Categorías
Ciudadano

Actividades, ferias y congresos marcan la Semana de la Movilidad Sostenible

Desde este miércoles 17 hasta el lunes 22 de septiembre, Guayaquil se mueve por la Semana de la Movilidad Sostenible, con jornadas educativas, congresos, ferias y actividades recreativas que buscan promover hábitos de transporte responsables y cuidado del medio ambiente.

 

La agenda inicia este miércoles con un stand interactivo de educación vial en la feria de la Policía Nacional, en la Universidad Tecnológica Ecotec (campus Juan Tanca Marengo), de 09:00 a 13:00. Los visitantes podrán participar en dinámicas educativas, recibir orientación práctica sobre el uso responsable de transporte alternativo y conocer mensajes sobre seguridad vial y movilidad sostenible.

 

El viernes 19 de septiembre, la Universidad Casa Grande será sede del Segundo Congreso de Movilidad Sostenible, de 09:00 a 12:00. Expertos, autoridades y representantes de la academia analizarán políticas, proyectos y desafíos de la movilidad urbana, abordando temas como la guía de diseño de calles, futuros proyectos municipales y la Metrovía Troncal 4.

 

En la Ruta Centro y Ruta Urdesa, el próximo domingo se realizará la Recreovía junto a la Feria de Movilidad Sostenible, de 08:00 a 12:00. Familias y ciudadanos podrán disfrutar de actividades recreativas, educativas y stands informativos, promoviendo conciencia ambiental y hábitos de transporte responsables.

 

Para cerrar la semana conmemorativa, este lunes 22 de septiembre, por el Día Mundial sin Automóvil, habrá una activación en la estación Río Daule de la Metrovía, con una acción educativa y de concientización con mensajes sobre movilidad sostenible, seguridad vial e inclusión, diseñada para sensibilizar y motivar a los usuarios a adoptar hábitos responsables de transporte.

 

Simultáneamente, en 9 de Octubre y Machala tendrá lugar la activación Urbanismo Táctico, de 09:00 a 12:00, a fin de sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de usar alternativas de transporte más seguras, inclusivas y amigables con el medio ambiente.

 

El Cabildo refuerza su compromiso de educar y concienciar a la ciudadanía, transformando la movilidad en un asunto responsable, seguro y sostenible para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Controles preventivos en la Bahía reducen riesgos y promueven un comercio seguro

Más de 50 locales fueron visitados durante un operativo integral que ejecutó el Municipio de Guayaquil en la Bahía, con el fin de fortalecer la prevención y asegurar que los establecimientos cumplan con las condiciones necesarias para operar de manera segura.

 

La intervención estuvo a cargo de la Dirección de Justicia y Vigilancia, en coordinación con Agentes de Control Municipal (ACM) y con el apoyo de la Policía Nacional. Este trabajo conjunto permitió verificar permisos de funcionamiento, revisar el uso adecuado de los espacios y constatar que se respeten las condiciones de seguridad establecidas en las ordenanzas municipales.

 

En el recorrido se detectaron tres bodegas que funcionaban fuera de los límites autorizados y sin las medidas de seguridad requeridas, lo que representaba un riesgo para comerciantes y visitantes. Estos establecimientos fueron clausurados de inmediato como medida correctiva.

 

La Alcaldía de Guayaquil destacó que los controles no solo tienen un carácter regulador, sino principalmente preventivo, y forman parte de un plan permanente que busca evitar riesgos, especialmente incendios, y garantizar que la Bahía continúe siendo un espacio seguro y ordenado para todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alumbrado público en Guayaquil alcanza 95% de operatividad gracias a mantenimiento constante

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, reafirma su compromiso con el bienestar y la seguridad de los ciudadanos al garantizar un sistema de iluminación eficiente en toda la ciudad.

 

Con una inversión significativa, el Cabildo porteño trabaja de manera constante en el mantenimiento, reemplazo y recuperación de luminarias, atendiendo desde el cambio por finalización de vida útil hasta la reposición por hurtos, asegurando espacios públicos más seguros y mejor iluminados para todos los guayaquileños.

 

Entre enero de 2024 y julio de 2025, se destinó USD 1’944.647,57 para mantener y aumentar la capacidad lumínica de la ciudad. Durante este periodo, se repararon 15.589 luminarias y se reemplazaron 6.883 por nuevas, sumando un total de 22.472 intervenciones, lo que representa el mantenimiento del 50% de las 45.000 luminarias bajo competencia municipal.

