Categories
Ciudadano Comunitario Social

Municipio de Guayaquil y empresa privada impulsan comercialización de la chirimoya en la isla Puná. El lunes 30 de septiembre ...

Un acuerdo de colaboración, a suscribirse el lunes 30 de septiembre en la Isla Puná, entre el Municipio de Guayaquil y la empresa Nestlé, será el inicio de una serie de acciones que, a beneficio de los agricultores puneños, impulsa el Cabildo Porteño para la comercialización de la chirimoya.

Un primer acercamiento entre el Municipio, los agricultores de la zona y los representantes de la empresa privada, se efectuó el miércoles 18 de septiembre, en el recinto La Pólvora, de la Isla Puná, parroquia rural perteneciente al cantón, donde alrededor de 600 familias se dedican al cultivo de esta afrodisiaca fruta, que en tiempo de cosecha (febrero y mayo) obtienen alrededor de 5.000 cajas semanales.

“Esta es una nueva oportunidad para el inicio de alianzas claras con responsabilidad pública de parte de la alcaldesa Viteri y los aliados de la empresa privada, que apuestan por un pronto pago a precio justo y eliminación de la intermediación que tanto ha afectado a los agricultores”, dijo Susana González, quien como Viceprefecta del Guayas y, además, como representante de la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en temas de sostenibilidad, lideró los diálogos entre los productores locales de chirimoya y funcionarios de la Empresa Nestlé.

Es importante mencionar también que la segunda fruta que está en análisis para un futuro acuerdo de comercialización es la Pitahaya, producto que se cultiva en la isla Puná, y que, al momento, es sometida a análisis rigurosos para determinar su calidad.