Skip to the content
  • Ciudadano
  • Comunitario
  • Social
  • Sostenible
  • Internacional
Alcaldía de Guayaquil
    • Servicios
      • Servicios en Línea
      • ​​​​​​​​​​​​Guía de Trámites
      • Cuenta Municipal
      • Métodos de pago disponibles
      • Solicitudes
    • La Municipalidad
      • Municipalidad de Guayaquil
      • Ordenes del día y actas
      • Gacetas y Ordenanzas
      • ​​​​​​​​​Gaceta Tributaria Digital
      • Direcciones Municipales
      • ​Información para Proveedores
      • Procesos de Contratación
      • Contratos, Convenios y Licitaciones
      • PAC
      • Máster Plan General
    • Autoridades
      • La Alcaldesa
      • ​​Concejales
      • Comisiones
    • Rendición de Cuentas
      • Rendición de Cuentas
      • Código de Ética
    • Ley de Transparencia
      • Transparencia 2023
      • Transparencia 2022
      • Transparencia 2021
      • Transparencia 2020
      • Transparencia 2019
      • Transparencia 2018
      • Transparencia 2017
      • Transparencia 2016
      • Transparencia 2015
      • Otros años
    • Servicios
      • Servicios en Línea
      • ​​​​​​​​​​​​Guía de Trámites
      • Cuenta Municipal
      • Métodos de pago disponibles
      • Solicitudes
    • La Municipalidad
      • Municipalidad de Guayaquil
      • Ordenes del día y actas
      • Gacetas y Ordenanzas
      • ​​​​​​​​​Gaceta Tributaria Digital
      • Direcciones Municipales
      • ​Información para Proveedores
      • Procesos de Contratación
      • Contratos, Convenios y Licitaciones
      • PAC
      • Máster Plan General
    • Autoridades
      • La Alcaldesa
      • ​​Concejales
      • Comisiones
    • Rendición de Cuentas
      • Rendición de Cuentas
      • Código de Ética
    • Ley de Transparencia
      • Transparencia 2023
      • Transparencia 2022
      • Transparencia 2021
      • Transparencia 2020
      • Transparencia 2019
      • Transparencia 2018
      • Transparencia 2017
      • Transparencia 2016
      • Transparencia 2015
      • Otros años
    • Participación Ciudadana
    • Terrenos y Títulos de Propiedad
      • Venta de Solares para los Arrendatarios de Terrenos Municipales​
      • Arrendamiento, renovación, traspaso, fusión y división de Terrenos Municipales​
      • Comodatos y Donaciones de Terrenos Municipales​​
      • Legalización y Regularización de Terrenos
      • Mucho Lote 1​
      • Mucho Lote 2
      • Mi Lote 1​
    • Tránsito y Vialidad
      • Agencia de Tránsito Municipal
      • Mapas de circulación de la Metrovía
      • Lugares de Revisión Vehicular
      • Multas - Consultas
    • Anuncios
    • Salud
      • Prevención contra el COVID
      • Clí​nicas Móviles
      • Hospitales del día​​​
      • Toldos y Mosquiteros
      • Brigadas Médicas
      • Ferias de Salud
      • Brigadas de Fumigación
      • Brigadas de Desratización
      • Bienestar Animal​​
      • Adopciones
      • UPEI
    • Educación
      • Guía de Servicios Sociales y Educativos​
      • Escuelas Especiales
      • Jóvenes Ejemplares
      • Aprendamos
      • Más Conocimiento
      • Guarderías Municipales
      • Bachiller Digital
      • ​CAMIS​​​​​
      • Centro de Formación Digital
      • Educación para la salud
      • Guía en el Desarrollo de la Infancia
    • Descubre Guayaquil
      • Generalidades
      • ¿Cómo llegar?
      • ¿Cómo transportarse?
      • Alojamiento
      • Puntos de Información Turística
    • Deportes
      • Guayaquil Activo
      • Resumen Actividades Deportivas
    • Arte y Cultura
      • Cultura y Promoción Cívica
      • Héroes de La Perla
      • Galería Urbana
      • Museo Municipal de Guayaquil
      • Agenda de actividades Culturales
      • Salón de Julio
    • Ambiente y Sostenibilidad
      • Dirección de Ambiente
      • Galardón Trayectoria Ambiental
      • Trámites Ambientales
      • Procesos de Participación Social
    • Reciclaje
      • ¿Por qué reciclar?
      • ¿Cómo reciclar papel?
      • ¿Cómo reciclar plástico?
      • ¿Cómo reciclar cartón?
      • ¿Cómo reciclar vidrio?
      • Ley Orgánica: Plásticos de un solo uso
    • Áreas Verdes
    • Gestión de Riesgos
    • Guayaquil Digital
      • WIFI: Alcaldía de Guayaquil
      • WIFI Alcaldía Educación
      • Soporte de puntos WIFI
    • Ley de Transparencia
      • Ley de Transparencia 2023
      • Ley de Transparencia 2022
      • Ley de Transparencia 2021
      • Ley de Transparencia 2020
      • Ley de Transparencia 2019
      • Ley de transparencia 2018
      • Ley de transparencia 2017
      • Ley de transparencia 2016
      • Ley de transparencia 2015
      • Otros años