 

Para fortalecer la confiabilidad del sistema, se instalaron 89 km de cable nuevo, optimizando la operatividad de las luminarias. Gracias a estas acciones, Guayaquil alcanza hoy un 95% de operatividad lumínica en las áreas bajo responsabilidad municipal.

 

Los trabajos de mantenimiento y repotenciación han beneficiado sectores estratégicos como la Alborada y las avenidas 9 de Octubre, del Bombero, José María Egas, Las Monjas, Narcisa de Jesús, Pedro Menéndez Gilbert, Quito, y las calles 17, Ayacucho y Carchi. Estas zonas de alta concurrencia ahora cuentan con iluminación óptima, lo que mejora la seguridad y la estética urbana.

 

La Dirección de Obras Públicas atiende entre 80 y 100 requerimientos semanales, recuperando o reparando un promedio de 60 luminarias diarias. Para lograrlo, 16 cuadrillas trabajan diariamente en distintos puntos de la ciudad, asegurando una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de mantenimiento.

 

La Alcaldía de Guayaquil continuará trabajando con dedicación para mantener y mejorar el sistema de iluminación pública, un pilar fundamental para la seguridad, el desarrollo y el bienestar ciudadano.

 

Categorías
Ciudadano

USD 30 millones en inversión vial transforman la movilidad en Guayaquil

El Municipio de Guayaquil impulsa un amplio programa de mantenimiento vial que busca mejorar la movilidad y garantizar calles más seguras para los ciudadanos. A través de seis contratos de repavimentación con hormigón y asfalto, la inversión bordea los USD 30 millones y permitirá intervenir más de 200 kilómetros de vías en distintos sectores de la ciudad.

 

Las obras abarcan 100 km en el Suburbio, 68 km en el Guasmo y zonas del sureste, 14 km en el centro y 35 km en el norte. Estas acciones se complementan con un plan de bacheo inmediato que inició esta semana en 50 calles distribuidas en norte, centro y sur, con una inversión adicional de USD 517.000.

 

En total, serán 28 kilómetros de vías recuperadas mediante intervenciones puntuales ejecutadas por la Dirección de Obras Públicas, a través de la Coordinación de Obras por Administración Directa.

 

Una de las prioridades será la tradicional Ruta de la Procesión del Cristo del Consuelo. El mantenimiento incluirá tramos de la calle Lizardo García y la calle A, el puente de la A, además de las calles Balsas y Buena Fe hasta llegar al complejo Cisne II, donde se encuentra el monumento.

 

En el norte, las cuadrillas municipales atenderán la Av. Defensa Civil (Mucho Lote), Av. Enrique Baquerizo Moreno (Los Ceibos), barrio Guevara Moreno (Pascuales) y cooperativas como Urbanor, Juan Montalvo, El Limonal y Pájaro Azul.

 

En el centro, se intervendrán la Av. Quito, Carlos Gómez Rendón, Malecón Simón Bolívar, 6 de Marzo y Los Ríos, además de intersecciones clave como 10 de Agosto con Chile, Lizardo García con Vélez y Boyacá con Víctor Manuel Rendón.

 

En el sur, los trabajos se concentrarán en la Av. Barcelona, la vía Perimetral a la altura del primer puente, la calle 18 y la Av. 37 de Bastión Popular, entre otras calles.

 

Con estas intervenciones, el Municipio de Guayaquil consolida un plan integral de obras que responde a las necesidades de movilidad de los diferentes sectores y mejora la calidad de vida de los habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

La magia del cacao envolvió a cientos de visitantes en la Feria ChocoVivo

La pasión por el chocolate se apoderó de los exteriores del Museo del Cacao, donde cerca de 300 personas disfrutaron de la feria ChocoVivo, organizada por la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil. La cita convirtió la ciudad en un festín de sabores, aromas y colores.

 

Los visitantes degustaron repostería artesanal, bebidas, helados y cosméticos, todos elaborados con cacao como ingrediente estrella. Además, emprendedores locales exhibieron su creatividad y talento a través de novedosos productos que rindieron homenaje a este símbolo de identidad y tradición.

 

La feria también integró expresiones culturales, con presentaciones de danza, música en vivo y arte. La animación de zanqueros y la participación de jóvenes con atuendos de época añadieron un toque de magia a la jornada, transportando a los asistentes a una experiencia única y memorable.

 

La Feria ChocoVivo demostró cómo Guayaquil celebra la pasión por el chocolate y brinda un espacio para que ciudadanos y turistas disfruten de la creatividad de sus emprendedores en un ambiente festivo.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte se convirtió en el epicentro de la fiesta del fútbol, la música y la gastronomía

Alegría, baile, goles y diversión marcaron la jornada de este domingo en Guayarte, donde miles de ciudadanos vivieron una experiencia única que combinó fútbol, presentaciones artísticas y una feria de emprendedores.

