Categories
Ciudadano

Fuerte contingente municipal mantuvo el orden en la zona de la Bahía, en Guayaquil

Desde las 00:30 de este sábado 4 de diciembre de 2021, alrededor de 350 agentes metropolitanos se ubicaron en distintas partes de la Bahía para evitar aglomeraciones, tal y como lo dispuso el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal. La iniciativa tuvo también como finalidad crear un ambiente de seguridad para las compras navideñas que ya realizan los guayaquileños.

 

Además de los uniformados del Cuerpo de Control de Agentes Metropolitanos (CUACME) también participaron 50 delegados de las direcciones de Justicia y Vigilancia, Vía Pública y Mercados, además de miembros de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y Benemérito Cuerpo de Bomberos. En total el dispositivo municipal estuvo compuesto por alrededor de 400 funcionarios.

 

El director de CUACME, Jaime Dávalos, explicó que la misión es hacer respetar las resoluciones del COE Cantonal en la lucha contra el COVID-19. El operativo de recuperación del espacio público en la Bahía se inició desde agosto pasado y se intensifica en la temporada navideña.

 

“Gracias a nuestra presencia los índices de inseguridad en la zona han disminuido. Si antes atrapábamos 6 personas acusadas de robo al día, ahora son apenas 2 a la semana”, destacó Dávalos.

 

De igual manera, la presencia municipal ha permitido que las ventas de los locales comerciales aumenten entre un 30% y 40%. Así lo señaló Franklin Coloma, asesor jurídico del Frente de Comerciantes Minoristas de la Bahía, quien aseguró que “hay un incremento de nuestras actividades comerciales gracias a que las aceras y las calles están libres”.

 

Críticas a inconstitucional medida cautelar

 

Coloma criticó las medidas cautelares emitidas por el juez José Geovanny Suárez Chávez porque son “inconstitucionales ya que es el Municipio de Guayaquil el que regula el espacio público. Desde que comenzó la recuperación del espacio público hemos respaldado la decisión de la alcaldesa Cynthia Viteri”.

 

Sobre este tema también se pronunció Xavier Oquendo, abogado del Municipio de Guayaquil, quien criticó que un juez pretenda interferir en las competencias exclusivas de los gobiernos locales para regular el uso de la vía pública.

 

En esa línea, Dávalos recordó que el comercio informal representa una competencia desleal frente a los negocios debidamente regularizados que cumplen con la ley y pagan impuestos.

 

A primeras horas de la mañana, un grupo de vendedores informales intentó colocar sus puestos a lo largo de la calle Coronel, pero fueron impedidos por la fuerza pública, incluida la Policía Nacional. Frente a eso el grupo se dispersó sin causar problemas.

 

Ciudadanos respaldan controles

 

Ariana Morán acudió a la Bahía a realizar sus compras navideñas. “He venido por varias ocasiones y antes no se podía caminar. Aquí antes Los vendedores informales te jalaban y eso no es correcto. Ahora luce diferente y se puede transitar”, comentó.

 

Mientras que Ángel Arreaga pidió que el caos no vuelva a la Bahía. “La gente se acumulará y será propicio para la delincuencia y te sustraerán tus pertenencias por la multitud”, advirtió.

 

“Desde que se realizan los operativos de control me ha ido muy bien en mi negocio en las ventas de blusas para mujeres y niños ha incrementado, y todo Guayaquil está contento ya que antes no se podía caminar ni comprar libremente, ahora la Bahia cambió como era antes y está bien organizada y gracias al municipio y a la alcaldesa por seguir firme”, expresó el comerciante Vicente Chacón

 

Los operativos de control continuarán a lo largo del fin de semana y especialmente en diciembre para garantizar los derechos de los comerciantes formales y compradores, además de la seguridad de todo el sector.