Categories
Ciudadano

Municipio de Guayaquil intervendrá en los tres sectores con mayor incidencia de casos de COVID-19

A partir del 29 de diciembre y hasta el 10 de enero, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 15:00, el Municipio de Guayaquil desplegará su contingente de salud junto al ministerio del ramo para hacer frente a la variante ómicron. Entre las acciones que se realizarán están:

 

  • Chequeo y tratamiento con personal médico en clínica móvil

 

  • Una carpa realizará pruebas de COVID-19 antigénicas a personas con sintomatología bajo criterio médico.

 

  • Se reforzará la vigilancia activa con los equipos centinelas que recorren las casas para identificar a las personas que recién reportan síntomas. A ellos se les toma pruebas antigénicas, se los aísla, se da tratamiento y se hace el seguimiento pertinente.

 

  • Además habrá una carpa para vacunación por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP).

 

  • Personal de la Dirección de Justicia y Vigilancia y Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano controlarán las aglomeraciones.

 

  • Se desinfectará y fumigará los sectores más concurridos de la ciudad.

 

  • Se controlará y eliminará puntos con acumulación de basura por parte de la Dirección de Aseo Cantonal.

 

De acuerdo con el último informe epidemiológico los sectores de Martha de Roldós, Mapasingue Oeste cooperativa 16 de Septiembre y Vergeles son los que más contagios registran por lo que las acciones antes mencionadas se llevarán a cabo en estos lugares. Así el operativo irá cambiando cada semana, conforme a lo que señale el informe epidemiológico correspondiente.

 

“Estamos viendo cómo los lugares donde se hacen pruebas están abarrotados y esto se da porque las personas no se han cuidado. No existe sistema sanitario que pueda contrarrestar la indisciplina de las personas”, enfatizó Carlos Salvador, director de Salud.

 

Atención municipal

 

También que existe triaje respiratorio con atención médica y oxigenoterapia en las 35 clínicas móviles, 9 Hospitales del Día, Hospital Bicentenario y los 24 puntos que cubren los equipos centinelas en territorio que dispone el Municipio. “Debe existir un triaje correcto. Si la persona ha estado expuesta, tiene síntomas 5 días es apto para la prueba antigénica, caso contrario no da el resultado esperado”, explicó Salvador.

 

El vacunatorio de Mucho Lote atenderá hasta el jueves 30 de diciembre de 2021. “Todas las vacunas son seguras y salvan vidas. Hemos visto cómo la hospitalización y UCI se mantienen estables y la mayoría de personas que están hospitalizadas son las que no tienen vacunación”, agregó Alexa Zambrano, Coordinadora Zonal 8 del MSP.