Con la presencia del alcalde (e) de Guayaquil Josué Sánchez, se realizó el recorrido del avance de obra del plan habitacional Mi Casa Mi Futuro que se desarrolla en el Km. 23,5 Vía a la Costa en el sector Chongón.
El alcalde (e) recalcó que la suma de acciones multiplica resultados que se pueden evidenciar en el avance de obra “una alianza estratégica entre el Municipio de Guayaquil a través de la Empresa Pública Municipal de Vivienda permite acelerar los procesos que mejoran la calidad de vida de los habitantes de la ciudad”.
Sánchez recordó que hace un año se visualizo un sueño que hoy ya es una realidad. “Estamos trabajando con la Cámara de la Construcción para poder facilitar los procesos, permisos para que las constructoras y los promotores puedan iniciar sus proyectos habitacionales, para que las familias guayaquileñas puedan cumplir el sueño de tener casa propia”. Finalmente, resaltó que el trabajo conjunto permite la generación de decenas de empleos.
El plan habitacional Mi Casa Mi Futuro estará conformado por 5.000 viviendas en un tiempo de 3 a 5 años, que beneficiará a más de 35.000 personas. Se espera que a finales de 2021 el proyecto cuente con un avance del 15%. Asi mismo, se realizan trabajos en coordinación con Autoridad Aeroportuaria, para la implementación de vías que permitirán el desarrollo poblacional.
El costo de las viviendas del plan habitacional oscila desde USD 39.990 con cuotas de entrada desde USD 125 mensuales y terrenos de 83.75 metros cuadrados y áreas de construcción 50.40 metros cuadrados.
Durante la visita, el Alcalde (e) constató el inicio de la construcción del área “pet freandly” que contará con el apoyo de la Unidad de Bienestar Animal y que será la primera urbanización en la ciudad que cuente con un espacio para las mascotas.
También se verificó los avances de las viviendas que cuentan con zonas inclusivas para los residentes con discapacidades a más de sus áreas sociales. Para complementar el trabajo con la comunidad, el personal del plan habitacional Mi casa Mi Futuro, recibirá capacitaciones de la Dirección de Inclusión para aprender lenguaje de señas. Por otra parte, la Dirección de Deportes implementará distintos programas para grandes y pequeños a fin de incentivar el cuidado de una buena salud.
Patricia Rivera, presidente de la Empresa Pública Municipal de Vivienda, resaltó la labor que se realiza en tener urbanizaciones inclusivas, además de trabajar de la mano con la empresa privada como Almacenes TIA con un alto grado de responsabilidad social. “Hoy traen una serie de beneficios a la ciudadanía en general. Esta ciudad necesita trabajar y es lo que estamos haciendo como ha dispuesto la alcaldesa Cynthia Viteri y el Vicealcalde Josué Sánchez”, concluyó Rivera.