FOOD TRUCKS
¡Desde ahora Guayaquil
contará con food trucks!
La aprobación
de la ordenanza
municipal
que regula su
funcionamiento busca:
Generar un nuevo campo de trabajo para emprendedores de venta de comida que mantengan un nivel de calidad establecido.
Expandir el rango de lugares donde los negocios puedan ofrecer sus servicios sin aumentar los costos fijos de un local.
Cercanía de los ciudadanos a los negocios sin necesidad de desplazarse grandes distancias.
*Ordenanza regulatoria para el funcionamiento de los vehículos o remolques gastronómicos en el cantón Guayaquil busca regular la ubicación, especificaciones técnicas y demás requerimientos concernientes al funcionamiento de vehículos o remolques gastronómicos.

Conoce la normativa oficial del proyecto en el Manual Técnico para la operación de vehículos o remolques gastronómicos
CONOCE LAS UBICACIONES ESTRATÉGICAS
DE LOS FOOD TRUCKS.
CONOCE LAS UBICACIONES ESTRATÉGICAS
DE LOS
FOOD TRUCKS.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es un food truck?
Son vehículos motorizados o remolques gastronómicos cuyo espacio interior se encuentra adecuado para realizar la cocción, elaboración, preparación y expendio de alimentos y bebidas, los mismos que deberán pesar hasta 3.5 toneladas.

¿Quiénes pueden acceder a un food truck?
Pueden acceder las personas naturales y jurídicas que operen, sean propietarias o alquilen, vehículos o remolques gastronómicos en los espacios públicos y en propiedad privada, para permiso definitivo, o temporal para eventos.

¿Dónde estarán ubicados?
Los vehículos o remolques gastronómicos se podrán ubicar en predios privados previamente aprobados por la DUPOT (Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial) y en la vía pública, en los 14 distritos de planificación de Guayaquil, acorde a los sectores definidos en el Manual Técnico (Pag. 34-36)

¿Cuáles son las características técnicas que deben tener los food trucks?
Las características técnicas de los vehículos o remolques gastronómicos estarán determinadas en el Manual Técnico para la Operación de vehículos o remolques gastronómicos, y deberán ser aprobadas en la Inspección Final emitida por la DUPOT.

¿Cuáles son los requisitos para tener un food truck?
Debes obtener el Informe técnico de aprobación de ubicación, el Informe técnico de Inspección Final, el permiso de operación en Espacio de Uso Público o propiedad privada y el permiso de Operación temporal de operación de vehículos o remolques gastronómicos, para consultar los requisitos de cada documento revisa el Manual Técnico página, 38 y 39.

¿Cómo aplico para tener un food truck?
Primero, debes tener un permiso de operación: a) Para ocupar un puesto en espacio público deberá solicitar el Informe Técnico de Aprobación de Ubicación, el mismo que tendrá una validez de 90 días plazo, si pasado este tiempo, el solicitante no continua con el trámite este será archivado, toda información del informe que perdió vigencia podrá ser usada en otra solicitud.

¿Quieres que tu food truck funcione en la ciudad?
El titular del permiso del vehículo o remolque gastronómico debe cumplir con las obligaciones indicadas en el Manual Técnico (Pág. 34, 35 y 36)

¿Qué cosas están prohibidas?
Está prohibido:
a) Instalar el vehículo o remolque gastronómico y funcionar sin el permiso de operación o sin permiso vigente.
b) El uso u ocupación del espacio público, adicional o distinto al autorizado.
c) Poner mesas, sillas o cualquier tipo de elementos no autorizados, en el espacio público.
Consulta las demás prohibiciones en el Manual Técnico: (Pág. 43 y 44)

¿Cómo se realizará la recolección de basura?
Los vehículos o remolques gastronómicos están obligados a contar, interna y externamente, con contenedores con tapas para la recolección diaria de los desechos sólidos, los cuales deberán permanecer limpios y cubiertos con fundas plásticas resistentes. Asi como tambien depositar sus desechos en los centros de acopio más cercanos y en los horarios de recolección que se establecen en la página web de Urvaseo (https://urvaseo.com/horarios-de-recoleccion/)
