Categorías
Ciudadano

Ritmos y raíces consolidan la cultura afro

El retumbar del tambor y el sonido de la marimba resuenan en distintos puntos de Guayaquil, recordando la fuerza, alegría y memoria ancestral del pueblo afroecuatoriano. Estas expresiones, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la ciudad, forman parte esencial de su identidad diversa y de un legado que se mantiene vivo gracias al esfuerzo de la comunidad y al apoyo institucional.

 

fortalecer esta herencia cultural, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, impulsa un proyecto que promueve la enseñanza, práctica y puesta en valor de la danza La Bomba y de la música de Marimba. Con presentaciones artísticas, talleres y espacios de difusión, se busca integrar estas manifestaciones en la vida cotidiana de los barrios, las escuelas y los escenarios culturales.

 

Hasta el momento se han realizado tres presentaciones y están planificadas seis más en diferentes sectores de la ciudad, con el propósito de acercar a la ciudadanía a estas tradiciones que combinan ritmo, identidad y expresión colectiva.

 

Con esta iniciativa, el Cabildo reafirma su compromiso con la protección y difusión del patrimonio cultural, garantizando que la Bomba y la Marimba continúen sonando como símbolos de resistencia, orgullo y pertenencia para las nuevas generaciones.

 

Categorías
Ciudadano

El arte del reciclaje convocó a más de 100 participantes en los 20 años de “Reciclarte”

La escultura de la Iguana, uno de los símbolos más representativos de Guayaquil, se convirtió en la obra ganadora de la XX edición del concurso de manualidades “Reciclarte”, elaborada por estudiantes del Colegio Americano con fierros, papel periódico y otros materiales reciclados.

 

El evento, que reunió a cerca de 100 asistentes entre estudiantes, docentes y padres de familia de 16 instituciones educativas, se desarrolló en la Plaza Rodolfo Baquerizo Moreno. Las esculturas participantes estuvieron inspiradas en los lugares más emblemáticos de la ciudad, bajo la temática “Eco Íconos de Guayaquil”.

 

“Me parece genial que el Municipio organice este tipo de concursos de reciclaje. Elegimos representar el monumento de la iguana que se encuentra en Urdesa porque es un símbolo importante para nuestro colegio. Además, en nuestra institución convivimos con varias iguanas, por eso quisimos inspirarnos en ellas para nuestra escultura”, comentó Javiera Khun, estudiante del Colegio Americano.

 

La iniciativa fue organizada por la Fundación Malecón 2000, a través de su Programa Educativo, que desde hace 20 años impulsa la cultura de reciclaje y la educación ambiental, alcanzando a más de un millón de estudiantes y ciudadanos.

 

“Como Fundación Malecón 2000, a través del impulso que nos da el alcalde Aquiles Alvarez, buscamos generar estos espacios para promover el cuidado de la ciudad con niños, padres de familia y docentes, mediante estas esculturas maravillosas que han hecho hoy”, indicó Víctor Mieles, gerente general de la fundación.

 

El jurado estuvo conformado por Jessica Saavedra, gerente general de Circular EP; Isabel Tamariz, directora general de Ambiente; y representantes de empresas privadas. Durante el evento, Saavedra destacó la importancia de la educación ambiental al señalar que “el reciclaje es fundamental en la formación de los estudiantes, ya que desde pequeños aprenden a manejar de mejor manera los desechos y residuos”.

 

El segundo lugar fue para la Academia Naval Almirante Illingworth con su escultura del Papagayo de Guayaquil, mientras que el tercer puesto correspondió a la Unidad Educativa Galo Plaza Lasso, que presentó una recreación del Faro del Cerro Santa Ana. Los ganadores recibieron placas de reconocimiento, bicicletas, artículos tecnológicos y entradas a los parques de los malecones, gracias al apoyo de empresas auspiciantes.

