Categories
Social

Más de 120 personas participan en obra de teatro inclusivo Guayaquil 1929

La Dirección de Inclusión Social estrenó en el Teatro Centro de Arte la obra Guayaquil 1929, con más de 120 artistas, entre niños, jóvenes y adultos.

 

También actúan, por primera vez, madres, además de sus hermanos, pues todos son parte del Programa Artistas Valientes, destacó la directora de Inclusión Social, Ximena Gilbert.

 

El concejal Jorge Rodríguez, en representación de la Alcaldesa Cynthia Viteri, aseguró que “aquí en el escenario ellos no tienen ninguna limitación. Esta es una ciudad que cree, que trabaja, que sueña con la inclusión, nuestros chicos van a demostrar de lo que son capaces”.

 

La DIS invitó al estreno a alumnos y maestros de instituciones de educación regular, para sensibilizarlos y que vean la capacidad y el talento de los niños con discapacidad para que así los incluyan.

 

“Esto es una terapia para las personas con discapacidad y para sus familias. Desde la utilería, los telones fueron elaborados por nuestros chicos. Las canciones fueron creadas para esta obra y son cantadas por nuestros jóvenes con discapacidad. Hemos trabajado durante varios meses para poder traer esto para celebrar las fiestas de Guayaquil que incluye”, destacó Gilbert.

 

Guayaquil 1929 está dirigida por Ian Moncayo. Los actores comparten escenario con reconocidos y populares cantantes como Héctor Napolitano, Aladino y Daniel Betancourth.

 

El protagonista es Juan Diego Navia, quien tiene Asperger. Él recibió clases de piano y guitarra en el Centro Valientes, ahora va a estudiar teatro. Mientras que Miguel Alvarado, con discapacidad visual, es alumno de teatro y canto del Centro Valientes.

 

La segunda y última función se presentará el miércoles 20 de julio, a las 19:30, en el Teatro Centro de Arte.