Categories
Ciudadano

Programas de la Dirección de la Mujer registran más de 48.000 beneficiadas

La Dirección de la Mujer fue creada el 27 de septiembre del 2019 por disposición de la alcaldesa Cynthia Viteri para mejorar la calidad de vida de las niñas y mujeres guayaquileñas, a través del fortalecimiento de capacidades, desarrollo de aptitudes, igualdad de derechos y acceso a oportunidades para alcanzar su bienestar y progreso.
 
Se trata de la primera y única Dirección de este tipo en municipios del país. Todas las actuaciones de la Dirección de la Mujer se enmarcan en el objetivo de desarrollo sostenible 5 que persigue la igualdad de género.
 
Los programas han beneficiado a 48.063 mujeres con un presupuesto total de USD 9’497.316,33 en base a 3 ejes de intervención:
 

  • El primero es Creando Futuro que busca mejorar las oportunidades, desarrollando liderazgo, creatividad, autoestima, comunicación, educación tecnológica y metas de vida, prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes.
  • Entorno y Familia persigue el desarrollo de un proyecto de vida, acompañamiento psicológico, afectivo y educativo, salud nutricional de la familia, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y atención integral a mujeres víctimas de violencia.
  • Mientras que Mujer Productiva tiene como objetivo el desarrollo de competencias que permitan el crecimiento laboral de mujeres y su participación económica en la sociedad, empoderamiento económico.

 
Además, se mantienen alianzas con fundaciones, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas con el fin de trabajar de forma articulada en el desarrollo de las niñas, adolescentes y mujeres guayaquileñas.
 
Desde la Dirección de la Mujer enfocamos nuestros proyectos en la prevención de la violencia desde distintos frentes, promovemos el acceso a la educación con enfoque de género, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, empoderamiento económico y el desarrollo de habilidades para garantizar medios de vida, entendiendo que muchas veces la independencia económica es clave para poder escapar de una situación de violencia.
 
En esa línea se firmó un convenio para la atención integral a mujeres víctimas de violencia con fundaciones como María Guare que ofrecen asistencia legal y psicológica sin costo para las usuarias, Casa de Acogida Hogar de Nazareth para mujeres víctimas de violencia y sus hijos, atendiendo a 656 usuarias durante 2021.
 
También se han impartido capacitaciones y sensibilizaciones sobre violencia de género a 4.213 personas. Se han entregado donaciones de kits de alimentos, ropa, artículos de aseo personal, artículos de limpieza, entre otros, a 4.219 mujeres guayaquileñas en situación de vulnerabilidad.
 
Otras iniciativas son Escuelas de Liderazgo, Educando en el Camino, la construcción del Centro Violeta, reactivación de emprendimientos femeninos, programa Mujeres en la Construcción, becas de maestrías dirigidas a mujeres y más.