Se trata de un convenio de cooperación interinstitucional de concurrencia de competencias y cogestión de obra entre la Prefectura del Guayas y el Municipio de Guayaquil, que tiene por objeto realizar trabajos de relleno y reconformación con material reciclado en diferentes sectores del cantón, y que el cuerpo edilicio aprobó en su sesión ordinaria de este lunes 22 de noviembre.
Estos sectores comprenden a El Morro, Posorja, Juan Gómez Rendón (Progreso) y Tenguel. Se trata de caminos vecinales y de tercer orden, para lo cual el Consejo Provincial aportará con la maquinaria y material de superficie no tratado, y el Municipio de Guayaquil con el material de hormigón asfalto reciclado.
En la sesión, presidida por la alcaldesa Cynthia Viteri, también se aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza que regula el manejo y gestión de los espacios verdes de uso público y el arbolado urbano del cantón Guayaquil; y en segundo debate, la séptima reforma a la ordenanza que regula la emisión de la tasa de rehabilitación y control de actividades en establecimientos comerciales.
Con la regulación del manejo y gestión de los espacios verdes y arbolado urbano se fortalece la protección al patrimonio natural, la conservación de la biodiversidad, entre otras cosas, así como contribuir a la consolidación de la Red Verde Urbana, como un medio para mejorar la calidad de vida de los guayaquileños.