Categoría Sin categoría

Municipio desalojó cachinerías en el centro y recuperó espacio público en Mucho Lote 1

  • Post author By Jorge Hidalgo
  • Post date 8 abril, 2022

Uniformados del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME) realizaron un operativo en los sectores de Franco Dávila, Pedro Moncayo […]

Obras Públicas realiza bacheo en Av. Francisco de Orellana

  • Post author By Jorge Hidalgo
  • Post date 25 marzo, 2022

Como parte del programa de mantenimiento vial que ejecuta la Dirección de Obras Públicas, desde este viernes 25 de marzo […]

140 nuevos pacientes se beneficiarán con el programa Deteniendo Mi Cáncer

  • Post author By Jorge Hidalgo
  • Post date 15 marzo, 2022

La Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) y la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) suscribieron […]

ATM entrego obras de remediación socioambiental en planteles educativos

  • Post author By Jorge Hidalgo
  • Post date 14 marzo, 2022

Con la presencia de la alcaldesa Cynthia Viteri, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) presentó las obras realizadas en […]

Mañana comenzarán los Jueves de Arte y Cultura

  • Post author By Gianella Eras
  • Post date 6 octubre, 2021

Dentro del calendario oficial de eventos octubrinos, la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, […]

IncendioForestal

30 bomberos de Guayaquil y 15 unidades de combate aplacaron incendio forestal en Vía a la Costa

  • Post author By Gianella Eras
  • Post date 31 agosto, 2021

Aproximadamente siete horas le tomó al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil controlar un incendio forestal en el kilómetro 26 de […]

Operativo Cachinerías

Operativo de control de cachinerías

  • Post author By Gianella Eras
  • Post date 19 agosto, 2021

Mientras que funcionarios de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal y Mercados, el Cuerpo de Agentes de Control  Metropolitano […]

Edificio Crillon

Orquesta Filarmónica Municipal brindará concierto en Teatro Centro de Arte

  • Post author By Gianella Eras
  • Post date 18 agosto, 2021

La Orquesta Filarmónica Municipal ofrecerá un nuevo concierto que se llevará a cabo en el Teatro Centro de Arte León […]

“Mujeres en la Construcción” impulsa la participación activa de la mujer en este importante sector

  • Post author By Mariuxi Montenegro
  • Post date 9 marzo, 2021

La Alcaldía de Guayaquil, junto a la Empresa Pública Municipal de Vivienda y la Dirección de la Mujer, presentaron el […]

Entidades municipales socorren a cuatro niños huérfanos

  • Post author By Mariuxi Montenegro
  • Post date 24 febrero, 2021

El Municipio de Guayaquil, a través de la DASE (Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación), la Comisión de la […]

Retornan los médicos guayaquileños que fueron a ayudar a Pallatanga

  • Post author By Ronald López Estrella
  • Post date 8 octubre, 2020

“Cansado pero feliz, con la alegría del deber cumplido" manifestó el Dr. Iván Barreto, al despedirse de sus brigadistas, que […]

Se fortalecen los operativos de control del comercio.

  • Post author By Ronald López Estrella
  • Post date 7 agosto, 2020

Luis Ávila, jefe de Delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, informó que este jueves […]

Navegación de entradas

← Newer Posts1 2 Older Posts →
Nuestra Visión

"Ser el Gobierno Local más eficiente en el país en brindar obras y servicios, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad, a través de la gestión administrativa apropiada de los recursos, el uso de la tecnología de información y el impulso de la actividad turística"

Nuestros Perfiles

Sigue día a día las actividades que realiza la Alcaldía de Guayaquil, en beneficio de todos los Guayaquileños.

