En mi calidad de Presidente de la Comisión Técnica dentro del proceso No. R-CONPCOMIMG-OOl-202 1: “CONCESIÓN PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCIÓN (DEMOLICIÓN), EQUIPAMIENTO, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, DE UN EDIFICIO CON CUATRO FACHADAS VERDES (FRONTAL, LATERALES Y POSTERIOR) DE DOS PLANTAS (PLANTA BAJA Y UNA PLANTA ALTA) DESTINADAS A ACTIVD)ADES COMERCIALES ASEQUIBLES Y A PARQUEO PÚBLICO EN EL SOLAR MUNICiPAL UBICADO EN LA AV. JOSÉ JOAQUÍN DE OLMEDO ENTRE LAS AVENIDAS ChIMBORAZO Y CHILE”, conforme a lo establecido en los pliegos del indicado procedimiento
de contratación, sección III, numeral 1.12 MODIFICACIÓN DE LOS PLIEGOS, segundo párrafo, informo a toda la ciudadanía en general, que en sesión celebrada el día lunes 04 de octubre de 2021, la Comisión Técnica por unanimidad resolvió, reformar el cronograma del proceso, quedando dicho calendario de la siguiente manera:
Sala Prehispánica
Inicia con una Sección Introductoria a la milenaria zona cultural del golfo de Guayaquil y la cuenca del Guayas, sus maravillosos paisajes, su flora y fauna vistos por los expedicionarios científicos de la época colonial.
En esta sala destaca la extraordinaria escultura lítica monumental guancavilca, representada en los monolitos de San Biritute, La mujer de Colonche y la Piedra puná de los sacrificios, únicos en su tipo que se conocen en la nación.
Expuesta en 23 vitrinas se recoge una colección cerámica prehispánica que enseña ciertos aspectos fundamentales del proceso evolutivo de las culturas del litoral. La selección incluye tiestos tanto como esculturas modeladas en barro, objetos de arte utilitario o estético productos de la cerámica y metalurgia desarrolladas en cada una de las culturas del pasado aborigen.