Con una inversión de 69’520.519,20 USD, el Municipio de Guayaquil trabaja en 8 ejes en Monte Sinahí, zona ubicada al noroeste de la ciudad. De manera paralela se cumple la legalización de tierras, trabajos de obra pública, estudios para la implementación del sistema de agua potable y alcantarillado y proyectos sociales como brigadas médicas y el programa Educando en el Camino.
Sobre el primer punto, la Municipalidad intervino en el proceso de legalización, de conformidad con la reforma a la Ley 88 que comprende las cooperativas Canelar, Voluntad de Dios, Trinidad de Dios, 26 de Agosto, Realidad de Dios, entre otras. En estas cooperativas viven 5.247 familias, de las cuales, la Dirección de Terrenos gestionó la titularización de 3.428 posesionarios de terrenos; el resto está en proceso de legalización.
Además, en esta zona, la Dirección de Obras Públicas ejecutó una inversión de aproximadamente USD 2’900.000. Esos recursos sirvieron para la rehabilitación de 78,57 kilómetros de vías con asfalto reciclado; relleno y reconformación de 19,28 km de calles y 1 km con reposición de carpeta asfáltica.
El concejal Egis Caicedo contó que estas obras han beneficiado a las cooperativas 31 de Octubre, Camino Real, El Sol, Trinidad de Dios, parte de Valle Hermoso, Valle Verde, entre otras, lo que representa aproximadamente un 65% de la vialidad de la zona.
Adicionalmente, en el portal de compras públicas ya se encuentra adjudicada la obra de rehabilitación de vías con asfalto reciclado de otros 44 km, cuya inversión es de USD 2’863.737,27, que beneficiará a 11.000 moradores del lugar.
También se han desembolsado USD 4’200.000 para la construcción del camposanto Monte Sinahí, que tiene una extensión de 80.000 m2.
Una obra emblemática es el complejo deportivo de la cooperativa Realidad de Dios, que posee un área de 5.850m2. Esta infraestructura costó USD 666.937,10, donde se brindan clases gratuitas de fútbol, boxeo y básquetbol a más de 650 niños.
Tanques de agua ahora se venden a 75 centavos
Con el objetivo de proveer de agua potable y alcantarillado a los habitantes de Monte Sinahí se invierten USD 26 millones en estudios y diseños para la dotación del líquido vital.
Hasta que esa obra sea una realidad, se implementó una bocatoma de agua potable que distribuye el líquido a un costo de 0,75 centavos de dólar. Antes los moradores pagaban por cada tanque entre 1 y 2 dólares.
USD 30’000.000 para plan habitacional Jardines del Sinahí
La Empresa Pública Municipal de Vivienda desarrolla en la zona el programa habitacional Jardines del Sinahí. Este proyecto urbanístico cuenta con un presupuesto de USD 30’000.000, que se levanta en 51,53 hectáreas, al noroeste de la ciudad. En 2021, se comercializaron 1.820 solares, que beneficiarán a más de 9.000 personas. Los inscritos en el proyecto pueden pagar USD 100 de entrada y USD 115 al mes durante 3 años.
Proyectos sociales del municipio registran más de 34.000 atenciones
La subgerenta de la Empresa Pública Municipal Desarrollo Acción Social y Educación (EP DASE), Amalia Gallardo destacó que en Monte Sinahí se han reportado 34.676 atenciones a través de diferentes proyectos sociales.
Entre los de mayor demanda están: Deteniendo mi cáncer, Controlando la diabetes, Padre Damián tratamiento de personas con Lepra, entre otros, que permiten dar atención médica gratuita y medicina. Además, se han entregado 2.000 tablets, como aporte a la educación de niños y jóvenes y 27.000 almuerzos.
En la planificación de DASE, está la implementación del Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) de Monte Sinahí, cuyo presupuesto es de USD 2’889.844,87. Todas estas son las obras que la Alcaldía de Cynthia Viteri ejecuta en este importante sector de la ciudad.