La Municipalidad de Guayaquil fue parte de la Mesa Técnica de Trabajo para la ejecución del Plan de Seguridad Escolar, convocada por la Gobernación del Guayas, y que tiene como finalidad diseñar estrategias para erradicar el expendio, tenencia y consumo de sustancias ilícitas en las instituciones educativas, así como reforzar la seguridad integral en las mismas.
Julieta Sagnay, directora del programa Por Un Futuro Sin Drogas, expuso los planes existentes para la prevención y tratamientos. “Las puertas están abiertas para los padres que tengan alguna duda, ante cualquier sospecha acudan para intervenir a tiempo”, expresó.
La Alcaldía mantiene abierto y sin costo el programa de desintoxicación de drogas, tratamiento médico, terapias psicológicas y seguimiento de cada caso.
Mientras que en materia de seguridad, los representantes municipales resaltaron que desde 2019, con apoyo de la Policía Nacional, se implementaron 54 videocámaras con megáfonos y reconocimiento facial, en igual número de instituciones educativas donde se detectaron índices altos de consumo.
Así lo explicó Christian Chérrez, director ejecutivo de la Corporación para la Seguridad Cuidadana de Guayaquil (CSCG), quien indicó además que se trabaja en una actualización de procedimientos debido a la pandemia y en una nueva ordenanza para que “todos los locales que expendan bebidas alcohólicas e informales en el entorno de los colegios sean retirados, porque sabemos que los vendedores de sustancias se mezclan entre ellos para atraer a los estudiantes”.
En la cita participaron además Allan Hacay, director de Gestión de Riesgos y Cooperación y Jaime Dávalos, director del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano, quienes mencionaron que tanto la Gobernación del Guayas como la Subsecretaría de Educación encontrarán total apoyo en el Municipio para enfrentar la problemática de drogas.