Tras casi dos horas de audiencia en el complejo judicial Albán Borja, el Tribunal Penal que tenía a su cargo la acción de protección interpuesta por un grupo de vendedores informales en contra del Municipio de Guayaquil emitió su resolución.
Por unanimidad, el tribunal desestimó la acción de protección al considerar que no existió vulneración al derecho al trabajo de los demandantes. Y reiteró las competencias exclusivas del Municipio de Guayaquil para regular el uso del suelo.
“El Tribunal ha reconocido el derecho de los trabajadores formales a trabajar sin competencia desleal de aquellos comerciantes informales que quieren ubicarse de manera desordenada sembrando el caos en Guayaquil”, expresó el procurador síndico municipal, Cristián Castelblanco a los vendedores formales de la ciudad que se dieron cita en el lugar para respaldar los operativos de control.
“Un tribunal penal ha declarado que la Municipalidad no ha vulnerado los derechos de los trabajadores autónomos. El Tribunal Penal por unanimidad rechazó la acción de protección”, reiteró el jurista, quien estuvo acompañado por la secretaria municipal, Martha Herrera y los directores de Aseo Cantonal, Gustavo Zúñiga y de Justicia y Vigilancia, Xavier Narváez.
Mientras que Zúñiga recordó que “Guayaquil ha venido transformándose del desorden al orden y eso es lo que ha triunfado hoy, la perenne política de establecer justicia para los comerciantes que sí desean trabajar en orden”.
El funcionario recordó que existen disponibles 1.000 puestos libres en la red de mercados municipales que pueden recibir a todo aquel comerciante que desee regularizarse y trabajar en un ambiente seguro.
Beneplácito de comerciantes formales
Ante el fallo, los comerciantes celebraron la decisión judicial. José Guamán, comerciante del mercado de Gómez Rendón, dijo que “Guayaquil ha progresado a través del tiempo gracias al orden. Por el orden hemos llegado a ser reubicados”.
Por su parte, Juan Sislema, dijo que “triunfó el orden. Los jueces han reconocido el orden y hemos triunfado”.