La Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI), adscrita a la Dirección de Salud e Higiene de la Municipalidad de Guayaquil, mantiene sus capacitaciones a grupos importantes de la población para la difusión de las medidas para contener la propagación del COVID-19 y sobre la importancia del cuidado personal y de terceros.
Los conductores de tricimotos pertenecientes a la Cooperativa “Madera de Guerrero” COOPTRAMA, que circulan en los alrededores de la Tarqui Norte, asisten a estas capacitaciones, que se dictan en el Cami Pascuales de lunes a viernes. Son en total 20 horas, divididas en 2 horas diarias de 14h00 a 16h00.
La UPEI busca la comunicación entre pares, que se establece entre personas de la misma edad, con similitudes en gustos y pensamientos; de esta forma, es fácil la interacción con los demás, ya que estos comparten vivencias y experiencias en común, lo que mejora la participación, comunicación y aprendizaje.
Dentro de esta capacitación, los participantes no solo aprenderán el uso e importancia de las medidas de bioseguridad en sus unidades, sino también la prevención del consumo de drogas, mediante el programa municipal “Por un Futuro Sin Drogas”, y sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Washington Alemán, director de esta unidad municipal, indicó que estas capacitaciones son dadas a los líderes de cada gremio para que estos, a su vez, practiquen la comunicación entre pares.
“La idea de este tipo de educación es transmitir información sobre las principales problemáticas dentro de la sociedad, como la prevención de drogas y las enfermedades de transmisión sexual, con este método que ha sido muy utilizado en otros países y que ha dado resultado. Queremos manejar el tema de prevención que es parte del modelo de Salud del Municipio de Guayaquil”, afirmó el especialista.
Municipio capacita a los conductores de tricimotos sobre medidas de bioseguridad
