Angélica, tiene ya 9 meses sin consumir drogas, en su cuenta de Instagram escribió, “soy feliz sin ninguna sustancia que altere mi mente y mi estado de ánimo, gracias a un futuro sin drogas”. Ella es una de las jóvenes que tomó una gran decisión y responsabilidad: tener limpio su organismo de sustancias adictivas, como parte del programa municipal ‘Por un Futuro Sin Drogas’ que, mantuvo la asistencia a este grupo objetivo, a pesar de la pandemia, con la implementación de una metodología participativa on line, que permitió al equipo técnico llegar a los hogares, ver el entorno, compartir ideas y avanzar en el tratamiento, vía zoom.
El equipo técnico del programa, que nació como una iniciativa de la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri y actualmente es liderado por la Dra. Julieta Sagnay, cuenta con una clínica móvil, en coordinación con el doctor José Giler, la Dra. Nury Manzaba, Ps. Pamela Gómez; el Ing. Luis Enrique Vega y Alberto Yépez, como terapistas vivenciales; mientras que en el Centro Polifuncional Zumar, se realiza el seguimiento psicológico de los pacientes, con los especialistas Mónica Estrella, Juanita Loyola y la terapista ocupacional, Wendy Ullón; y, en el Cami Fertisa, otro punto, están a disposición los profesionales Nelly López, Gina Gómez y Evelyn Castro.