Categories
Social

Municipio trabaja en prevención del abuso sexual a través de capacitación de más de 6.000 personas

La Dirección de la Mujer y Ecuador Dice No Más firmaron un convenio para, por segundo año consecutivo, desarrollar el programa de prevención secundaria y terciaria del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes de Guayaquil.
 
Con el convenio de 2021, la meta de llegar a 2.500 beneficiarios se superó, beneficiando a 3.116 personas. “Recibieron capacitación, destrezas, guías metodológicas, vídeos para poder intervenir en cuanto a prevención secundaria de la violencia sexual. Ellos trabajan con personas vulnerables”, explicó Paola Andrade, directora ejecutiva de Ecuador Dice No Más.
 
Este 2022, el programa desarrollará herramientas innovadoras de prevención frente a la violencia sexual, con las cuales se capacitarán a 3.000 personas, que podrán multiplicar el mensaje a 125.000 niñas, niños y adolescentes.
 
Las 3.000 beneficiarias trabajan en sistemas de protección, organizaciones sociales que atienden a víctimas de violencia de género, especialmente, de violencia sexual; psicólogas, trabajadoras sociales, médicos, enfermeros, docentes, personal de fundación María Guare, CEPAM y Municipio de Guayaquil.
 
“En el convenio (2021 y 2022) con Ecuador Dice No Más hemos invertido USD 100.000”, informó la directora de la Mujer, Vivianne Almeida. La funcionaria agregó que, en tres años de gestión, se ha invertido USD 9’500.000. El monto se ha destinado a “trabajo directo, en territorio, con familias, en temas de prevención, atención, educación, en desarrollo de habilidades productivas, llegando a más de 50.000 mujeres”.
 
Al momento, la Dirección de la Mujer y Ecuador Dice No Más trabajan en el cronograma de implementación de los espacios, “En los próximos días los daremos a conocer y, a partir de octubre, será la implementación en los lugares de capacitación”, informó Almeida.
 
Apoyo a víctimas de violencia
 
En relación a los que casos de abuso y violencia sexual reportados en los últimos días, la Directora de la Mujer dio a conocer que se los atiende a través de un convenio con Fundación María Guare, que brinda acompañamiento legal y psicológico gratuito a mujeres víctimas de violencia.
 
“Damos apoyo a la Casa Hogar de Nazareth, que es la única casa donde pueden refugiarse con sus hijas e hijos víctimas de violencia. Ahí también tenemos un punto de Educando en el camino. En la casa se ha invertido más de USD 200.000 para readecuar los espacios (dormitorios con baños)”, señaló Almeida.
 
Hasta el año pasado, la Dirección de la Mujer con Fundación María Guare atendieron más de 500 casos y este año van en incremento, informó Almeida.