La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, lanzó hoy, miércoles 28 de agosto, durante su enlace radial número 15, una seria advertencia al Consejo de la Judicatura para que destituya a los jueces que violan procedimientos beneficiando a los delincuentes y dejando a las víctimas en absoluto estado de indefensión. Esto en el caso de una banda capturada en el sector de Monte Sinaí que extorsionaba a los moradores y que fue atrapada por la policía, pero poco después una decisión judicial los liberó y volvieron a amenazar a las víctimas.
En este caso, relató, fueron nuevamente detenidos por las fuerzas del orden, pero, observó, casos como éstos se repiten a diario, por lo que plantó su advertencia. “Si aquí se comprueba, por medio de la investigación, que este juez ha cometido, además, un delito, en medio del procedimiento, este juez debe ir preso también. Esto es lo que está pidiendo la ciudadanía y solamente así, todo el sistema judicial va a saber a quién debe cuidar y proteger, a la víctima y no al delincuente”.
En este sentido, reiteró el llamado a la Asamblea Nacional para que apruebe y reforme leyes, hoy a favor de la delincuencia, ‘donde al delincuente se le tapa la cara para protegerlo y a la víctima se la muestra, donde el arma blanca no es considerada un arma y no se le retira, cuando con arma blanca son la mayor cantidad de asaltos, donde el delincuente entra a la cárcel y apela a todos los derechos y la víctima se queda en la casa aterrada’.
Previamente, Viteri recordó los términos de los acuerdos macro y puntual suscritos con el gobierno para implementar el plan de seguridad en la ciudad. Se amalgama en una sola entidad el 911 gubernamental con la Corporación para la Seguridad Ciudadana para Guayaquil, CSCG, donde se incrementarán las cámaras de vigilancia, se adquirirá una nueva central de llamadas, entre otros ítems.
“Ponemos vehículos, ya estamos listos, dentro de los 65 días que nos dimos, para poner la mitad de los vehículos que van a patrullar la ciudad. Son en total 130, y el Ministerio del Interior pondrá los otros 65. Los vehículos tendrán balista, tendrán sirena, tendrán GPS, para poderlos controlar desde el centro de operaciones y que no se muevan del ámbito que les fue asignado, pero, además, el Municipio de Guayaquil va a pagar el ciento por ciento de la gasolina de todos los vehículos, los nuestros y de los policías. También, el Ministerio del Interior pone el ciento por ciento de los choferes a ambos grupos”, ha explicado.
Así mismo resumía así la situación de inseguridad que afecta a la población porteña: “Esto no es una simple apreciación. Esta es la realidad, una realidad que pone a los ecuatorianos, y en lo que a mí respecta, a los guayaquileños, en indefensión total. Los delincuentes armad0s, las víctimas desarmadas, los delincuentes protegidos, las víctimas desprotegidas, los delincuentes encuentran la herramienta en la ley para entrar y salir de la cárcel en cuatro horas, las víctimas no encuentran sino, las represalias del delincuente, cuando sale de la cárcel y regresa a buscarla por haberlo denunciado. Esta es nuestra realidad. ¿A quién le compete la seguridad? Al gobierno central”.
Respecto a la portación de armas de las patrullas que recorrerán la ciudad, indicó que el Ministerio del Interior está tomando en cuenta todos estos pormenores. Aquí hizo una acotación en referencia a los agentes de control metropolitano que irán en los patrulleros, indicó que no cargarán armas de fuego, sino armas de seguridad, aunque no letales, sí asegurarán ‘tirar al piso’ a los delincuentes para detenerlos.
La inclusión en la atención municipal
Viteri señaló que ya se abrió una ventanilla especial de atención en el Municipio para personas con discapacidades auditivas y no videntes, mediante la contratación de personas especializadas que utilizarán lenguajes especiales como el de señas para los sordos, y detalles específicos para atender a quienes tienen deficiencias severas en su visión.
Primera generadora de mano de obra femenina
En la nueva Dirección Municipal de la Mujer creada recientemente, se va a vincular todo lo que se hace por la mujer en el Municipio y agregar otros programas. En referencia, la alcaldesa porteña reveló que pronto viajará a Colombia ‘a ver un sistema a través del cual, lo he venido estudiando todo este tiempo y ya hice mis contactos allá, se logrará captar a las adolescentes embarazadas, en su primer embarazo, para que terminen el bachillerato y emprendan en el tecnológico, pagados por el Municipio o en la carrera universitaria, pero lo interesante aquí es que estaremos pendiente de las inversiones que aquí se hagan en los próximos tres o cinco años”.
Esto para captar las necesidades de empleadas que tengan los emprendimientos que se inicien en la ciudad, de tal manera, que el Municipio se convierta en el primer generador de empleos para mano de obra femenina.
Cuenta regresiva para el Bicentenario
La alcaldesa guayaquileña también anunció que, desde el próximo 9 de octubre, fecha en que se celebrará los 199 años de la gesta independentista de la ciudad, se iniciará la cuenta regresiva para el Bicentenario, que tendrán algunas obras emblemáticas en el Malecón Simón Bolívar, así como un inmenso escudo de 25 metros sobre El Salado. Se va iluminar el Reloj Público, como el Faro y La Rotonda. Y espectáculos luminosos en edificios públicos emblemáticos.
Sercop
Al referirse a las objeciones planteadas por el SERCOP a la adjudicación del concurso para la recolección de basura, la primera autoridad del cantón advirtió a la institución que no permitirá que se juegue con la ciudad. Recordó que en el primer concurso se cayó la página del Sercop y en la segunda convocatoria también. Por lo que se tomaron las medidas cautelares por parte de las empresas participantes y del Municipio porteño y ante notarios de parte y parte, para garantizar la pureza del proceso, del cual fue testigo la prensa y a través de ella, la ciudadanía.
Sobre la posición del SERCOP, recordó que la compañía que ganó el concurso ofreció 18 millones de dólares menos que la otra que perdió. Eso significa que la tasa de recolección de basura no va a subir en los próximos siete años, ‘se cuida el bolsillo de la gente’; y ese precio era más de cuarenta millones inferior al precio referencial.
“Aquí yo quiero advertir al gobierno central que, ¡ojalá!, la influencia que tuvo la otra compañía, que fue la que perdió, Hidalgo & Hidalgo en el gobierno anterior, no se repita en el SERCOP en esta administración. Aquí los que salen perdiendo son los guayaquileños que no tienen el servicio inmediato de recolección eficiente de la basura, y salen perdiendo los guayaquileños porque el SERCOP interviene, ya de manera sospechosa, nuevamente, para impedir que los guayaquileños tengan un eficiente servicio, el más barato a nivel nacional, que no le suba la tasa de recolección, que no afecte a su bolsillo en siete años más, interviniendo por tercera ocasión de esta forma”, ha puntualizado, al subrayar que el SERCOP está para transparentar los procesos y no para prostituirlos.