Los centinelas municipales, el grupo de trabajadores sanitarios que rastrea al virus de COVID-19 en 24 sectores de la ciudad, sigue con su trabajo, solo que ahora han incorporado en su rastreo a otras enfermedades.
Una vez que los contagios de COVID-19 han disminuido, este grupo de profesionales realiza la vigilancia de otro tipo de enfermedades como dengue, zika y chikungunya, además de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes e hipertensión con el objetivo de ofrecer atención médica oportuna y así evitar que los pacientes se compliquen.
El monitoreo se realiza de lunes a sábado. En lo que va de 2021 se han realizado 3 millones de valoraciones médicas que corresponde a 1’100.000 personas aproximadamente.
“La labor que hacen en campo también nos sirve para levantar estadísticas, de lo que encuentran en el territorio para hacer seguimiento epidemiológico y describir el comportamiento de la epidemia en Guayaquil y lo hemos hecho con bastante certeza y éxito en los 24 sectores que se dividió la ciudad”, indicó Carlos Farhat, director de la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal y líder del grupo centinela, que fue clave en la contención del COVID-19 en Guayaquil.