Categories
Ciudadano

Intervención integral se realiza en tres sectores con mayor incidencia de contagios de COVID-19

“Esta semana probablemente haya aumento de casos de COVID-19”, alertó Carlos Salvador, director de Salud del Municipio durante una rueda de prensa que se realizó en el sector de Vergeles, uno de las zonas donde se desarrolla el plan macro para combatir la pandemia. El nivel de alerta se mantiene en dos, pero si se requiere podría pasar al grado 3.

 

Salvador especificó que las personas que están en cuidados intensivos son quienes se descuidaron al momento de aplicarse la vacuna. “El 55% que está en UCI son pacientes que han recibido 1 sola dosis o no se han vacunado, el 45% restante son personas con la segunda dosis, pero no cumpliendo el tiempo específico y sin refuerzo de tercera dosis”, explicó.

 

Los pacientes se contagiaron en reuniones sociales, familiares, de trabajo o en las playas. “Por eso el llamado al teletrabajo, que se debe dar, porque está comprobado que las personas que se han infectado lo han hecho en el ambiente laboral y es la única forma de cortar la transmisión”, dijo Carlos Farhat, director de la Mesa Técnica de Salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal.

 

Como parte de la estrategia macro, la Dirección de Salud moviliza durante 15 días todo su contingente municipal a 3 de los sectores con mayor incidencia de COVID-19. Es así que desde el 29 de diciembre de 2021 hasta el 10 de enero de 2022, los sectores de Martha de Roldós, Mapasingue Oeste y Vergeles recibirán una clínica móvil y las brigadas centinelas que van casa a casa en busca de pacientes. También habrá una carpa con vacunación y pruebas antigénicas por parte del Ministerio de Salud, triaje respiratorio con personal municipal, mientras que agentes metropolitanos y de Justicia y Vigilancia controlarán que no haya comercio informal o aglomeraciones.