Otros Enlaces
  • Agencia de Tránsito Municipal
  • Corporación Registro Civil
  • Corporación para la Seguridad Ciudadana
  • Registro de la Propiedad de Guayaquil
  • Fundación Siglo XXI
  • Admunifondos
  • Metrovía
  • Autoridad Aeroportuaria
  • Terminal Terrestre
  • Fundación Malecón 2000
  • Benemérito Cuerpo de Bomberos
  • Empresa Pública Municipal de Turismo
  • Urvaseo
  • ÉPICO
  • Empresa Pública Municipal de Vivienda
Contactos

Dirección:
Pichincha 605 entre Clemente Ballén y 10 de Agosto
Teléfonos: (593 4) 2594800
Correo: [email protected]

© 2023 GAD Municipal de Guayaquil - Guayaquil, Ecuador (LOTAIP Art. 7 Lit. O)

Requisitos Formales
  • Formulario de postulación, conforme el Anexo 1 de la presente Ordenanza de Reconocimientos Ambientales;
  • Copia simple de la cédula de ciudadanía o el RUC
  • Copia simple del nombramiento y de la cédula de ciudadanía del representante legal, para el caso de personas jurídicas.
  • Carta de autorización para la postulación, debidamente suscrita por el representante legal de la empresa para el caso de personas jurídicas
  • Copia de permisos vigentes, según corresponda;
  • Para las postulaciones grupales, comunicación suscrita por los postulantes en la que se designe la persona que receptará las comunicaciones posteriores y los fondos, en caso de resultar ganadores.
Sala Arte Sacro

Sala de Arte Sacro

Colección de pintura religiosa e imaginería colonial (siglos XVI al XVIII), en su mayoría anónima; la muestra hace énfasis en el estudio de la iconografía e iconología utilizadas en el arte sacro.

Se complementa con una recopilación de imágenes de las antiguas iglesias de Guayaquil que explica su arquitectura.

En esta sala reposan los cilicios y disciplinas que pertenecieron a Santa Narcisa de Jesús.

Restos Fiebre Amarilla

Restos Fiebre Amarilla

Restos de la época de la Fiebre amarilla

Vestigios óseos de las fosas comunes utilizadas para enterrar a las víctimas de la mortal plaga que azotó Guayaquil en 1842. Las osamentas estaban enterradas junto al sitio donde se ubicaba la antigua iglesia de San Agustín hasta el año 1902 (Actual esquina de Pedro Carbo y Diez de Agosto).

Inicios Siglo XX

Sala Inicios Siglo XX

Guayaquil reconstruido por el esfuerzo de sus hijos, más bello y deslumbrante que antes del incendio, se abre paso con el nacimiento del siglo XX liderando todas las actividades que se emprendieron en la nación.

Científicos, literatos, estadistas y artistas tanto como médicos, diplomáticos e intelectuales, marcaron la ruta a seguir a las generaciones que nacieron con el siglo, su presencia permanece en la galería que contiene 20 retratos, 8 bustos y algunos objetos relacionados con ellos. El recorrido termina con la exhibición del Ford modelo A 35A Standard Phaeton (1929) que fue donado por el insigne guayaquileño Dr. Modesto Carbo Noboa.

Estos hombres dejaron un legado imperecedero a la ciudad y a la nación y este museo rinde homenaje a su memoria, al Guayaquil eterno.

Sala Colonial

Sala Colonial

El nacimiento de la ciudad y la evolución de su espacio urbano se exponen en la primera parte de la Sala Colonia, los antecedentes de la fundación y traslado de Santiago de Guayaquil y el rol de los conquistadores hispanos que intervinieron en este hecho histórico: Diego de Almagro, Sebastián de Benalcázar, Francisco de Orellana y Diego de Urbina.

Varios planos antiguos, ilustraciones, dioramas y dos maquetas a escala (1687 y 1772) reconstruyen los primeros siglos de la evolución urbana de Guayaquil y la conformación de los sectores históricos conocidos como Ciudad Nueva, Ciudad Vieja y el Barrio del Bajo.

La segunda parte de la Sala Colonia exhibe varios objetos coloniales (cerámica, monedas, armas de fuego) y al mismo tiempo relata los aspectos más destacados de nuestra historia bajo la Corona de España, entre ellos la producción y el comercio, la actividad de los astilleros, la obra pública y las grandes adversidades que marcaron nuestra vida en ese entonces, tales como las invasiones piráticas, los incendios y las pestes.

