Categorías
Ciudadano

Jornada de aseo mejora las áreas recreativas del parque Chile

El tradicional parque Chile, ubicado entre las calles Cacique Álvarez, Febres Cordero, Capitán Nájera y Noguchi, recibió una jornada integral de aseo que mejoró sus áreas de recreación y generó un entorno más limpio y seguro para los visitantes.

 

Las labores incluyeron barrido de cunetas y aceras, lavado de parterres y contornos, y recolección de desechos tanto en las áreas internas como externas del parque. La recolección de residuos se realiza a diario, en horarios diurnos y nocturnos. Solo en los alrededores del parque Chile se recolecta cerca de una tonelada de basura, mientras que en el cuadrante comprendido entre Portete y la calle Ayacucho, y desde Eloy Alfaro hasta la Av. Quito, la cifra asciende a 28 toneladas diarias.

 

Durante la intervención, los Agentes de Control Municipal (ACM) aseguraron el libre tránsito de los ciudadanos, promoviendo el respeto al espacio público y la convivencia ordenada.

 

“Se ve limpio muy bonito. A todos que vengan al parque, sobre todo los niños, y claro como debe ser, botando los desperdicios en los tachos, tener todo limpio es lo más bonito”, dijo Ángela Zambrano, visitante del sitio.

 

El parque Chile cuenta con juegos infantiles, jardineras, bancas, tachos para desechos y guardia de seguridad, ofreciendo un espacio adecuado para la recreación de niños y familias. Está abierto al público de lunes a domingo, de 10h00 a 21h00.

 

Categorías
Ciudadano

Paso elevado de la vía Perimetral recibirá mantenimiento para optimizar la circulación

Con el fin de mantener en óptimas condiciones la infraestructura vial de la ciudad, la Dirección de Obras Públicas iniciará, este jueves 27 de noviembre, la intervención del paso elevado ubicado en la vía Perimetral, a la altura de la avenida Casuarina, para mantener en óptimas condiciones la infraestructura vial de Guayaquil. Los trabajos se extenderán hasta el 14 de diciembre en el sentido norte–sur y posteriormente continuarán en el carril sur–norte.

 

La obra contempla el retiro de las juntas de dilatación deterioradas y la colocación de una nueva carpeta asfáltica. Durante el proceso, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) aplicará desvíos y contraflujos temporales conforme al plan de movilidad difundido en sus canales oficiales.

 

Esta intervención forma parte del mantenimiento permanente de la vía Perimetral. En 2024 se rehabilitó integralmente el pavimento en sus 26 kilómetros y se renovó la señalización horizontal. A esto se suma la modernización del sistema de iluminación, que arrancará a mediados de diciembre e incorporará luminarias LED de 600 vatios para reforzar la visibilidad y seguridad nocturna.

 

La vía Perimetral es una arteria estratégica para la ciudad: conecta Guayaquil con otras provincias, facilita el transporte de mercancías y sostiene la movilidad de más de 123 mil vehículos al día. Su mantenimiento asegura la continuidad de la actividad económica y acompaña el desarrollo urbano.

 

Categorías
Ciudadano

La magia navideña llegará al Malecón con encendido del árbol, Black Week y conciertos

La Fundación Malecón 2000 prepara una temporada navideña que transformará tres de los espacios más visitados de la ciudad (Malecón 2000, Malecón del Salado y Centro Comercial Malecón) en puntos de encuentro familiar. En noviembre y diciembre, estos lugares ofrecerán espectáculos, iluminación especial y propuestas comerciales que marcarán el inicio de las celebraciones.

 

“El Malecón 2000 tiene previsto el encendido de este árbol el día jueves 4 de diciembre a partir de las 18:00. Un árbol de estructura metálica de aproximadamente 23 metros de altura, con más de 3.000 esferas, adornado con guirnaldas y más de 18.000 luces que adornan este árbol”, detalló Víctor Mieles Cabal, gerente general de la Fundación, quien adelantó que la jornada incluirá fuegos artificiales. Este símbolo navideño permanecerá encendido hasta el 6 de enero de 2026.

