Categories
Ciudadano

Municipio de Guayaquil espera del Gobierno central la devolución De USD40 millones por concepto de IVA

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Bela Jiménez, realizó una visita protocolaria a la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri.Durante el encuentro, uno de los temas que se abordaron fue el reciente fallo de la Corte Constitucional que ratifica la validez de la disposición legal que elimina la retención del IVA a los gobiernos locales.

Viteri contó que los municipios no pagan IVA, sin embargo, en el gobierno antepasado se aprobó una disposición que los obligaba a trasladar esos recursos al Ejecutivo para llevar un control y luego serían devueltos.“Es una especie de juego macabro porque el dinero es de Guayaquil, no es dinero adicional, de nuestras rentas sacamos el IVA que no debemos pagar por ley, se lo damos al Gobierno y este lo utiliza por meses y no nos lo devuelve”,explicó la alcaldesa.

La propia alcaldesa, junto a sus homólogos de Daule y Samborondón y la prefecta del Guayas, comparecieron ante la Corte Constitucional para exponer la problemática. El organismo dio la razón a los alcaldes por lo que se espera el pago de la deuda.

Viteri explicó que hasta noviembre del año pasado a Guayaquil le debían USD 18 millones por concepto de IVA no devuelto. Ese valor ya está en firm e mientras que desde diciembre de 2021 hasta la actualidad hay un rubro de USD 22 millones cuya resolución aún falta del Servicio de Rentas Internas(SRI).En total la deuda, solo por IVA no devuelto, es de USD 40 millones.

“Nos devuelven tarde, mal y nunca. Eso afecta construcción de calles, avenidas, aceras, bordilos, alcantarilado, obra social, afecta a todos los guayaquileños. Esos recursos ya están en el presupuesto, pero no podemos ejecutarlos”, advirtió la alcaldesa.

Viteri también aseguró que a eso se suma el pago de las rentas. Por concepto de mayo, el Gobierno adeuda USD 10 milones y todo junio. Recordó que estos recursos son importantes pues financian obras de pavimentación en el noroeste de la ciudad, la ampliación del Hospital Bicentenario, la construcción del hospital en Puná, entre otras.

Estos temas se abordaron con la vicepresidenta Jiménez, quien es guayaquileña de nacimiento. Ella expresó la predisposición del Legislativo para trabajar de manera conjunta con los gobiernos locales cuando se traten leyes que los afecte.“He conversado, poniéndome a las órdenes para aunar esfuerzos para los guayaquileños”, destacó la parlamentaria.