Funcionarios municipales informaron sobre mejoras en las cifras que sirven para medir el impacto de la pandemia en Guayaquil, como son muertes diarias y ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).
Carlos Farhat, epidemiólogo municipal, indicó que “hay una tendencia en la disminución de casos bastante marcada”. El especialista destacó que actualmente se reportan 7 muertes diarias por COVID-19, lo que es el nivel más bajo en lo que va del año. El récord registrado en una sola jornada fue de 44 decesos.
La ocupación de las UCI está al 75% cuando semanas atrás este porcentaje era del 100%. Frente a ello, Allan Hacay, secretario del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal anunció que la ciudad pasa a Alerta 1.
Eso implica que ya no existe restricción para la circulación de vehículos particulares. Además, los restaurantes, gimnasios y centros comerciales pueden operar con un aforo del 75%. Mientras que los salones de eventos pueden trabajar hasta las 02:00.
Hacay advirtió que esto no significa que la ciudad no pueda volver a las restricciones si es que los contagios aumentan. “Estos factores deben tomarse con prudencia. Podamos tener una reactivación segura. Si observamos las normas no van a subir los contagios”, explicó.
En esa línea, Carlos Salvador, director de Salud, advirtió sobre el aumento de ausentismo en los centros de vacunación que dispone el Municipio de Guayaquil. “Cada semana incrementa el ausentismo. Empezamos en 33% y ahora tenemos 41%. Existe alguna campaña de desprestigio de las vacunas”, alertó. Por eso llamó a la ciudadanía a vacunarse.
Controles por el Día del Padre
El Municipio ejecutó una serie de acciones con el objetivo de evitar aglomeraciones antes y durante el Día del Padre, que se celebró el pasado domingo 20 de junio.
Jaime Dávalos, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME), contó la semana pasado se desarrollaron 29 operativos especiales. La mayor parte de estas acciones de control se realizaron en la Bahía, donde se desplegaron 200 uniformados con el objetivo de impedir que comerciantes informales bloqueen las aceras y que los locales exhiban su mercadería en la vía pública.
Mientras que Luis Ávila, jefe de Delegados de la Dirección de Justicia y Vigilancia, contó que ellos mantuvieron controles en los centros comerciales para verificar que se cumplan con los aforos. Además, llevaron a cabo operativos nocturnos para detectar incumplimientos en horarios de atención.