 

Además de promover el arte sostenible, “Reciclarte” busca fortalecer la conciencia ecológica y la apropiación ciudadana de los espacios urbanos. En esa línea, la Fundación Malecón 2000 mantiene un Centro de Acopio de Residuos No Peligrosos autorizado por el Ministerio del Ambiente, donde se reciben materiales como tetrapack, vidrio, plástico, cartón y papel, de lunes a viernes de 08h00 a 16h30, impulsando la práctica de las 4R del reciclaje: reducir, reciclar, reusar y recuperar.

 

Categorías
Ciudadano

Pícnic inclusivo, un espacio para la convivencia e integración comunitaria

Una mañana de convivencia, alegría y unión familiar vivieron más de 100 familias que reciben atención en las Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) de Samanes, Puerto Liza y Sergio Toral. La actividad, denominada Pícnic Inclusivo, se desarrolló en el sector de la laguna del Parque Samanes y reunió a niños, padres y terapeutas de la Dirección de Inclusión Social (DIS) del Municipio de Guayaquil.

 

Durante la jornada, los participantes disfrutaron de tres circuitos de actividades recreativas y terapéuticas que combinaron musicoterapia, terapia física y juegos tradicionales. En la segunda parte, una dinámica de bailoterapia contagió a todos con energía y espontaneidad, mientras padres e hijos improvisaban una coreografía conjunta. La jornada concluyó con un refrigerio y un espacio de diálogo en el que las familias compartieron sus experiencias y los avances de sus hijos.

 

Para July Chilán, habittante de la ciudadela Las Orquídeas y madre de un niño atendido en ATI Samanes, estos espacios representan una gran ayuda. “Esto es muy bueno, porque los ayudan a ellos a que vayan aprendiendo, a ser independientes. Estoy agradecida con el Alcalde porque nos está ayudando mucho”, comentó.

 

De igual forma, Haidé Gómez, moradora de la cooperativa Voluntad de Dios, destacó los progresos de su hijo gracias a las terapias municipales. “Mi hijo ya sabe leer, ya comparte con otros niños y jóvenes; usted sabe que a los niños que tienen el autismo no les gusta compartir, ahora hasta le gusta bailar, ya tiene unos cuadros muy bonitos, aparte él habla a pesar de los pronósticos de los doctores que decían que no iba a hablar”, enfatizó.

 

La directora de la DIS, Amanda Arboleda, resaltó que esta iniciativa busca fortalecer los lazos familiares y promover el uso del espacio público como lugar de encuentro y desarrollo. “Es importante el trabajo con las familias, con la comunidad, con la organización comunitaria y la recuperación del derecho al espacio público”, manifestó.

 

El Municipio de Guayaquil cuenta actualmente con Áreas Territoriales Inclusivas en Sergio Toral, Trinitaria, Puerto Liza, CAMI Kartódromo, Parque Samanes, la 29 y Soledad Rodríguez, Posorja y Puná, y próximamente abrirá dos nuevos puntos en Paraíso de la Flor y en la cooperativa 25 de Enero, en el Guasmo.

 

Categorías
Ciudadano

Avanzan las obras que optimizan la movilidad en Ceibos y Vía a la Costa

Cuatro frentes de trabajo avanzan simultáneamente en el sector de Ceibos y Vía a la Costa, bajo la coordinación de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil. Las intervenciones buscan optimizar la movilidad y el entorno urbano de una zona que crece de manera acelerada.

 

El primero de los frentes corresponde al mantenimiento del paso peatonal ubicado frente a la urbanización Puerto Azul. En este punto se ejecutan labores de pintura, reparación de la estructura metálica y del sistema de drenaje, además de la reconformación del contrapiso en rampas y escaleras, e instalación de luminarias solares y plantas ornamentales.

 

Esta es la segunda estructura intervenida dentro de la segunda fase de un plan integral que contempla, en sus dos etapas, una inversión total de USD 1 millón para la rehabilitación de 15 pasos peatonales en distintos sectores de la ciudad.