 

Desde primeras horas de la tarde, familias de distintos sectores de Guayaquil recorrieron los stands de ropa, bisutería, artesanías y gastronomía, mientras disfrutaban de shows musicales que abrieron paso al esperado Clásico del Astillero. Sobre el escenario destacaron Fernando Vargas, con un tributo al Ruiseñor de América Julio Jaramillo; Olguita Zúñiga, quien contagió con música tropical; y el reconocido Héctor Napolitano, puso a cantar y bailar a los presentes con temas como Perdón, Cangrejo criminal y Gringa loca.

 

La emoción alcanzó su punto más alto a las 18:00, con la proyección del encuentro entre Barcelona y Emelec. La plazoleta se transformó en un hervidero de emociones con el triunfo torero, aunque más allá del resultado, amarillos y azules celebraron juntos en un ambiente de paz y armonía.

 

Entre los asistentes estuvo Fernando Tomalá, quien llegó desde Mapasingue Este con su familia. “Excelente el local para todos los ecuatorianos, para venir a disfrutar del Clásico o cualquier partido que se dé. De corazón, para todos los ecuatorianos, vengan a Guayarte para ver todos los eventos que se programan los sábados y domingos, es excelente el local”, expresó.

 

Por su parte, Carlos Suárez, habitante de La Alborada, destacó la experiencia de vivir el partido en comunidad. “El ambiente es espectacular, la gente se está portando increíble no ha habido problemas, cada uno ha disfrutado el gol como quiera y me gusta eso, el ambiente, que no pase nada, lo importante es vivir el fútbol en paz. Además, estamos apoyando los emprendimientos pequeños de nuestro país y me parece bien que toda la gente venga”, señaló.

 

La celebración no terminó con el pitazo final. La noche se cerró con un concierto de salsa a cargo de Gustavo Enrique y su Orquesta, que puso a bailar a todos sin importar el color de la camiseta. Así, Guayarte ratificó su espíritu como espacio municipal de encuentro, arte y diversión para toda la familia.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes de Puná superan barreras educativas gracias a programa municipal gratuito

Cincuenta niños de entre 7 y 14 años de las comunidades Barrio Lindo y Puná Alta están recibiendo un apoyo escolar que marca la diferencia en sus vidas. El Centro de Tareas y Nivelación, programa gratuito del Municipio de Guayaquil, busca reducir la deserción escolar y garantizar que cada estudiante permanezca en las aulas, fortaleciendo su desarrollo académico.

 

El servicio se brinda en el moderno Centro de Uso Múltiple de la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación (DASE), ubicado junto a la Unidad Médica Puná. Inaugurado por el alcalde Aquiles Alvarez el 31 de julio, este espacio cuenta con infraestructura y equipamiento que superan los USD 2,5 millones, ofreciendo ambientes climatizados y cómodos para el aprendizaje.

 

En este espacio, los estudiantes reciben refuerzo en Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales y Computación en dos jornadas, de 08h30 a 11h00 y de 13h00 a 16h00. “Aquí tenemos el rol de ayudar a los estudiantes, si es investigaciones, si se hace alguna cartelera, también se les ayuda (…) Antes cuando no dábamos este servicio los papitos pagaban en la parte de afuera a personas que se ganaban el día a día pagando USD 1.50 a USD 2 por el deber que le enseñaban diario, ahora lo ofrecemos y es gratuito”, explicó Gina Leyton, educadora de DASE EP.

 

El impacto se siente también en la economía familiar. “Yo pagaba dependiendo las hojas, las copias (…) la verdad es que, si se gastaba bastante, ahora ya no se gasta es algo gratuito gracias al Alcalde”, señaló Wellington Ramírez, padre de familia.

 

Además del apoyo académico, el Municipio de Guayaquil impulsa actividades comunitarias y de inclusión. Desde el sábado 20 de septiembre se realizará el Festival de Juegos y Leyendas de la Isla y, próximamente se entregarán decenas de sillas de ruedas, bastones y andadores, junto con talleres de habilidades productivas. Estas acciones fomentan la inclusión y el desarrollo comunitario, reafirmando la apuesta por ampliar la cobertura social en las parroquias rurales y brindar espacios dignos a la comunidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil disfrutó de Ruta Centro y Yoga en las Alturas este domingo

Cada domingo, la Perla del Pacífico se convierte en un escenario vibrante de deporte, arte y cultura. Los ciudadanos y visitantes disfrutan de espacios públicos que combinan bienestar físico y emocional, entretenimiento y oportunidades económicas, transformando la ciudad en un punto de encuentro lleno de energía.

