Categories
Comunitario

Municipio trabaja en cuatro frentes para mitigar impactos de canteras en Vía a la Costa

El Municipio de Guayaquil ha tomado acciones en cuatro frentes, con base en sus competencias, como parte del control de las actividades extractivas a lo largo de la Vía a la Costa, con el fin de mitigar y minimizar las afectaciones ambientales y sociales en ese sector.

 

Desde 2019, cuando la alcaldesa Cynthia Viteri asumió la Alcaldía, se ha trabajado en clausuras, análisis de factibilidad de uso de suelo, inspecciones de control y seguimiento y la atención de las denuncias ciudadanas.

 

Juan Carlos Pindo, jefe de la Unidad de Gestión Minera de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero (Decam), indicó que en el año 2019 se efectuaron 31 clausuras a concesiones mineras (no metálicos y materiales de construcción) y en 2020 fueron 33 por no contar con la tasa de habilitación.

 
Sistema judicial reabrió concesiones clausuradas
 

Pindo recordó que el 2 de enero de 2020 se clausuraron esos 33 establecimientos en el marco de la competencia municipal. Sin embargo, meses después, los jueces otorgaron acciones de protección a 9 de estos establecimientos, ordenando levantar las medidas de clausura, que son las que hoy están operando. “El Municipio de Guayaquil apeló a estas decisiones, sin embargo, estas fueron ratificadas por las instancias superiores”, dijo.

 

En tanto, a nivel de factibilidad de uso de suelo, se han emitido 15 favorables en 2019, 1 en 2020 y 1 en 2022. “El Municipio, desde 2019, procedió tal como se comprometió, con la emisión de factibilidad de uso de suelo para aquellas áreas mineras que cumplían con las restricciones técnicas y distancias de retiro desde las zonas urbanas consolidadas. Sin embargo, los concesionarios no han obtenido la Tasa de Habilitación al no contar con los permisos ambientales”, precisó Pindo.

 

escribir el texto aqui

En cuanto a inspecciones, en 2019 se realizaron 16 controles y seguimientos de áreas mineras de áridos y pétreos; en 2020 fueron 7; y en 2021 fueron 19. Además, en esos años se han efectuado 20 inspecciones por denuncias ciudadanas en coordinación con otras instituciones del Estado.
 

Y, finalmente, se ha respondido a las denuncias de la ciudadanía por afectaciones en urbanizaciones. “Desde que el Municipio de Guayaquil tomó la competencia para el seguimiento y control de actividades de áridos y pétreos en la Vía a la Costa, no ha emitido ningún título minero, únicamente ha administrado aquellas ya otorgadas por el anterior Ministerio de Minería”, concluyó Pindo.

 
Acciones de control a concesión La Lorena
 

El concejal Jorge Rodríguez se refirió sobre el caso puntual de las actividades de la concesión minera La Lorena. En lo que va del año 2022 se han desarrollado inspecciones técnicas. Tras la última, el 18 de febrero, el Municipio informó al Ministerio de Energía y Minas que, dentro del marco de sus competencias, realice el seguimiento y control del cumplimiento del plan de desarrollo minero del área La Lorena.

 

El 4 de marzo hubo una reunión entre el personal municipal, el titular minero del área la Lorena y representantes de las urbanizaciones Bosques de la Costa. En dicho encuentro, La Lorena y los residentes aceptan las recomendaciones dadas en los informes técnicos y se comprometen a implementar las recomendaciones dadas.