En el Guasmo Sur, las direcciones de Justicia y Vigilancia, Vinculación con la Comunidad y el Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano (CUACME), junto a EMAPAG, Interagua y la Policía Nacional realizaron un operativo que clausuró tres recicladoras que no tenían permisos de funcionamiento. En una de ellas encontraron llaves y accesorios de medidores de Interagua.
La intervención estuvo liderada por la directora de Vinculación con la Comunidad, Enith Romero; la especialista de control de Justicia y Vigilancia, Cinthya Burgos y la jefa del Departamento de Denuncias de la misma dirección municipal, Eliana Mejía. También estuvieron Minerva González, vocera de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG), Geanella Poveda, analista de reclamos interinstitucionales de la misma entidad, entre otros funcionarios.
Burgos explicó que las tres recicladoras recibieron el sello de clausura por no contar con permisos de funcionamiento, dos de las cuales operaban dentro de viviendas lo cual está prohibido por la ordenanza municipal y tienen 72 horas para desalojar.
La recicladora que funciona en un local presentó el inicio de un trámite de permiso ante el Cuerpo de Bomberos, pero allí encontraron llaves y accesorios de medidores de Interagua.
“En lo que va del presente año se han recibido hasta el momento 4.919 denuncias por robo de medidores. Hemos estado en locales que no tienen las condiciones necesarias ni adecuadas, por eso han sido clausurados y la ley ha intervenido. Se les pide a los usuarios que reporten estas denuncias para nosotros asistir con estos operativos”, informó Minerva González, vocera de EMAPAG.
José Candelario, técnico de Interagua, indicó que el robo de medidores se presenta más en el Guasmo y Los Esteros. “Esta pérdida le representa a Interagua alrededor de USD 250.000 en todo el año”, acotó el funcionario.
“Se ha tratado de concientizar a la gente de que no se pueden comprar bienes públicos. La ordenanza dice que las recicladoras tienen que cumplir con 150 metros cuadrados (como área mínima) y que deben estar apartadas, en un lugar donde el uso del suelo lo permita. Y encontramos esta actividad dentro de casas, lo cual no está permitido”, dijo Burgos.