Categories
Ciudadano

Ciudadela Martha de Roldós tiene un nuevo y moderno mercado

La alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, inauguró el nuevo mercado de la ciudadela Martha de Roldós con capacidad para 117 comerciantes. “Atrás quedaron esos días de lluvia y sol, cuando vendían en la calle, sin permisos, con miedo; esos días se acabaron. Después de más de 25 años, la Martha de Roldós tiene su mercado”, expresó la primera autoridad de la ciudad, quien estuvo acompañada de los concejales Consuelo Flores, Luzmila Nicolalde, Alfredo Montoya, Mayra Montaño, Egis Caicedo, Jorge Rodríguez y Nelly Pullas.
Durante la obra se generaron empleos para 250 personas y con el funcionamiento del mercado habrá trabajo para 234 personas, de forma permanente, en las mejores condiciones.

El director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, Gustavo Zúñiga, contó que el espacio para el centro de abastos se obtuvo tras convenios con el Ministerio de Salud y la Policía Nacional para trasladar un centro de salud y una Unidad de Policía Comunitaria que funcionaban en el sitio. A esto se sumaron acuerdos con los comerciantes que por años ocuparon un mercadillo. Todo ello permitió reconstruir cerca de 25 cuadras de la vía principal de ingreso a la ciudadela.

Este es el mercado 49 de la red municipal. El próximo mes se inaugurará en Posorja y durante el resto de la actual administración se preve abrir otros 6 más.

Con una inversión de USD 1’319.555,89, la obra estuvo a cargo de la Dirección de Infraestructura Comunitaria (DIC), la cual levantó la estructura de 3.715 m2. El mercado cuenta con cuartos para bombas, sistema eléctrico, generador, transformador, baterías sanitarias, centro de acopio, área de carga y descarga, sistema contra incendios, sistemas de distribución de gas licuado de petróleo, entre otros detalles.

El director de DIC, David Nurnberg, destacó que este mercado marcará la nueva línea acorde a los tiempos modernos. “Se implementó una cubierta termoacústica a 3 niveles para mitigar el ruido y el calor; cuenta con pisos especiales para que los mantenimientos se realicen de mejor manera, una serie de cambios hacia la modernidad, con tecnología, como en todas las obras de la alcaldesa Viteri”, señaló el funcionario.

Los 117 puestos tienen acero inoxidable y se dividen así:

  • 32 para productos proteicos
  • 8 para mariscos
  • 7 de comida
  • 40 genéricos
  • 16 de abastos
  • 14 de artículos varios

Además, cuenta con sistema de video vigilancia con monitoreo de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), parlantes, sistema de comunicación interno, iluminación LED, parqueo, comedor y accesos para personas con movilidad reducida.

Rosita Caranqui, agradeció la posibilidad de poder trabajar en este “lindo mercado con instalaciones de las mejores. Por muchos años trabajamos en una feria de informales en la calle, sin seguridad ni instalaciones adecuadas, gracias por construirlo, estamos contentos”.

La Dirección de Justicia y Vigilancia confirmó que se realizarán controles en los exteriores y alrededores para evitar la competencia desleal, con lo que se garantizará el éxito en ventas en el nuevo mercado.