 

En paralelo, se desarrolla la rehabilitación de calles adoquinadas en la ciudadela Vista al Sol, en el kilómetro 14.5 de la Vía a la Costa. Los moradores esperaban este mantenimiento desde hace varios meses. “Presentamos el escrito a inicios de año y luego del debido proceso se ha dado respuestas. Ya con esto los vecinos podemos circular tranquilos sin que se nos dañe el carro”, comentó Dennis Marín, habitante del sector.

 

El tercer frente se concentra en la vía que separa las ciudadelas Santa Cecilia y Colinas de Los Ceibos, donde se realiza el cambio de paños de hormigón, mejoramiento de la base y del sistema de drenaje. Estos trabajos concluirán en aproximadamente dos semanas.

 

Finalmente, en la avenida del Bombero avanzan las labores de cimentación para la construcción del primero de los dos pasos elevados proyectados a la altura de la avenida Leopoldo Carrera.

 

Todas estas acciones forman parte del programa de mantenimiento vial impulsado por la actual administración municipal para preservar la infraestructura existente, anticiparse a los efectos del invierno y garantizar la conectividad en los principales ejes de circulación de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Más de 1.400 personas de Socio Vivienda 2 accedieron a servicios municipales gratuitos

El compromiso social de la Alcaldía de Guayaquil se hizo sentir, este viernes 24 de octubre, en Socio Vivienda 2, donde más 1.400 familias participaron en una jornada integral de atención gratuita. La actividad fue liderada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad y contó con la participación de 19 direcciones y empresas públicas municipales.

 

Durante la jornada, la Dirección de Salud e Higiene desplegó brigadas médicas, odontológicas y de fumigación, ofreciendo atención primaria y medicamentos gratuitos a los moradores. La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales se sumó con desparasitación y atención veterinaria, promoviendo el bienestar de los animales de compañía y la tenencia responsable. “Así como nosotros vamos al médico, los animales también necesitan. A veces uno no tiene cómo llevar a sus mascotas al veterinario y hoy se está dando esta oportunidad. Todo esto que el Alcalde está haciendo por su comunidad, por su gente y por los animales es muy bueno”, enfatizó Gladis Cruz, moradora del sector.

 

Por su parte, la Dirección de Patrimonio y Cultura ofreció un espacio para la lectura y el intercambio de libros, fomentando la participación comunitaria y el acceso a la cultura para todas las edades.

 

La jornada también incluyó la entrega de 10 sillas de ruedas, mejorando la movilidad y calidad de vida de los beneficiarios. “Me siento bien y agradezco al municipio, no había pasado esto antes, hoy se está trabajando para el pueblo”, expresó Víctor Corozo, morador del sector.

 

Estas activaciones forman parte de la estrategia municipal de atención territorial, que se realiza dos veces por semana en distintos sectores de la ciudad. Solo en el último mes, más de 9.194 ciudadanos de barrios como Santiaguito Roldós, Bastión Popular y Cristo del Consuelo han recibido servicios municipales de manera directa y gratuita.

 

El compromiso del Cabildo es llegar a todos los rincones de la ciudad, ofreciendo servicios que transforman vidas y fortaleciendo el vínculo con la comunidad, construyendo una urbe más digna, inclusiva y humana.

 

Categorías
Ciudadano

Cerca de 4.500 guayaquileños recuperan su movilidad y dignidad con “Esperanza Ciudadana”

El programa “Esperanza Ciudadana”, impulsado por la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación DASE EP de la Alcaldía de Guayaquil, ha transformado la vida de cerca de 4.500 guayaquileños, entregando implementos de movilidad que devuelven independencia, bienestar y esperanza a personas con limitaciones físicas.

 

En un emotivo acto realizado en el Polifuncional DASE Sergio Toral, 126 nuevos beneficiarios recibieron sillas de ruedas, andadores y otros implementos. “Le agradezco al Alcalde Aquiles por ver la necesidad de nosotros y que sienta en su corazón que es un derecho para todos. Tengo mucha alegría porque necesitaba esta silla de ruedas para poder cargar a mi hijo, este instrumento es muy necesario para nuestras vidas”. Indicó Betty Menoscal, quien recibió una silla de ruedas para su hijo.