 

Entre las actividades destacadas está Yoga en las Alturas, que se realiza en distintos miradores de la ciudad. Este domingo 14 de septiembre, el Mirador de Bellavista recibió a más de 60 personas, entre hombres y mujeres, quienes participaron en posturas guiadas por una entrenadora profesional, rodeados de brisa y con una vista privilegiada de Guayaquil. “Esto es muy bueno para la comunidad y ciudadanos, aquí uno se relaja y disfruta, apreciando los paisajes, las postales de nuestra ciudad. A todos le digo que participen, esto le ayuda en la salud y que vengan”, aseguró Ronald León, habitante del sur de la ciudad.

 

De manera simultánea, la Ruta Centro transformó la Calle Panamá en un espacio peatonal lleno de vida. Cada domingo, la vía se llena de música, danza, presentaciones artísticas, emprendimientos y gastronomía. A ello se suma el Museo del Cacao, bajo la administración del Municipio de Guayaquil, que ahora ofrece entrada gratuita enriqueciendo la experiencia cultural de los visitantes. “Esta calle ahora anima a muchos turistas a venir y vemos como está evolucionando día a día con este emprendimiento, restaurantes y grandes artistas. El guayaquileño es rebelde si para conseguir logros y cambios y nuevas metas. A todos que vengan a la calle Panamá que nos visiten que somos gente amable”. mencionó Gina del Rosario, visitante frecuente de Ruta Centro.

 

Con estas iniciativas, el alcalde Aquiles Alvarez reafirma su compromiso de promover el turismo, fortalecer la cultura ciudadana y ofrecer espacios seguros y vibrantes, proyectando a la ciudad como un destino que combina tradición, bienestar y modernidad.

 

Categorías
Ciudadano

Álex Aguinaga encendió la pasión del fútbol en la LigaPro Kids de Guayaquil

El parque Samanes se convirtió este domingo en una verdadera fiesta deportiva con la quinta jornada de la LigaPro Kids, torneo impulsado por la Municipalidad de Guayaquil que reúne a más de 15.000 niños, niñas y jóvenes en cinco sedes de la ciudad. El invitado de honor fue el ícono del fútbol ecuatoriano Álex Darío Aguinaga Garzón, quien compartió con los pequeños futbolistas y sus familias en un ambiente cargado de emoción.

 

El excapitán de la Selección Ecuatoriana de Fútbol llegó cerca de las 11:00 y fue recibido con aplausos y muestras de admiración. Durante su visita se tomó fotografías, firmó autógrafos y conversó con padres, entrenadores y chicos, a quienes dedicó un mensaje inspirador sobre la importancia de los estudios, el deporte y la disciplina, a la que calificó como “valor esencial para el éxito de todo deportista”.

 

“Lo que veo es fantástico, ojalá se haga a nivel del país, no solo en la provincia del Guayas o en la ciudad de Guayaquil, sino que se trasladen a otras zonas, donde hay futbolistas muy buenos que de repente no tienen la posibilidad de que los vean”, expresó Aguinaga mientras recorría las canchas del parque.

 

Además de presenciar los encuentros en Samanes, Aguinaga destacó la magnitud del certamen que también se desarrolla en Fertisa, Cisne 2, Mucho Lote y Ferroviaria. Su mensaje fue contundente al señalar que “un chico más en la cancha es un chico menos en la calle”.

 

El exseleccionado nacional subrayó la necesidad de que este esfuerzo se replique en todo el país. “Tanto LigaPro Kids como Municipio de Guayaquil es una gran inversión, quizás no lo vemos porque consideramos obligación del Estado o de grandes empresas para el desarrollo de los chicos (…) esto debe multiplicarse en todo el país, no puede quedarse en la zona del Guayas, que hay gran talento, pero hay talento por descubrirse en el oriente y región insular”.

 

La visita de Álex Aguinaga confirma la importancia de la LigaPro Kids como uno de los torneos formativos más importantes del Ecuador y refleja el compromiso del Cabildo porteño por consolidar a la ciudad como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Entre risas y cometas, el parque Samanes se convierte en escenario de diversión

El cielo del parque Samanes se llenó de color con cometas y el eco de las risas infantiles, mientras en tierra miles de familias disfrutaban de paseos en bote, ferias y cine al aire libre. Así se vivió este sábado el Plan Samanes, la propuesta municipal que cada edición convierte a las lagunas del parque en un escenario de recreación y convivencia.

