La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes realizó la VII Mesa Técnica para el Control de la Cochinilla con el objetivo de dar a conocer a las autoridades de diferentes sectores estratégicos, la academia y profesionales sobre el estado actual de la plaga y las acciones realizadas.
La mesa técnica contó con representantes de la UEES, Agrocalidad, Agearth Ecuador; Ministerio de Agricultura y Ganadería, INIAP, Fundación Siglo XXI, Ecosambito, entre otros; además de profesionales como ingenieros forestales, agrónomos, biólogos e ingenieros ambientales de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes.
“Se realizó un monitoreo en la zona norte de Guayaquil y se pudo constatar los niveles de infestación que tienen ciertas áreas. Se han venido realizando algunas acciones como las podas, se han incluido los procedimientos de endoterapia en los árboles y también hemos conversado con la academia para poder trabajar en insectarios que se puedan desarrollar en el cantón y poder producir enemigos naturales para que se haga una regulación biológica de la plaga”, indicó Verónica Manrique, subdirectora de Áreas Verdes.
Dentro de la mesa técnica se establecieron compromisos como convenios marco, pruebas de efectividad de productos, implementación de un insectario, capacitaciones, entre otros. “Una de las recomendaciones que se ha tomado desde la mesa técnica y desde diferentes consultorías que tenemos en la dirección, ha sido la diversificación de las especies arbóreas, eso se ha contemplado dentro de los planes de arborización que tiene la ciudad, para este año tenemos una meta de 8.000 especies y precisamente estamos trabajando en esa diversificación, incluso en el reemplazo de las palmeras de la ciudad”, afirma Manrique.