Esta tradicional calle se ha convertido en un destino turístico pintoresco que mezcla arte, cultura, gastronomía e historia, como resultado de un proyecto planificado y ejecutado por la Alcaldía desde el año 2019.
La calle alberga el Museo Del Cacao, 10 murales artísticos y establecimientos de alimentos y bebidas. Y actualmente se ejecuta la construcción de tres importantes plazas y un parque infantil.
Con el boom turístico en la Calle Panamá, más establecimientos gastronómicos arribaron al sitio para ofrecer varias propuestas. Es así que hoy se contabilizan 45 establecimientos de alimentos y bebidas; de ellos, 30 se ubican entre Luzárraga e Imbabura: son 16 restaurantes, 10 cafeterías y 4 bares.
De acuerdo con información de la Empresa Pública de Turismo, a lo largo de las ocho cuadras turísticas de la calle Panamá se han generado 230 empleos directos y 920 indirectos.
Paralelamente se integró la Unidad de Seguridad Turística que a partir del 22 de agosto resguardará los sitios turísticos de la ciudad, entre ellos la Calle Panamá. Este grupo está conformado por 30 elementos especializados por el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (Cuacme).
Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa de Turismo y presidenta del Comité Juntos por la reactivación del Gran Guayaquil, explicó que se han realizado mesas de trabajo para tomar acciones en base a la seguridad de los turistas. “He trabajo de la mano con la Policía Nacional para determinar las rutas turísticas más seguras en base a los distritos en la que ésta ha dividido el territorio del cantón para poder articular las acciones que permitan lograr una ciudad más segura para los turistas”.
Tres plazas y un parque infantil se inaugurarán en octubre
La Plaza Lúdica, el Parque Infantil, la Plaza de las Artes y la Plaza de los Teatros son los cuatro proyectos de regeneración urbana que la Fundación Guayaquil Siglo XXI ejecuta en el sector. La inversión asciende a USD 1,6 millones. Estas obras se convertirán en espacios familiares, en los que se combinará el arte y la cultura.
La Plaza de las Artes, ubicada en Panamá y Juan Montalvo, tiene un 85% de ejecución y constituirá un espacio para una cafetería y para emprendedores del arte como los músicos. Su extensión es de 125 m2 y también será ideal para la lectura.
La Plaza Lúdica tiene un avance del 50%, en un área de 560 m2. Se ubicará en el cuadrante con Imbabura, Rocafuerte y callejón Magallanes y permitirá la realización de actividades como pintura y exposiciones al aire libre.
En cambio, la Plaza de Teatros, entre Imbabura y Tomás Martínez, tendrá 123 m2 con espacios para actividades teatrales al aire libre. Registra un 10% de avance. Finalmente, el parque infantil, que unirá las plazas Luzárraga e Imbabura, tendrá juegos para niños y áreas verdes en un área de 1.000 m2. Su avance de construcción es del 50%.