 

‎Los niños fueron protagonistas al elevar sus propias cometas, mientras la proyección de la película Shrek congregó a multitudes frente a la pantalla gigante, convirtiéndose en el momento más esperado de la jornada.

 

‎Para María Belén Segura, moradora de la ciudadela Samanes, la experiencia fue especial al compartirla por primera vez con sus dos hijos. “Muy lindas estas actividades de parte del Alcalde, para poder juntarnos y convivir como familia. Para todas las personas de Guayaquil o externas que vengan aquí a parque Samanes, hay muchas actividades, hay cine, de todo un poco que puedan disfrutar con sus familias y sus hijos”, acotó.

 

Algunos visitantes ya conocen bien la dinámica del Plan Samanes y lo han hecho parte de su rutina. Michael Choez llegó con su familia desde tempranas horas de la tarde y resaltó la importancia de estos espacios abiertos para la ciudad: “Hemos venido cada fin de semana, me parece muy bien y sería factible que se siga aplicando en otros parques para que puedan concurrir con más frecuencia los ciudadanos y podamos participar de esto”.

 

El Plan Samanes volvió a confirmar que los espacios públicos de Guayaquil pueden transformarse en verdaderos puntos de encuentro ciudadano, donde el arte, la diversión y la unión familiar se hacen parte del día a día de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Un nuevo espacio para la integración, Municipio entregará el parque Jaime Solís en Floresta 2

Lo que por décadas fue un terreno vacío y abandonado, pronto se convertirá en el nuevo punto de encuentro para las familias de La Floresta 2. Con un 96% de avance, el parque Jaime Solís está listo para transformar el paisaje de la ciudadela y cumplir un sueño esperado por más de medio siglo.

 

El espacio, que antes era polvo, maleza y escombros, ahora ofrece un entorno moderno con juegos infantiles, áreas verdes, rampas de hormigón, bancas, tachos de basura, pisos de caucho, puntos de agua, postes metálicos con luminarias, pintura, una mesa de ping pong y dos pérgolas. Un lugar diseñado para el disfrute, la seguridad y la integración barrial.

 

La obra forma parte de un contrato integral de cuatro parques en Guayaquil, con una inversión de USD 1,4 millones que beneficiará directamente a 9.000 moradores. Ya se entregó el Parque de la 25 de Julio; mientras que el de La Floresta alcanza un 88% de avance y el de La Prosperidad un 23%.

 

“Han pasado 50 años para que nosotros tengamos la oportunidad gracias al señor Alcalde Aquiles Alvarez de tener este lindo y maravilloso parque. Yo los aplaudo y es un orgullo para la ciudadela para que día a día siga robusteciéndose la calidad de vida”, expresó emocionado Manuel Flores, morador del sector.

 

El acto de entrega se realizará el 26 de septiembre con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez y los vecinos, quienes celebrarán la recuperación de un espacio que simboliza esperanza, unión y calidad de vida.

 

Con este nuevo parque, el Cabildo ratifica su compromiso de devolverle la ciudad a las familias, entregando espacios seguros y modernos que fortalecen la convivencia y el orgullo comunitario.

 

Categorías
Ciudadano

Liga Nacional de Ecuavóley cierra su primera edición con vibrante final

Guayaquil vivió una fiesta deportiva sin precedentes con la final de la primera edición de la Liga Nacional de Ecuavóley, celebrada la noche del sábado en el coliseo Abel Jiménez Parra. El equipo Astilleros, representante de Guayaquil, se consagró campeón tras un electrizante partido frente a Tsáchilas de Santo Domingo.

 

‎Desde las 19:00 de este sábado, miles de aficionados colmaron las graderías del escenario ubicado en el parque Samanes. Entre los asistentes estuvo el alcalde Aquiles Alvarez, quien resaltó su apoyo a esta iniciativa deportiva, en una ciudad que ostenta el título de Capital Americana del Deporte.

 

Previo al cotejo, el Burgomaestre entregó placas de reconocimiento a los representantes de ambos equipos finalistas, como homenaje a su destacada participación en el certamen. El ambiente estuvo marcado por gritos, silbatos y tambores, con barras que alentaron sin descanso a sus escuadras favoritas.

 

‎El encuentro se prolongó hasta la madrugada, con más de 1.200 espectadores que vibraron en cada jugada. Así culminó un torneo que tuvo a Guayaquil como eje central del ecuavóley nacional y que contó con el respaldo de la Municipalidad para fortalecer esta disciplina y promover la integración comunitaria.