A bordo de una lancha, la alcaldesa Cynthia Viteri verificó el pilotaje e instalación de vigas del puente sobre el Estero El Muerto, que actualmente ya conecta las orillas de Las Malvinas con la Isla Trinitaria. La obra tiene un avance del 78%.
Viteri destacó el trabajo, efectuado a pesar de la pandemia, y que representa una inversión superior a los USD 9 millones. El puente “les va a ahorrar muchísimo tiempo en viajes, tiempo para sus familias y estará terminado a fines de octubre”, destacó la alcaldesa. Se estima que 35.000 habitantes del sector circularán por el nuevo viaducto.
Este proyecto está a cargo de la Dirección de Obras Públicas, a través de la Unidad Ejecutora de Obras con Financiamiento Externo. Al momento se han construido las pilas centrales en agua y la fundición de los cimientos de la pila para el montaje de nuevas vigas en lo que será la prolongación de la Av. Ernesto Albán. Sobre la otra orilla, en la calle Sargento Fenicio Angulo, se realizó el armado del hierro que soportará la losa de la estructura vial.
Andrés Burbano, director de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, mencionó que la obra genera trabajo para 500 personas del sector.
En el recorrido también estuvieron los concejales Egis Caicedo y Mayra Montaño, la directora de la Unidad CAF/BEDE, Ingrid Orta, y el subdirector de Vinculación con la Comunidad, Marco Toro.
María Vives, moradora de la cooperativa Andrés Quiñónez, calificó de positivo para su sector la construcción del puente. Mientras que Eloísa Campoverde, habitante de la cooperativa 22 de Abril, dijo que gracias a la obra se movilizarán más rápido y se aliviará el tráfico vehicular.
La obra, con una inversión de USD 9’325.437,59, incluirá ciclovía e iluminación LED, además se sembrarán 300 mangles en las riberas del estero y el sistema de aguas lluvias será mejorado en la zona de influencia del puente.