La Secretaría de Derechos Humanos y el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de la Mujer, suscribieron el convenio para la implementación del Plan de Atención en Centros Violetas. Este centro tiene como objetivo generar espacios de atención integral que brinden servicios especializados a niñas, niños, adolescentes, mujeres y adultas mayores sobrevivientes de violencia y que se encuentren en múltiples situaciones de vulnerabilidad o de riesgo.
El documento fue suscrito por la alcaldesa Cynthia Viteri y Bernarda Ordóñez, secretaria de Derechos Humanos, con la presencia de Vivianne Almeida, directora municipal de la Mujer; entre otras autoridades.
“Este centro violeta será el símbolo de que esta ciudad le abre las puertas a los derechos humanos. Le abre las puertas para que en el mismo sitio una mujer violentada encuentre al comisario, al fiscal, al psicólogo, al psiquiatra, la ayuda para sus hijos, la ayuda material que también le podamos dar en el Municipio de Guayaquil”, mencionó la alcaldesa.
El Municipio de Guayaquil entregará a la Secretaría de Derechos Humanos la administración, cuidado y mantenimiento de una parte del bien inmueble de propiedad municipal denominado Castillo de Espronceda, ubicado en las calles Eloy Alfaro y Venezuela, en el Barrio el Astillero, para que sea adecuado como el primer Centro Violeta del país.
“Hoy desde la Secretaría de Derechos Humanos estamos dando pasos importantes para recuperar a estas niñas, niños y familias. En Ecuador y el mundo no todas las familias son iguales, no todas las familias piensan igual, pero hoy desde la Secretaría estamos dando pasos firmes y acciones concretas para garantizar a las niñas y mujeres este espacio de una vida libre de violencia”, dijo Ordóñez.
Por su parte Almeida contó que desde hace dos años se trabaja en prevención de la violencia con niñas, adolescentes y mujeres e impulsando la reactivación económica en el marco de la pandemia.