Categories
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha invertido casi USD 100 millones en salud

La alcaldesa Cynthia Viteri ofreció un conversatorio con la Asociación de Radiodifusores del Ecuador (AER) en el que se refirió sobre importantes temas de la ciudad.
 
Uno de ellos es la inversión realizada por el Municipio de Guayaquil en salud, en momentos en que la Asociación Nacional de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer denunciara que más de 83 infantes con esta enfermedad hayan fallecido por no recibir atención oncológica por parte del Estado.
 
Viteri contó que el Cabildo ha invertido USD 97,6 millones en salud. Parte de esos recursos han financiado programas para atender pacientes con cáncer, niños y adultos, cuyo tratamiento lo realizan en Solca.
 
Con iniciativas como Deteniendo mi Cáncer y con el convenio con la fundación Ser Feliz se han beneficiado 771 pacientes oncológicos. “Nosotros como ciudad hemos dado atención a pacientes oncológicos. Nosotros si le pagamos a Solca. ¿Quién sabe tratar a las personas con cáncer? Solca. Entonces firmamos un convenio”, dijo Viteri.
 
Primer hospital general municipal
 
La alcaldesa también destacó que el “Hospital Bicentenario acaba de ser nombrado el primer hospital general que tiene un municipio del país. Tendremos 70 camas y cinco quirófanos, están listos ya 2”
 
Gracias a ellos allí se realizan cirugías de hombros, hernias, labio leporino o paladar hendido. “La gente llega con receta del Ministerio de Salud para que nosotros les demos las medicinas”, lamentó.
 
Debido a estas carencias por parte del Estado central el presupuesto de salud municipal pasó de USD 6 millones anuales a más de USD 23 millones, y durante la pandemia se alcanzaron USD 30 millones.
 
Viteri contó que se atienden pacientes con hipertensión y diabetes; “nosotros cubrimos sus gastos en medicina, atención nutricional, atención médica”. A eso se suman las clínicas de desintoxicación de drogas, salud mental y terapias de rehabilitación física.
 
Prevención de la violencia de género
 
Viteri también lamentó el episodio de violencia sufrido por una mujer en las calles de la ciudad. “Tenemos la Dirección de la Mujer y Amiga Ya No Estás Sola. “Con la primera hemos podido invertir alrededor de USD 10 millones para prevenir violencia. Hay mujeres que no quieren ser revictimizadas porque tampoco tienen confianza”.
 
Sobre el caso de la víctima de violencia de género, cuyo caso se expuso en redes sociales, Viteri indicó que se “ha ofrecido atención psicológica y para que ella pueda recuperar su estabilidad emocional”.
 
Hoteles llenos por final de Copa Libertadores
 
Otro tema que destacó Viteri es que los hoteles de la ciudad ya tienen casi todas sus reservaciones llenas durante los días previos y posteriores a la final de la Copa Libertadores de América que se realizará en Guayaquil el próximo 29 de octubre de 2022.
 
“Los hoteles ya están llenos y eso es buenísimo para Guayaquil. Es reactivación económica y de aquí se va a otras ciudades”, dijo Viteri en referencia a que muchos visitantes irán a otras urbes cercanas.
 
Se calcula que se quedarán en Guayaquil y el país alrededor de USD 50 millones producto del gasto que realicen los visitantes.