Categories
Comunitario

La tasa de analfabetismo se reduce en Guayaquil

La tasa de alfabetización y de asistencia a bachillerato y primaria mejora en Guayaquil. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el analfabetismo bajó en el cantón del 3% en 2019 al 2,8% en 2021. Y, además, el índice de asistencia a bachillerato pasó de 88 a 90% y en primaria, creció del 93,5% al 94,4%.
 
En este desempeño se destaca la ejecución de diversos proyectos y programas municipales que han garantizado el acceso a la educación de niños, adolescentes y jóvenes de sectores populares.
 
Entre otros se destacan los programas Más Libros, Educando en el Camino, Maestros Ejemplares, la entrega de tablets y credenciales para acceso wifi, becas a la excelencia académica y la remodelación de unidades educativas.
 
Guayaquil registra 689.549 alumnos inscritos en el periodo lectivo 2022-2023. Esa población estudiantil es la más numerosa de Ecuador, pues es superior en 86.447 a su seguidor inmediato: Quito, que contabiliza 603.102, según datos del Ministerio de Educación. En la capital la tasa de analfabetismo subió del 2,3 al 2,4% en el periodo analizado.
 
Los datos educativos se vuelven importantes en el marco del Día Internacional de la Alfabetización que se conmemora este 8 de septiembre. El Cabildo porteño ha invertido USD 63’198.818,37 entre mayo de 2019 y julio del 2022 para la educación.
 
Más libros y generación digital alcanzan a 1’274.330 beneficiados
 
Uno de los programas más representativos es Más Libros que ha llegado a 500 planteles, con 673.093 beneficiarios. Los estudiantes han recibido textos que han servido para acompañar las clases.
 
Mientras, el proyecto generación digital busca reducir la brecha tecnológica a través de la dotación de una tablet. Se han beneficiado 262.000 alumnos.
 
Además, como parte del desarrollo tecnológico, se han incorporado 9.000 puntos de acceso wifi en todo el cantón. Ello ha facilitado la entrega de credenciales a 339.237 estudiantes para que tengan acceso a internet.
 
Programas permiten el acceso a la educación a 71.420 niños
 
Educando en el Camino ha beneficiado a 28.700 niños y niñas en riesgo de abandono escolar.
 
Las becas de amparo también han beneficiado a 6.390 alumnos que han perdido uno o ambos padres. A ellos se les entrega útiles escolares, mochila, zapatos, entre otros.
 
Otros proyectos son maestros ejemplares con 9.900 beneficiados, becas a la excelencia académica (14.600) y la escolaridad para niños con discapacidad hasta séptimo año de educación básica (11.830).
 
Remodelación de establecimientos educativos benefician a 30.000 chicos
 
Como parte del convenio bipartito de cooperación institucional entre la Subsecretaría de Educación del distrito Guayaquil y el Municipio se ha beneficiado con el mejoramiento de la infraestructura física de 32 instituciones educativas fiscales del cantón. De ellas, 17 ya han sido entregadas.
 
Entre otros establecimientos, constan las unidades educativas Hideyo Noguchi, Bernardita Correa, Ileana Espinel Cedeño, Aurelio Espinoza Polit, Jorge Villegas Serrano, Carlos Urgilés Gonzáles, Unidad Educativa Jose Mejía Lequerica.