En declaraciones a los medios de comunicación durante la inauguración de calles en el Guasmo, la alcaldesa Cynthia Viteri dijo que una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional anunció medidas contra el COVID-19 y la nueva variante ómicron, la ciudad vigilará de cerca la evolución de la pandemia. “Esto es como tener un termómetro y tomarle la temperatura a la ciudad cada semana”, explicó.
“Según el informe epidemiológico vamos a tomar decisiones. Cada lunes yo sé cuántas personas enfermaron, dónde están, y de qué manera la curva va o no subiendo, así vamos a poder determinar aforos en centros comerciales, lugares públicos, siguiendo la curva epidemiológica. Esa decisión la vamos a adecuar según nuestras circunstancias”, indicó Viteri.
Es por ello que el aforo para eventos públicos se decidirá caso por caso. Los organizadores deben solicitar los permisos al COE Cantonal, que emitirá las condiciones en que podrá realizarse el evento.
Viteri también anunció la reapertura de un nuevo centro de vacunación para apoyar la inoculación de la tercera dosis. “Guayaquil ha puesto recursos que eran para obras en función de salvar vidas que es lo primordial”, aseveró.
También respaldó la decisión del Ministerio de Educación de posponer el reinicio de clases presenciales en el régimen Costa. “Hay una medida que felicito y es no permitir que estudiantes regresen a clases presenciales porque habrá menos gente en los buses, además ya estamos diciembre, el año ya acabó. Volver a las clases en mayo facilita el control”, indicó. Finalmente, pidió la colaboración de la ciudadanía en mantener las medidas de prevención y advirtió que los operativos contra las aglomeraciones se mantienen a diario.