Una de las prioridades de la Alcaldía de Cynthia Viteri ha sido la reactivación económica de la ciudad, a raíz de la pandemia. Es así que un total de 22.542 guayaquileños obtuvieron una plaza laboral como consecuencia de dos mecanismos implementados en esta administración: la Bolsa de Empleo Municipal de Guayaquil y la disposición para que todo contratista incorpore mano de obra del sector donde se ejecuta la obra.
En el primer semestre de 2022, se encuentran 46 obras en ejecución que generan 21.120 fuentes de trabajos en forma directa e indirecta. Andrés Burbano, director de Obras Públicas, indicó que “la obra pública en Guayaquil es decisiva no solo para la reducción de brechas de infraestructura debido a que se mejoran las condiciones de vida de la población más vulnerable sino también para la promoción y fortalecimiento del empleo”.
Las contratistas tienen porcentajes de trabajadores procedentes de las zonas de influencia que oscilan entre 13% y el 70%. Un ejemplo es la pavimentación de calles en la Isla Trinitaria que requirió 78 trabajadores, de los cuales 22 son habitantes del sector, lo que representa un 27% de la plantilla.
Uno de los beneficiados es Víctor Padilla Quiñones, morador de la cooperativa Andrés Quiñonez 2, que labora en la pavimentación de la Isla Trinitaria. “Estaba sin trabajo y en el mes de abril me acerqué al campamento para preguntar si podía trabajar. Como tengo experiencia en la instalación de tuberías de aguas lluvias y agua potable, me contrataron. Este empleo me permite mantener a mi familia y pagar el arriendo de mi casa”, dijo.
A continuación, este cuadro demuestra el mercado laboral, que apertura el municipio a través de las obras:
OBRA | EMPLEOS DIRECTOS | EMPLEADOS DE LA ZONA | PORCENTAJE |
---|---|---|---|
Construcción de escalinatas y peatonales Mapasingue Este | 15 | 10 | 67% |
Pavimentación en Vernaza Norte y Urdesa Norte | 17 | 12 | 71% |
Mantenimiento vial el Guasmo | 10 | 7 | 70% |
Pavimentación Av. Benjamín Carrión | 12 | 5 | 42% |
Solución vial Av. Juan Tanca Marengo | 22 | 8 | 36% |
Reconstrucción de peatonales en la cdla. Martha de Roldós | 10 | 4 | 40% |
Solución vial calle 28 | 12 | 12 | 100% |
Con la Bolsa de Empleo 1.422 ciudadanos obtuvieron trabajo
Este programa cumplió su primer año de ejecución, en febrero del 2021 y se encuentra operativo al 100%. De acuerdo con un informe de la Bolsa de Empleo 2022 existe un promedio de contratación y ofertas laborales de 50 a 70 empleos por mes.
Además, se han realizado convenios con la Cámara de Comercio de Guayaquil y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI) para que difundan e impulsen la inscripción de empresas privadas, que al momento suman 293. Por ello se estima duplicar la cantidad de ofertas laborales dentro de los próximos 6 meses.
Las personas y empresas interesadas pueden registrarse de manera gratuita en el portal www.bolsaempleoguayaquil.com, crear su cuenta, completar su perfil (hoja de vida), postularse como candidato y recibir notificaciones a su correo de las vacantes de las empresas adscritas.