 

Como antesala, el Centro Comercial Malecón activó su Black Week del 24 al 30 de noviembre con descuentos de hasta el 70% en tecnología, moda y accesorios. La programación se complementará con actividades recreativas, espacios deportivos y acceso preferencial al parqueo nocturno.

 

El Malecón del Salado también se sumará a las celebraciones. El jueves 27 de noviembre se encenderá un árbol de 18 metros decorado con 167 esferas en tonos rojo y blanco, acompañado de música, animación infantil, danza y la tradicional llegada de Papa Noel. El nacimiento del Niño Jesús, ubicado en el paso peatonal del Puente Cinco de Junio, se mantendrá iluminado durante toda la temporada.

 

La agenda cerrará el viernes 28 de noviembre con un concierto navideño gratuito a las 18:00, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Guayaquil en la Galería C del Centro Comercial Malecón, consolidando una propuesta pensada para el disfrute familiar y de libre acceso.

 

Categorías
Ciudadano

Mural envía un mensaje contundente contra la violencia de género

El Día Internacional de la Erradicación de la Violencia de Género se conmemoró con una intervención artística que busca despertar conciencia ciudadana. Se trata de un mural con el mensaje “A la violencia de género dile no, ¡NO MÁS!”, ubicado en la avenida Pedro Menéndez Gilbert, en dirección al túnel que conecta con la calle Boyacá, uno de los puntos de mayor circulación vehicular y peatonal.

 

La obra, realizada junto a líderes comunitarias, autoridades y funcionarios municipales, ocupa 33 metros de largo por 2,5 metros de alto y fue elaborada en tonos azul y naranja. Su ubicación estratégica y su diseño buscan captar miradas y recordar la importancia de prevenir todo acto de violencia.

 

Andrea Giler, quien lidera la Dirección de la Mujer, destacó el alcance simbólico de esta acción: “Tenemos muchas actividades en agenda y hoy realizamos algo que será el sello de un mensaje permanente en la ciudad. Este mural es para decirle a la mujer que no está sola y para recordar que resistimos, y que a todo tipo de violencia le decimos NO”, señaló.

 

A su vez, Mishel Terán resaltó el papel del Municipio en estas acciones. “Desde la Alcaldía, desde su espacio y su autoridad, pueden seguir concientizando a la comunidad. Es positivo que se generen estos espacios y que Guayaquil dé este ejemplo. Gracias, alcalde, por impulsar estas iniciativas”, expresó.

 

Esta intervención refuerza el trabajo comunitario y promueve una cultura de respeto y protección hacia las mujeres. La Alcaldía de Guayaquil está comprometida con la prevención, atención y erradicación de la violencia, impulsando iniciativas que contribuyan a construir una ciudad más segura y equitativa para todas.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil modernizará el sistema de iluminación en la Vía Perimetral

A mediados de diciembre arrancará la modernización del sistema de iluminación en la vía Perimetral, intervención que se extenderá hasta finales de enero de 2026. El proyecto reforzará la seguridad nocturna en uno de los corredores más transitados de la ciudad, específicamente en el tramo entre el C.C. Mall El Fortín y Tres Bocas.

 

La obra incluye la renovación de 540 luminarias por equipos LED de alta eficiencia y mayor potencia. Las nuevas lámparas, de 600 W, sustituirán a las actuales de 400 W, elevando los niveles lumínicos y ofreciendo una iluminación más uniforme para una vía de alta demanda vehicular. Estas unidades cuentan con protección IP, ópticas que optimizan la distribución de la luz y carcasa de aluminio anticorrosivo.

 

Los trabajos, que se ejecutarán mediante dos frentes de acción, serán continuos y móviles a lo largo de la avenida, lo que permitirá mantener el tránsito sin necesidad de cierres parciales.

 

De forma complementaria, el Municipio coordinará con CNEL la evaluación de 32 luminarias bajo su competencia en el sector del Batallón del Suburbio, a fin de determinar la factibilidad de su renovación según la programación de esa entidad.

