante, para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan mayores dificultades en la ciudad de todos.





































































































