Servidores municipales de varias direcciones se unieron para, junto a la comunidad, sembrar 100 árboles en la cooperativa 25 de Julio, del sector San Eduardo, en las faldas del Cerro Paraíso.
Participaron los departamentos de Ambiente, Unidad de Participación Ciudadana, Vinculación con la Comunidad, Áreas Verdes y Aseo Cantonal; la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAPAG), Interagua y Urvaseo.
Joel Álava, especialista en Proyectos Ambientales de la Jefatura de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible de la Dirección de Ambiente, informó que sembraron especies de bosque seco, nativas de Guayaquil como: guasmo, pechiche, guayacán, pijío, algarrobo, cascol, seca, bálsamo, entre otras.
El especialista agregó que sembraron árboles como el cascol y el algarrobo, porque tienen un sistema radicular que evita la erosión del suelo. “En este tipo de zonas, donde el suelo está expuesto, la tierra baja y hay deslizamientos cuando hay lluvias intensas. Las raíces de estos árboles protegen el suelo. Si tenemos una cubierta de árboles, vamos a evitar que los canales como estos se llenen de tierra o se taponen por la erosión que provoca la temporada invernal”.
Luis Campuzano, jefe de Recursos Naturales de la Dirección Municipal de Ambiente, destacó que esta siembra fue una iniciativa que nació a raíz del Plan Integral Comunitario Invernal, que coordina Participación Ciudadana. Acotó que el trabajo tuvo lugar detrás de un área protegida como es Cerro Paraíso, cuyos guardabosques colaboraron con el personal municipal y los moradores, que tienen que apadrinar a los árboles recién sembrados, cuidándolos.
Campuzano resaltó que, poco a poco, indujeron a los habitantes a una conciencia ambiental, que los llevó a participar en el desbroce, el hoyado y la siembra.
Enith Romero, subcoordinadora de Participación Ciudadana, señaló además que, en la siembra en la que participaron los niños de la zona, EMAPAG limpió el canal natural de aguas lluvias y se hizo el desbroce de la maleza, en el que también participó la comunidad.
De esta forma el Municipio de Guayaquil, dentro de su Máster Plan, cumple con el eje de Ciudad Saludable, que trabaja por un ambiente sano para todos.