“Estefanía” conoció desde muy pequeña el mundo de las drogas cuando a sus 10 años su padre consumía a diario. En el colegio la situación se complicó cuando en el colegio probó la denominada “H”
Ahora ella tiene 21 años y cuenta con un hijo que no vive con ella.
Su madre jamás perdió la fe y un conocido de ella le habló sobre el programa municipal Por Un Futuro Sin Drogas. Es así como Estefanía llegó al Centro de Desintoxicación de Mujeres. “No pensé que iba a poder superar mi adicción y hoy de esto ya ha pasado un año, en donde he podido de la mano de los psicólogos y terapistas del centro salir adelante”.
Julieta Sagnay, líder de este programa, comenta que “hemos atendido más de 18.000 pacientes a pesar de que la estadística mundial indica que este tipo de pacientes solo se recupera el 1%, este programa municipal tiene entre el 25% al 30% de rehabilitación y reinserción”.
“Nosotros, iniciamos desintoxicando al paciente eliminando de su cuerpo toda esa droga, para el joven que decida y tenga la voluntad de acceder al tratamiento; este programa ha tenido éxito porque entendemos no solo a él sino también a su familia, nosotros no los juzgamos sino los entendemos”, indico Sagnay, en la entrega de certificados a pacientes de este programa que cumplen un año en rehabilitación.