 

En 2026 se desarrollará una segunda fase que extenderá la modernización hasta la avenida 25 de Julio. Esta intervención se enmarca en el plan municipal para fortalecer la seguridad vial y optimizar el servicio de alumbrado público, beneficiando a más de 123 mil conductores que circulan diariamente por la vía Perimetral.

 

Categorías
Ciudadano

Suspensiones del SERCOP afectan a pacientes con diabetes y comprometen servicios municipales

El alcalde Aquiles Alvarez alertó sobre las consecuencias que generan las recientes suspensiones de procesos del Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), afectando directamente a Guayaquil y al país. Durante su enlace radial de este miércoles, señaló que una de las decisiones más críticas fue frenar la importación de insulina, en medio de una crisis nacional por la escasez de este medicamento.

 

“La suspensión para importar insulina, después de la grave crisis que viven no solo los guayaquileños, sino los ecuatorianos, por el tema de la diabetes; son situaciones que a nosotros sí nos amargan la vida, nos amargan la vida, pero a pesar de eso buscamos seguir adelante”, manifestó.

 

Además, explicó que esta medida impide el acceso a un tratamiento vital para miles de personas con diabetes. Señaló que, pese a haber cumplido con todos los requerimientos establecidos, el Municipio continúa enfrentando trabas injustificadas. “Hemos sustentado todos los requerimientos de SERCOP, incluso SERCOP emitió oficio para levantar suspensión en un par de procesos y todavía ni siquiera le hacen caso, esto es un tema dirigido a Guayaquil porque no es un tema técnico ni administrativo, esto ya es un patrón, no es una casualidad”.

 

Profundizó en la gravedad del desabastecimiento: “¿Sabe que no hay insulina en el país? ¿Sabe lo que contestó la SERCOP? Que sí hay, pero eso es la desconexión que ellos tienen con los ciudadanos… hay gente que tiene los recursos pero que tiene que viajar a Colombia para conseguir insulina”.

 

El Burgomaestre destacó que estas interrupciones no solo afectan procesos médicos, sino también iniciativas comunicacionales y culturales. Pese a esos obstáculos, la Alcaldía continúa trabajando para atender a sus habitantes. “Guayaquil, buscando prevenir, buscando dar soluciones, buscando estar donde un Estado no está, le bloquean la importación de insulina para gente con diabetes. Esta es la realidad de esta SERCOP que la dirige un enemigo manifiesto de Guayaquil”.

 

En materia de salud, anunció que la Red Municipal de Salud está próxima a alcanzar los 2,2 millones de atenciones gratuitas, con más de 3.500 consultas diarias en medicina general, especialidades, laboratorio e imágenes. “Todo lo que se necesita sin costo porque a nosotros sí nos duele lo que les pasa a los guayaquileños”.

 

Finalmente, informó avances en ordenamiento territorial, destacando el inicio del levantamiento técnico del Plan Urbano Complementario Urdesa. El estudio abarcará más de 2.800 predios para definir correctamente usos de suelo y preparar el proceso de soterramiento de cables.

 

Categorías
Ciudadano

El arte inclusivo toma protagonismo en una exhibición municipal abierta a la comunidad

Familias, autoridades y docentes participaron en la inauguración de la muestra artística “Arte y discapacidad, 16 días para mirar distinto”, una propuesta que revela los sentimientos y aspiraciones de niños, niñas y adolescentes que reciben terapias y acompañamiento en las Áreas de Terapia Inclusiva (ATI), así como en escuelas y centros municipales.

 

La exposición evidencia el impacto de los programas municipales que, día a día, atienden a 2.000 personas y fortalecen su desarrollo, creatividad y bienestar.

 

Durante el recorrido, la concejala Emily Vera dialogó con padres y madres de los jóvenes participantes y destacó el trabajo articulado de las entidades municipales. “La Dirección de Inclusión Social (DIS) promueve estos espacios, los complementa con la Dirección de Patrimonio y Cultura a través de una exposición de arte, tenemos deporte inclusivo a través de la Dirección de Deportes (…) incluso con otras empresas públicas también se puede ver esa articulación real”, afirmó.