 

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, el programa ha recorrido los distintos barrios de Guayaquil, llegando directamente a los hogares de quienes enfrentan mayores desafíos de movilidad, especialmente en sectores vulnerables.

 

Durante 2024 se implementó el subprograma “Sé tu mejor versión”, que amplió la atención más allá de la ayuda asistencial, incorporando apoyo estético, psicológico y de salud. Esta estrategia integral permitió alcanzar una cobertura del 90% de los casos reportados, reforzando la visión de una ciudad más inclusiva y humana.

 

Para lo que resta de 2025, DASE EP continuará su labor, entregando no solo implementos de movilidad, sino también ayudas humanitarias (como kits de alimentos y ropa), reconociendo el papel fundamental de los cuidadores, quienes brindan amor, acompañamiento y fortaleza día a día.

 

“Nunca más se debe permitir que los más necesitados estén en el último lugar. El hecho de tener necesidades económicas, no significa que no seamos capaces de transformar la realidad que nos rodea. Estos implementos de movilidad que estamos entregando el día de hoy ustedes se lo merecen y son acreedores; esto es hablar de dignidad, del respeto profundo y valor del ser humano”, expresó Virgilio Pesantes, Gerente General de DASE EP.

 

Las personas en situación de vulnerabilidad que requieran implementos de movilidad pueden realizar su solicitud a través de la plataforma 181 Alcaldía Responde.

 

Categorías
Ciudadano

Niños de Florida Norte vivieron un día especial en el Palacio Municipal

Doce niños y siete adultos moradores de la cooperativa Florida Norte visitaron el Palacio Municipal, así como el monumento a La Fragua de Vulcano y la Torre Morisca, gracias a la invitación del alcalde Aquiles Alvarez. El encuentro se dio tras la inauguración de una obra en ese sector del norte de la urbe, el pasado viernes 3 de octubre, donde el Burgomaestre conoció a las familias.

 

Durante la visita, el Burgomaestre compartió un momento ameno con los niños y sus padres, conversó con ellos y bromeó, recordándoles que el Palacio Municipal también es suyo. “Nosotros estamos felices. Estuvimos en La Florida (barrio) la otra vez en la reinauguración de un parque abandonado, y les propusimos a ver si querían venir a conocer el Palacio Municipal y aquí están (…) y bienvenidos siempre que esta es su casa”, expresó el Alcalde.

 

El recorrido incluyó explicaciones didácticas a cargo del asesor municipal Xavier Flores, quien relató la historia de Guayaquil utilizando los ocho vitrales ubicados en la parte más alta del Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo y Maruri.

 

Para Geovanni Mina y su hijo Cristian, de 9 años, fue una experiencia única, ya que nunca habían ingresado al Palacio. “Un orgullo, honrado al ver como nuestro Alcalde, al ver que está interesado (…) en nuestros hijos. No me imaginé tampoco que él fuera a nuestro sector a reinaugurar un parque”, destacó Mina.

 

Génesis Reyes, otra habitante de la Florida Norte, calificó el día como inolvidable: “Es muy gratificante este acto del Alcalde, uno se da cuenta de que él, a más de ser una persona pública, es alguien humano, y que obviamente está siempre en el corazón de los guayaquileños”.

 

Estas visitas se realizan regularmente con escuelas, colegios y universidades que las solicitan a través de la Ventanilla Universal, promoviendo la cercanía entre la ciudadanía y las instituciones municipales.

 

Categorías
Ciudadano

Personal municipal se capacita para prevenir la violencia de género

Con el compromiso de prevenir y erradicar la violencia de género en la ciudad, la Alcaldía de Guayaquil realizó una capacitación dirigida a su personal. Durante la jornada, organizada por la Dirección de la Mujer, se presentaron diagnósticos sobre las distintas formas de violencia de género y los mecanismos de prevención, con el objetivo de sensibilizar y preparar a los funcionarios en la atención y manejo de esta problemática.

