Categories
Comunitario Seguridad

Durante el paro querían entrar a Guayaquil 300 vehículos llenos de gente, reveló la Alcaldesa al confesar: ‘hemos vivido ...

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, reveló el asedio que sufrió la ciudad la semana pasada, durante el paro en rechazo al alza de los combustibles decretada por el gobierno, por parte de más de 300 camiones y camionetas cargados de gente que quería entrar a la ciudad para caotizarla y que fueron repelidos por la fuerza pública y civil que se aunó en defensa de Guayaquil.

En su enlace radial número 20, la mañana de este miércoles 16 de octubre, Viteri felicitó y agradeció a la fuerza pública, policía, bomberos, la Gobernación del Guayas, autoridades de otros cantones y gente civil que se apersonó para evitar el ingreso a la ciudad de quienes querían agredirla. ‘Hemos trabajado todos en conjunto, también debo reconocerlo, nunca vi más unidad entre los distintos elementos e instituciones del estado representados en Guayaquil, para defender la ciudad’.

“La gente, mientras estaban en sus casas, nerviosos por todo lo que estaba sucediendo, no sabían todo lo que estábamos viviendo en la entrada A Guayaquil. Empezamos a coordinar con los alcaldes de Santa Lucía, Daule, Durán, Samborondón, para poner barricadas en las vías a fin de impedir el paso”, ha develado.

Estas son cosas que las vivimos adentro, en la Sala Situacional, dónde estuvimos monitoreando camiones, cómo podíamos detenerlos. “hemos vivido en Guayaquil momentos de angustia, que no lo trasmitimos en ese momento a la ciudadanía, porque a nosotros nos correspondía proteger la entrada a esta ciudad, y mi reconocimiento a cada alcalde que actuó para evitar el paso de los vehículos, no solo pensando en defender su ciudad”.

“Si no hubieran estado cada uno de los guayaquileños al frente, defendiendo su hogar, su barrio, su botica, sus mercados, esta ciudad no hubiera resistido y hubieran tal vez entrado los camiones que iban a llegar para acá y los resultados hubieran sido otros, muy duros, tal vez como los que vivió nuestra ciudad hermana de Quito”, ha subrayado, no sin antes insistir en su agradecimiento y enhorabuena a toda la policía, personal municipal y fuerzas armadas por su performance durante las protestas.

Dragado del canal a Puerto Marítimo

‘Esta es una muy buena noticia’ comentó la Alcaldesa al anunciar la culminación de los trabajos de dragado para la profundización del canal de acceso al Puerto Marítimo de Guayaquil y a más de 20 puertos comerciales de la ciudad, cuyo calado, a lo largo de más de 90 kilómetros, pasó de 9,60 m. a 12,50 y hasta 13 metros con pleamar, lo que permite que acoderen buques de mayor calado y con más capacidad de carga, ha destacado relevando el nuevo nivel de competitividad de Guayaquil entre los puertos del mundo.

Guayaquil no renuncia a sus fiestas de octubre

La Alcaldesa también aclaró que la ciudad no ha renunciado a sus festividades por los 199 años de su independencia. “Vamos a hacer las fiestas de Guayaquil y apenas definamos la fecha la vamos a comunicar. Habrá danzas, cantantes, juegos de luces, para poderle decir a Guayaquil, la ciudad también te ama”.

Gobierno debe abrir hospitales públicos para rehabilitación

Teniendo como marco el incendio que consumió una clínica clandestina de rehabilitación de drogas el fin de semana pasado en el sector del Guasmo, con el saldo trágico de diez muertos, la alcaldesa Viteri hizo un llamado al gobierno central para que abra los hospitales públicos a la desintoxicación de las personas víctimas de la adicción a las drogas.

“Es la solución porque no tienen que invertir un dólar en crear un solo centro de rehabilitación, habiliten un ala, unas veinte camas en cada hospital público, de cada ciudad, y atiendan, como debe ser, a nuestros chicos que están enfermos, que no tienen ya voluntad y que se conducen directamente a la muerte en cualquiera de sus formas: incendiados, encerrados ahí, o por la misma droga, para que sus madres puedan llevarlos ahí y no tengan que ir a los centros clandestinos”, ha exigido.