 

Las familias también compartieron experiencias que reflejan los avances de los beneficiarios. Johanna Delgado, madre de Joshua, expresó su emoción al ver el dibujo de su hijo seleccionado para la muestra. Él vive con autismo y ha mostrado progresos gracias a las terapias gratuitas que brinda el Cabildo. “Nos hemos ahorrado hartísimo porque cada terapia de manera particular vale USD 20, una terapia, ahora imagínese, él recibe tres terapias, imagínese lo que teneos que tener semanal”, señaló.

 

La iniciativa se enmarca en los 16 días de activismo que inician el 25 de noviembre, Día de la No Violencia contra la Mujer; continúan el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad; y concluyen el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Así lo explicó la abogada Amanda Arboleda, directora de la DIS. La muestra permanecerá abierta al público e invita a la ciudadanía a reconocer el talento y progreso de los jóvenes artistas.

 

Categorías
Ciudadano

Comunidad y autoridades se unen para construir una ciudad libre de violencia

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Segura EP, a través de la Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social, organizó el foro “Estrategias comunitarias para la transformación social y la erradicación de la violencia de género”, un encuentro que reunió a concejales, líderes comunitarios, instituciones públicas, organizaciones sociales, docentes y estudiantes para reflexionar sobre la prevención de la violencia desde la comunidad, la educación y el territorio.

 

La jornada, realizada en el Centro Cultural Olmedo (antigua sede del Club de la Unión) permitió compartir experiencias locales y fortalecer capacidades frente a uno de los desafíos sociales más urgentes: la protección integral de mujeres, niñas y familias en riesgo.

 

“Lo que buscamos es que las políticas públicas que se generan desde el Municipio de Guayaquil se puedan aterrizar en territorio, en las ponencias se pudo observar hay un eje principal que es comunidad, la familia y las mujeres”, expresó Miriam Obregón, gerente de Reconstrucción del Tejido Social de SEGURA EP.

 

Uno de los momentos más destacados del evento fue la firma de la “Declaratoria por la Cultura de Equidad y Erradicación de Violencia de Género en Guayaquil”, que compromete a actores comunitarios, instituciones públicas, organizaciones ciudadanas y representantes académicos a trabajar de manera articulada en estrategias sostenibles de prevención, acompañamiento y transformación cultural.

 

El fortalecimiento de liderazgos comunitarios también fue eje del foro. “Tenemos el fortalecimiento de las líderes comunitarias porque, como lo vimos hoy en ese conversatorio, es importante que luego de la familia (ese primer vínculo, ese primer lugar de pertenencia) venga la comunidad. El rol que cumplen las líderes comunitarias es esencial”, destacó Andrea Giler, directora general de la mujer.

 

El evento cerró con un mensaje unificado: construir una cultura de equidad y respeto es una tarea compartida. SEGURA EP reafirmó su compromiso de impulsar acciones integrales que prevengan la violencia, protejan a las víctimas y contribuyan a un Guayaquil más seguro, inclusivo y libre de violencias.

 

Categorías
Ciudadano

Tradición y diversidad se viven en el taller de danza latinoamericana

Entre risas y movimientos, aproximadamente 80 personas participaron en un taller que destacó la riqueza cultural de Ecuador, México y Colombia. Guiados por instructores internacionales, los asistentes aprendieron técnicas, pasos y ritmos que reflejan la identidad de cada país. La actividad fue organizada por la Asociación Internacional de Folclore Latinoamericano en coordinación con la Dirección de Turismo y Eventos Especiales de la Alcaldía de Guayaquil.

 

Durante tres horas, los participantes combinaron teoría y práctica, descubriendo la esencia de cada baile folclórico y experimentando de primera mano los movimientos que han dado vida a las tradiciones de Latinoamérica. “Me parece una bonita forma de enriquecer la cultura de cada país; en este taller estamos conociendo la cultura de Ecuador, México y Colombia”, mencionó una de las asistentes Andrea Pérez.