 

La actividad se desarrolló en la Biblioteca de la Universidad de las Artes, en dos sesiones que se desarrollaron miércoles y jueves, de 09:00 a 13:00, con la participación de 40 funcionarios y empleados de diferentes direcciones y empresas que forman parte del holding municipal.

 

La capacitación estuvo a cargo del Centro de Planificación y Estudios Sociales (CEPLAES), en el marco del Plan Cantonal para prevenir y erradicar la violencia intrafamiliar y de género, estrategia que busca involucrar a la sociedad en la promoción de la igualdad y la protección de los derechos de todas las personas.

 

Con estas jornadas, el Municipio refuerza su rol activo en la construcción de una ciudad más segura e inclusiva, sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de reconocer, prevenir y actuar frente a cualquier forma de violencia de género.

 

Categorías
Ciudadano

La avenida Olmedo se renueva y mejorará la movilidad en el centro de Guayaquil

La renovación de la carpeta asfáltica avanza en la avenida Olmedo, entre García Avilés y avenida Malecón Simón Bolívar. En este tramo, maquinaria municipal ejecuta el retiro del pavimento deteriorado, el mejoramiento de la base y la colocación de una nueva capa de asfalto. Mientras se desarrollan los trabajos, se mantiene el cierre temporal de los carriles en intervención.

 

La avenida Olmedo, una de las arterias más representativas del centro, atraviesa la Bahía, corazón comercial de la ciudad. Para quienes transitan a diario por la zona, los trabajos son oportunos y necesarios antes de la llegada del invierno. “La gente sufre también por pasar porque está con hueco, y en invierno se llena de agua, y se cae la gente. Muy bien, está perfectamente, porque esta calle estaba bien dañadita y ya va a quedar muy bien”, señaló Pablo Moreira, conductor del sector.

 

De forma paralela, también se realiza el asfaltado de un tramo de la calle Chimborazo, bajo los pasos elevados, como parte del programa de mantenimiento vial que prioriza los ejes más transitados del centro.

 

Los trabajos en la avenida Olmedo concluirán este fin de semana, entregando a los guayaquileños una vía renovada que facilitará el tránsito y las actividades comerciales.

 

La administración municipal, liderada por el alcalde Aquiles Alvarez, fortalece la movilidad y moderniza la infraestructura vial en un punto estratégico de la urbe. Desde su inicio, se han habilitado 1.354 kilómetros de vías, consolidando el compromiso del Cabildo con el desarrollo y la conectividad de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Autoconfianza y esfuerzo marcan el Día Mundial del Karate en Guayaquil

Este sábado 25 de octubre, Guayaquil conmemora el Día Mundial del Karate, una fecha que resalta la importancia de este arte marcial en la formación integral y el bienestar de las personas. La disciplina, que enseña respeto, equilibrio físico y mental, se consolida en la ciudad gracias a la agenda deportiva que promueve el Municipio de Guayaquil, reafirmando su compromiso con actividades que fomentan la salud y la convivencia ciudadana.

 

En la urbe, el karate va más allá de ser un deporte: se convierte en una herramienta de transformación social. El Cabildo ha impulsado programas permanentes dirigidos a mujeres, niños y jóvenes, ofreciendo espacios de práctica gratuita en sectores como Puerto Liza y la Casa Guayaca. Allí se fortalece la autoconfianza, la seguridad personal y la cultura del esfuerzo.

 

El pasado 28 de septiembre, más de 340 karatekas locales, provinciales e internacionales demostraron su talento en las modalidades de kata y kumite, en una jornada que reunió a cientos de familias. Este evento combinó técnica, precisión y espíritu competitivo, y forma parte de la política pública que coloca al deporte como una prioridad municipal.

