En la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) se realizó el décimo segundo simulacro de terremoto en la ciudad, bajo el liderazgo del presidente de esta entidad, Gustavo Zúñiga y el director de Riesgos, Allan Hacay.
Representantes de direcciones, empresas y fundaciones municipales se reunieron en la Sala Situacional de la CSCG, junto al delegado de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Agencia de Tránsito y, y diversas entidades gubernamentales.
Se simuló un terremoto de magnitud 7 con epicentro frente a las costas de Manabí, ocurrido a las 6:00 y con alrededor de 76 réplicas. “Este es un escalón en el proceso de culturización de Guayaquil; de generar cultura de preparación, para que la ciudadanía pueda estar prevenida y salvar vidas en caso de evento adverso”, señaló Zúñiga.
Los responsables de las entidades de respuesta ensayaron sus capacidades frente a cortes de energía, accidentes de tránsito, fugas de agua, incendios, colapsos estructurales y rescates. En esta ocasión se unieron al simulacro los vecinos cantones de Durán, Daule y Samborondón, los cuales activaron sus comités de operaciones de emergencia (COE) e informaron a Guayaquil sobre sus novedades.
Aproximadamente 60.000 ciudadanos fueron evacuados, incluidas 1.192 personas con discapacidad. El simulacro abarcó 985 escenarios y a 369 empresas e instituciones. Equipos de la Policía se desplegaron para mantener la seguridad en puntos críticos de la ciudad, incluidas las cárceles; mientras que bomberos y Cruz Roja enviaron a ambulancias para rescatar y auxiliar a los supuestos heridos.