 

El taller tiene como objetivo promover el intercambio cultural y fortalecer la valoración de la diversidad del continente. La jornada culminará con una presentación final de los bailes aprendidos, programada para el próximo miércoles a las 17:30 en el Salón de Cultura Olmedo. Además, los grupos de danza participarán en actividades turísticas en el centro de la ciudad, difundiendo la riqueza cultural de Guayaquil y Latinoamérica.

 

Con esta iniciativa, la Alcaldía reafirma su compromiso con el arte, la identidad cultural y la promoción turística de la ciudad, transformando espacios y vivencias en auténticos escenarios de folclore y diversidad.

 

Categorías
Ciudadano

Pascuales deja atrás más de 100 años de olvido con alcantarillado y calles pavimentadas

La cooperativa Lucha y Progreso de Pascuales presenció por primera vez la instalación de tuberías de alcantarillado sanitario, un servicio que este sector popular del noroeste de Guayaquil esperó durante más de un siglo.

 

Calles que antes se convertían en lodazales durante el invierno y en nubes de polvo en verano comienzan a transformarse en vías pavimentadas, con aceras, bordillos y un sistema integral de aguas servidas que conectará a miles de hogares a un servicio de calidad.

 

La obra forma parte de la Fase I del Programa CAF XVI, con una inversión de USD 7,1 millones, y beneficiará directamente a más de 25.000 habitantes de once sectores de Pascuales, entre ellos Joya de los Tsáchilas, Jaime Roldós, Los Manguitos y Asad Bucaram.

 

El alcalde Aquiles Alvarez supervisó los avances de la obra la tarde de este martes e informó que se pavimentarán 6,12 kilómetros de calles, se instalarán 11.348 metros de tubería de alcantarillado, se repararán redes de agua potable y aguas lluvias, se ordenará el cableado y se colocarán luces LED y señalética definitiva.

 

“Después de más de 100 años de parroquialización en Pascuales, nunca, nunca en la historia ha tenido alcantarillado sanitario, es primera vez en la historia, fue promesa de campaña, hoy lo estamos cumpliendo”, expresó el Burgomaestre durante el recorrido junto a la Misión Técnica de Evaluación de la CAF.

 

Además, destacó que no se trata solo de instalar alcantarillado, sino de una regeneración integral del 50% de Pascuales, y adelantó que, en una segunda etapa, en un próximo período, se completará el 100% del sector.

 

Enriqueta González Quimí, moradora del sector, observó emocionada las excavadoras: “Más de treinta años he esperado por esto (…) aquí uno andaba en el lodo, mis hijos eran pequeños, tenía que llevarlos a la escuela, tenía que sacarles los zapatos, ahora me parece que está bien porque llegó la obra que queríamos nosotros”.

 

El contrato tiene un plazo de 420 días, aunque la administración municipal buscará entregarlo antes. Además, la obra generará 786 empleos directos e indirectos y contempla la siembra de especies arbóreas que transformarán el paisaje del sector.

 

Categorías
Ciudadano

El rostro de la ciudad cambia con árboles emblemáticos y plantas ornamentales

Durante la administración del alcalde Aquiles Alvarez, miles de especies ornamentales y nativas se han sembrado en avenidas, parques y jardineras, transformando el paisaje urbano y creando un entorno más verde, fresco y sostenible. El Municipio de Guayaquil, a través de Parques EP, lidera estas intervenciones estratégicas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.

 

El programa ha incorporado 182.167 plantas ornamentales y 18.700 árboles nativos, cifras que reflejan un crecimiento sostenido del arbolado y de la vegetación en espacios públicos. Entre los árboles sembrados destacan ceibos, guayacanes, cedros y robles, que brindan sombra y fortalecen la biodiversidad urbana.

