Categories
Sostenible

Mesa técnica analizó proyecto de ordenanza para regular fauna silvestre

Las direcciones de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes y de Bienestar Animal llevaron a cabo una mesa técnica en la que participaron el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y representantes de la sociedad civil para analizar el proyecto de ordenanza que regulará el manejo de la fauna urbana silvestre de la ciudad.

 

La Directora de Ambiente y Preservación e Áreas Verdes, María Fernanda Rumbea, recalcó el compromiso del Municipio de Guayaquil al articular mesas de trabajo para poder consensuar con toda la comunidad. “Tenemos el día de hoy, grupos de animalistas, ambientalistas para seguir este rol de articulación, de debate, frente a la ordenanza del manejo de la fauna silvestre urbana. Contamos, además, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, estamos realmente todos los actores involucrados para poder conservar el hábitat de estas especies que son fundamentales para la biodiversidad de Guayaquil”.

 

El cuerpo legal tiene como eje establecer normas para el control y manejo de la fauna urbana silvestre; la regulación de la tenencia responsable de los animales de compañía, teniendo en cuenta la salud pública, el equilibrio de los ecosistemas, la higiene y la seguridad de las personas y bienes; así como garantizar el bienestar animal.

 

Mónica Cabrera, representante del Movimiento Animalista Nacional del Ecuador, formó parte de esta mesa de dialogó. “Me parece muy buen ejemplo de lo que debe ser la participación ciudadana y la apertura que un municipio debe dar o cualquier institución pública debe dar a los ciudadanos, antes de aprobar una normativa, que es lo más importante de esto, me parece fabuloso que nos convoquen, sobre todo que convoquen gente con experiencia, con capacidad, profesionales que han trabajado por décadas en estas problemáticas, que puedan aportar para beneficio de la ciudad”.

 

Los diálogos que se llevaron a cabo, enriquecieron la propuesta con recomendaciones que serán tomadas en cuenta por el Cabildo y analizadas en próximas mesas de trabajo, con la participación de la sociedad civil.