 

Gracias a la visión del alcalde Aquiles Alvarez, Guayaquil vive un momento histórico en el desarrollo deportivo. El reconocimiento como Capital Americana del Deporte 2026 consolida los esfuerzos de una administración que impulsa la actividad física como motor de inclusión, bienestar y orgullo ciudadano.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebra el Día de las Bibliotecas con su joya más antigua

Con cerca de 200 mil títulos, la Biblioteca Municipal es el corazón histórico y cultural de Guayaquil. Fundada en 1862 por el político y escritor Pedro Carbo, quien inició su colección con apenas 100 libros, hoy conserva ejemplares publicados desde 1537 y constituye el fondo bibliográfico más grande de la ciudad.

 

A lo largo de más de siglo y medio, esta institución ha superado múltiples desafíos, desde su cierre temporal durante el gobierno de Ignacio de Veintemilla hasta la construcción de su edificio definitivo en 1958, diseñado por el arquitecto Guillermo Cubillo. El inmueble, ubicado en las calles República de Guayaquil, entre Pedro Carbo y Chile, continúa siendo su sede.

 

Actualmente, la biblioteca ofrece amplias áreas dedicadas a ciencias, literatura, historia, filosofía, hemeroteca y genealogía, lo que la convierte en una de las instituciones culturales más completas del país. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00.

 

El investigador histórico Eduardo Estrada Guzmán resalta su valor académico y documental ante la proliferación de información no verificada en internet. “Las bibliotecas nunca dejarán de estar vigentes, las bibliotecas son esenciales si queremos mantener la verdad de la historia tal como transcurrió”, afirmó.

 

Este 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil destaca el crecimiento sostenido de este fondo bibliográfico gracias a adquisiciones y generosas donaciones de ciudadanos, intelectuales y familias guayaquileñas. Entre sus mayores tesoros se encuentran una colección de fauna ilustrada de 1760 con grabados policromados únicos, la colección genealógica del doctor Pedro Robles Chambers, las actas originales del Cabildo colonial y ejemplares del periódico *El Patriota de Guayaquil*, el primero de la ciudad.

 

La Biblioteca Municipal no solo resguarda el patrimonio documental de Guayaquil, sino que también se proyecta hacia el futuro. El alcalde Aquiles Alvarez visitó sus instalaciones el pasado 23 de septiembre para conocer los proyectos de expansión de servicios que se ejecutarán hasta 2026, reafirmando el compromiso municipal con este símbolo de conocimiento y memoria colectiva.

 

Categorías
Ciudadano

Acciones coordinadas restablecen el orden y la limpieza en el suroeste de la urbe

El suroeste de Guayaquil vivió una acción conjunta para recuperar el orden en un sector donde el uso inadecuado del espacio público afectaba la circulación peatonal y el servicio de limpieza. En la intersección de las calles 25 y la Ch, alrededor de 12 personas en situación de calle se asentaban cerca de la caja estacionaria destinada a la recolección de desechos, utilizando el lugar para colocar enseres domésticos.

 

Ante esta situación, personal de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), junto con Agentes de Control Municipal (ACM), ejecutó acciones para recuperar el espacio público, con la finalidad de mejorar la circulación y el normal funcionamiento del servicio de limpieza.

 

La recolección de desechos en la avenida principal Ismael Pérez Pazmiño se realiza de lunes a domingo, mientras que en las calles transversales del sector se cumple los lunes, miércoles y viernes. En promedio, se retiran diariamente 15 toneladas de desechos, lo que equivale a 420 toneladas mensuales, evidenciando el esfuerzo continuo de la Alcaldía por mantener la ciudad limpia.

 

La caja estacionaria ubicada en la calle Ch continúa operando con normalidad, permitiendo que los moradores depositen los residuos en los horarios establecidos. La comunidad es invitada a evitar arrojar objetos voluminosos o desechos fuera del contenedor, contribuyendo a mantener el orden, la limpieza y la seguridad del sector.

 

El Cabildo está comprometido con el bienestar ciudadano y el adecuado manejo de los espacios públicos, promoviendo una ciudad más limpia, ordenada y solidaria con quienes más lo necesitan.