 

El embellecimiento de la ciudad también incluye plantas ornamentales que aportan color y vitalidad a jardineras y parterres. Entre las especies utilizadas se encuentran philodendros limón, cordenlines, Schefflera arboricola, ixoras y ginger rojas, acompañadas de amplias áreas de césped San Agustín que renuevan los espacios verdes con una estética más viva y diversa.

 

Las siembras se han realizado en puntos estratégicos, entre ellos:

 

  • Av. Carlos Julio Arosemena

  • Distribuidor de la Av. 25 de Julio

  • Parterres de Portete y Plaza Dañín

  • Jardineras del Puerto Santa Ana

  • Vía a Daule, km 4.5

  • Av. Pedro Menéndez Gilbert

  • Redondel de Sauces en Av. Isidro Ayora

  • Redondel Francisco Martínez, en Los Ceibos

  • Intersección Av. Perimetral y calle Eduardo Solá

  • Av. Rodríguez Bonín

 

Estas acciones, que se ejecutan de manera continua, consolidan un modelo de ciudad más verde, fresca y amigable con el ambiente. Día a día, nuevos árboles y plantas se incorporan al paisaje urbano, construyendo espacios públicos más agradables, sostenibles y llenos de vida para los guayaquileños.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil alerta sobre bloqueo de procesos clave en el SERCOP

Un total de 41 procesos de contratación permanecen detenidos en el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP), afectando procedimientos estratégicos de la Alcaldía de Guayaquil vinculados a la prevención invernal, así como a programas deportivos, culturales, educativos y a la ejecución de obras prioritarias para la ciudadanía.

 

Entre los procesos bloqueados, cuatro corresponden a SEGURA EP, esenciales para la gestión de riesgos y el fortalecimiento operativo en seguridad ciudadana, con una inversión de aproximadamente USD 1,1 millones destinada a atender necesidades inmediatas antes de la temporada invernal.

 

Los bloqueos incluyen la adquisición de insumos humanitarios para kits de recuperación post-emergencia y equipamiento para alojamientos temporales, el servicio de imágenes satelitales para anticipar inundaciones, deslizamientos y otras amenazas, la compra de cámaras de videovigilancia y la dotación de uniformes para 700 nuevos Agentes de Control Municipal (ACM).

 

A eso se suman más de veinte procesos detenidos en las Direcciones de Patrimonio Cultural, Comunicación Social, Emapag EP y Circular EP. Entre ellos se encuentran el Festival de Artes al Aire Libre (FAAL), que afecta a más de 290 artistas que estaban listos para llenar los espacios públicos con su arte en vivo, los homenajes al pasillo ecuatoriano, talleres sobre el uso del agua y contratos de difusión.

 

Durante una rueda de prensa, el coordinador legal del Cabildo, César Poveda, señaló que SERCOP no ha justificado técnicamente la detención de los procesos. "No existe fundamento técnico que avale el detenimiento de 41 procesos. Todo lo técnico ha sido debidamente descargado frente al SERCOP. Tenemos siete oficios que no han sido contestados. El silencio es el argumento del poder”, afirmó.

 

El funcionario aseguró que las decisiones podrían tener motivación política y buscan frenar la gestión municipal. "Estamos frente a un acto político de intentar callar y maniatar a este municipio que, a pesar de que nos entregan los recursos tarde, mal o nunca, sigue siendo el que más obra e infraestructura crea. Las obras están ahí, son palpables”, sostuvo.

 

Poveda reiteró el compromiso del Municipio con la ciudadanía. "Este municipio no se va a detener ni va a bajar la cabeza frente al autoritarismo con el que se manejan las compras públicas en este país. Mientras pretendan implantar una ciudad amordazada y atada de manos para servir a los ciudadanos, nosotros vamos a seguir buscando las mil y una maneras de servir a todos los guayaquileños”.

 

Finalmente, el coordinador legal insistió en que la reactivación inmediata de estos procesos es indispensable para garantizar la ejecución de obras y servicios prioritarios, especialmente los relacionados con la temporada invernal y la seguridad ciudadana.