En esta sala está la maqueta a escala de la manzana donde se encontraba la «Casa de las Temporalidades» (1750) que fuese propiedad de la Compañía de Jesús; el conjunto arquitectónico comprendía la iglesia de Nuestra Señora de la Soledad, el colegio San Francisco Javier y la primera torre con reloj público de la ciudad.

La sala incluye la galería de retratos de los gobernadores coloniales (Juan Antonio Zelaya, Ramón García de León y Pizarro, Jacinto Bejarano y Lavayen, Bartolomé Cucalón y Villamayor, entre otros). También nos recuerda a los guayaquileños más notables del período como Juan Bautista Aguirre y Pedro Franco Dávila.

Sala Consolidación Republicana

Sala Consolidación Republicana

El recorrido histórico de Guayaquil continúa en estas salas, teniendo como hechos protagónicos: El nacimiento de la república e impulso de la región bajo la administración del Gobernador Don Vicente Rocafuerte, la Revolución del 6 de Marzo de 1845, el bloqueo de Guayaquil de 1859, la Revolución Liberal y el Gran Incendio de 1896, entre los más relevantes del siglo XIX.

Destaca el espacio que hace homenaje a Don Vicente Rocafuerte y su obra como Presidente y Gobernador de Guayaquil, aquí se exhiben el ataúd en el cual fueron repatriados sus restos mortales desde Lima, un escritorio que fue de su propiedad y la maqueta a escala del Buque Guayas, precursor de la navegación a vapor en el país.

La sala contiene la gran condecoración «Arrojo Asombroso» o Cruz del paso del Salado.

Sala Independencia

Sala Independencia

Se relatan los antecedentes de la Revolución de Octubre y se hace una reseña cronológica de los acontecimientos durante los días previos al 9 de Octubre de 1820.

La sala contiene una galería de retratos de los Próceres de la Independencia (José Joaquín de Olmedo, Miguel de Letamendi, León de Febres Cordero, José de Antepara, José de Villamil, entre otros) que rodea a la copia facsimilar del Acta mediante la cual Guayaquil declara su independencia; además se exhibe armamento utilizado en la revolución, reliquias de los patriotas y otros documentos importantes del período independentista como los originales de «La victoria de Junín» de Olmedo, el «Reglamento Provisorio de Guayaquil» y ejemplares del primer periódico local «El patriota de Guayaquil».

Una pequeña sección que contiene un juego de dormitorio que perteneció al Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre y la marquesa de Solanda que se complementa con cuatro óleos que reproducen paisajes y escenas cotidianas de Guayaquil como las pintó Ernest Charton a mediados del siglo XIX.

Sala Prehispánica

Sala Prehispánica

Inicia con una Sección Introductoria a la milenaria zona cultural del golfo de Guayaquil y la cuenca del Guayas, sus maravillosos paisajes, su flora y fauna vistos por los expedicionarios científicos de la época colonial.

En esta sala destaca la extraordinaria escultura lítica monumental guancavilca, representada en los monolitos de San Biritute, La mujer de Colonche y la Piedra puná de los sacrificios, únicos en su tipo que se conocen en la nación.

Expuesta en 23 vitrinas se recoge una colección cerámica prehispánica que enseña ciertos aspectos fundamentales del proceso evolutivo de las culturas del litoral. La selección incluye tiestos tanto como esculturas modeladas en barro, objetos de arte utilitario o estético productos de la cerámica y metalurgia desarrolladas en cada una de las culturas del pasado aborigen.

Galería de los Presidentes

Galería de los Presidentes

Retratos de los Presidentes Constitucionales de la República Ecuador, expuestos en orden cronológico desde el Gral. Juan José Flores hasta el Dr. Alfredo Palacio. Destacan los retratos recientes de la autoría de Angeloni Tapia y Roberto Saavedra Walker.

Sección Numismática

Sección Numismática

Colección de monedas y medallas antiguas del período republicano de nuestro país.

Monedas organizadas en orden cronológico desde la época de la Casa de la Moneda de Quito, el aparecimiento del Sucre en 1884 con el sistema decimal monetario (que reemplazaría al octavario) hasta finales de la década de los años 90 cuando nuestra moneda desaparecería.