Categories
Ciudadano

Cynthia Viteri: “Guayaquil fue calificada como la ciudad más transparente dentro de los procesos de contratación a nivel ...

El Municipio de Guayaquil presentó sus alegatos en la apelación a la sentencia que dejó sin efecto la adjudicación del contrato para la construcción de un intercambiador de tráfico en las avenidas Isidro Ayora y Las Américas. La jornada estuvo encabezada por el procurador síndico Cristian Castelblanco y la alcaldesa Cynthia Viteri.

 

La audiencia se desarrolló vía telemática desde las 14:00 y se extendió por tres horas. La sesión fue seguida desde el Salón de la Ciudad, en el Cabildo.

 

Viteri recordó a la Sala Penal, encabezada por el ponente Richard Gaibor e integrada por los jueces Johann Marfetán Medina y Víctor Vaca González, que la Municipalidad efectúa más de 1.000 procesos anuales. “Hay quienes pierden, hay quienes ganan. La ciudad fue calificada como la ciudad más transparente dentro de los procesos de contratación a nivel nacional”.

 

Explicó que en este caso específico la compañía demandante y que perdió el concurso planteó una propuesta económica de USD 1 millón más cara que la ganadora. “En resumen quiere para su bolsillo 1 millón de dólares que le corresponde a todas las personas que están aquí en agua potable, salud, alcantarillado, obra pública (…) Ellos quieren un millón de dólares más para sus bolsillos habiendo perdido legalmente un proceso”.

 

Y añadió que “lo que ellos se quieren llevar se lo quitan de la boca a la gente que aquí en Guayaquil se beneficia de los servicios sociales que da esta Municipalidad”.

 

Esta solución vial beneficiará en forma directa a 500.000 personas, aunque de manera indirecta tendrá un impacto positivo en todos los habitantes de la ciudad, ya que aliviará el tráfico vehicular. La oferta ganadora es de 18’452.762,17, lo que es más barato que el presupuesto referencial que era de USD 23 millones.

 

Castelblanco, de su parte, desestimó ante la Sala Penal las siete supuestas violaciones a los derechos constitucionales de Metain compañía perdedora. Entre otros, la tutela efectiva, seguridad jurídica, debido proceso y derecho a la defensa y el derecho a la motivación. También rechazó las medidas reparatorias que se le otorgaron.

 

“Todos esos pedidos de medidas reparatorias constituyen un atrevimiento con el objeto de apuntar a la adjudicación del contrato a su favor pidiendo que se modifique todo aquello que no logran cumplir y pidiendo se les apruebe todo aquello que no presentaron. La sentencia que hemos recurrido, señores miembros del tribunal, es ilegal”.

 

Finalmente Castelblanco informó que el veredicto se conocerá en las próximas 72 horas y será notificada a todas las partes.